Andalucía: un gran reto, una gran oportunidad

Tribuna

Julio Lorca/ Jlorca@I2Bc.es

16 de diciembre 2010 - 13:29

HACE unos días participé en una mesa de debate sobre envejecimiento activo, donde reflexionamos sobre la importancia de abordar esta temática desde hoy mismo, al tiempo que nos prepararnos para la llegada del que llamamos Tsunami demográfico del Siglo XXI. Por desgracia, al documentarme para mi ponencia, constaté que muchas personas, incluidas las que trabajan habitualmente en el campo de la tercera edad, consideran que este tipo de iniciativas consisten en promover actividades diversas para los mayores tras su jubilación, como una forma de que se mantengan activos y sanos. Sin cuestionar la gran trascendencia que este esfuerzo representa, debemos matizar que cuando en la mayor parte de Europa se habla de este "envejecer bien" se consideran otros muchos aspectos aún no bien interiorizados en nuestro medio.

El verdadero reto que afrontamos no es cómo tratar a ancianos actuales, sino cómo podrán atendernos nuestros hijos, cuando la generación que hoy tiene entre 45-60 años alcance la edad de jubilación. En gran medida, nuestros ascendientes supieron preparar su futuro de forma adecuada, pero no parece que nosotros estemos haciendo lo mismo. Se prevé que para el 2050, si la tendencia se mantiene, habría sólo 1,2 activos por cada pasivo. Efectivamente, entre 2015-2020, alcanzarán la edad de jubilación las primeras cohortes de llamado "baby boom", fruto del fenómeno de sobre-natalidad que acompañó las dos décadas que siguieron a la Segunda guerra mundial. Actualmente, la baja natalidad, la esperanza de vida media que crece en imparable y una medicina cada vez mas efectiva nos conducen a una situación tremendamente compleja.

En un informe sobre ageing well de la Comisión Europea publicado el pasado mes octubre, se concluye que el mayor impacto del fenómeno descrito se dará en nuestro país, donde para el 2050 se espera un sobrecoste en atención sanitaria, cuidado de crónicos y pensiones en torno al 15% del PIB. Explicar esto en detalle sería difícil aquí, pero si creemos necesario aclarar lo que realmente significa envejecer bien, pues cada uno de nosotros puede hacer mucho por aliviar la carga social que vamos a representar en el futuro. El envejecimiento es un proceso que se inicia desde el momento en que nacemos, pero que se acentúa en la mitad de la vida. Durante la etapa adulta debemos desarrollar las habilidades que nos permitan más tarde ser autosuficientes, saber usar nuevas tecnologías, realizar actividades útiles para la sociedad y que nos mantenga como agentes activos. Andalucía será una de las regiones mas impactadas con la llegada de mayores de toda Europa, lo lo que representa la oportunidad de liderar el llamado "Silver market".

Lorca es director del Instituo de Innovación para el Bienestar Ciudadano (I2BC).

stats