Día Mundial sin Tabaco: "No hay un consumo seguro"

Los cigarrillos electrónicos son atractivos para los jóvenes y diversas asociaciones alertan de que representan la puerta de entrada al tabaquismo.

El tabaco es el principal factor de riesgo del cáncer de pulmón.

Los riesgos de los vapers, la nueva moda entre los adolescentes en los institutos

Nuevo precio del tabaco: estas son las marcas que suben su precio
El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco.

Toda advertencia es poca cuando se trata de divulgar prevención ante cualquier adicción, incluso a las socialmente aceptadas, como es el caso del tabaco.

El 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, por lo que la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) alerta de que las nuevas formas de consumo como el vapeo, tan extendidas entre los jóvenes, se posicionan también como una potencial causa más de cáncer de pulmón, que se traduce en la aparición de esta enfermedad incluso con menor tiempo de exposición que con el tabaco convencional.

En ese sentido, para dicho organismo es especialmente alarmante la generalización del uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes porque representan la puerta de entrada al tabaquismo, siendo este el principal factor de riesgo evitable para el cáncer de pulmón, ya que es responsable de un 33% de los tumores y de un 22% de las muertes por cáncer, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo, la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) advierte de que los aerosoles que desprenden los cigarrillos electrónicos contienen más de 200 sustancias tóxicas, por lo que alertan de la peligrosidad que tienen añadida por ser un producto atractivo entre los jóvenes, debido a su apariencia tecnológica y sus aromas y sabores.

En una efeméride como la que se conmemora este 31 de mayo es importante remarcar el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, aprobado por el Gobierno Central, que persigue que se reduzcan unas cifras de fumadores que hoy en día marcan que un 22% de los españoles fuman, y comienzan a hacerlo generalmente a una media de edad de 15 años.

De este modo, la SEOM alerta: "No existe un nivel seguro de consumo de tabaco. Además de ser un factor de riesgo para el desarrollo de tumores, seguir fumando impacta en la supervivencia de los pacientes con un cáncer ya diagnosticado.

En pacientes con cáncer de pulmón, se asocia con complicaciones derivadas de los tratamientos, una reducción de la calidad de vida y una disminución de la supervivencia", señalan el organismo.

El proyecto MPOWER de la OMS

Si bien es cierto que la prevalencia del tabaquismo mantiene una tendencia descendente, diversas asociaciones ponen de manifiesto la importancia de incentivar una política fiscal ambiciosa que reduzca la hábito del tabaquismo en un 2% en tres años, lo que equivaldría a 700.000 fumadores menos en España.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud promueve la prevención y el control del tabaquismo mediante el proyecto MPOWER, que persigue una monitorización del consumo, la protección a ciertos colectivos de la inhalación del humo, ayuda para dejar de fumar a quienes lo hacen, advertencias sobre los daños del tabaco, el cumplimiento de la prohibición de la publicidad y el aumento de los impuestos para elevar el precio del tabaco.

Asimismo, cabe destacar que el Ministerio de Sanidad financiará a partir de junio el genérico del conocido fármaco Champix, el genérico del conocido fármaco Champix que fue retirado del mercado por la presencia de impurezas durante la fabricación de su principal componente, la vareniclina, con lo que ya serán tres los fármacos disponibles en España para dejar de fumar.

stats