Estas son las Hermandades más vinculadas al Sevilla Fútbol Club

El combinado hispalense realiza cada año distintas ofrendas florales durante la Semana Santa

La sorprendente medida de la directiva para frenar las protestas

Las piernas cruzadas del Cristo de la Sed
Las piernas cruzadas del Cristo de la Sed / José Ángel García

Si hay dos mundos que transformen completamente la ciudad de Sevilla son el fútbol y la Semana Santa. La pasión con la que se viven ambas cosas en la capital hispalense traspasa las fronteras de la misma, pareciendo imparable cuando se unen. En el caso del Sevilla Fútbol Club, los de Nervión están muy vinculados a varias cofradías que realizan su estación de penitencia en una de las Fiestas Mayores de la primavera, época del año en la que todo parece dar un vuelco.

Anualmente, la entidad hispalense realiza varias ofrendas florales fuera de este tiempo litúrgico, como la tradicional a la Virgen de los Reyes al inicio de la temporada o la que se suele realizar el 12 de octubre a la Virgen de la Pastora de Triana, patrona del deporte nacional. Sin embargo, en Semana Santa es normal ver a algunos miembros del Consejo de Administración blanquirrojo en distintos puntos de la geografí sevillana estrechando lazos con distintas hermandades vinculadas por historia o cercanía.

Los capitanes del Sevilla, García Pimienta y del Nido Carrasco realizan la ofrenda floral
Los capitanes del Sevilla, García Pimienta y del Nido Carrasco realizan la ofrenda floral / Mario Míjenz

Del Viernes de Dolores al Miércoles Santo

La primera de las Hermandades a las que el Sevilla Fútbol Club ofrenda flores realizó su estación de penitencia el pasado Viernes de Dolores. No hubo presencia de la directiva hispalense en Pino Montano al estar rumbo a Valencia para el duelo que se disputó este fin de semana, pero no faltó el ramo que la entidad de Nervión regala cada año a la corporación del 41015.

El Lunes Santo es habitual ver una representación de la planta noble sevillista en la Parroquia de San Ignacio de Loyola, desde donde realiza su Estación de Penitencia la Hermandad del Polígono de San Pablo. La penúltima de las cofradías que entró en la nómina de la Semana Santa hispalense tiene tanta vinculación con el club nervionense que incluso el escudo del centenario se encuentra tallado en la canastilla del Señor Cautivo y Rescatado.

La cercanía con el barrio de La Calzá es un punto clave para que el Sevilla Fútbol Club se acerque cada año el Martes Santo hasta la Parroquia de San Benito Abad para ofrendar flores a la corporación homónima. También es habitual que el presidente de la entidad comparezca ante los medios de comunicación ese día, aunque este año se desconoce si será finalmente así.

/ Hermandad De San Pablo

Los nervionenses suelen rematar su Semana Santa el Miércoles Santo con una doble ofrenda floras a las Hermandades de La Sed y San Bernardo. Los primeros tienen su sede a escasos metros del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, justo al lado de la Gran Plaza, mientras que los segundos tienen una estrecha vinculación histórica con el conjunto blanquirrojo.

Como curiosidad, al igual que en la canastilla del misterio de la Hermandad del Polígono de San Pablo, cabe destacar que en los candelabros de cola de la Hermandad de la Hiniesta encontramos un escudo del Sevilla Fútbol Club labrado en plata, al igual que uno del Real Betis Balompié en el lado opuesto de los mismos.

stats