El Sevilla lidera la clasificación del 'show', en la que se reparten 130 millones de euros

El Real Madrid es el único equipo que ha renunciado a 'competir'

El club nervionense, además, es pionero en varias acciones, como poner una cámara a un jugador durante el calentamiento

El recuerdo de Lucas Ocampos a Akira Toriyama, el creador de 'Dragon Ball'

Sevilla FC: Jesús Navas, Sergio Ramos y Lamela, de vuelta

El Sevilla celebra su victoria ante el Atlético de Madrid en el Ramón Sánchez-Pizjuán
El Sevilla celebra su victoria ante el Atlético de Madrid en el Ramón Sánchez-Pizjuán / Juan Carlos Vázquez Osuna

Las retransmisiones de LaLiga han dado un vuelco esta temporada. No han pasado desapercibidas las múltiples innovaciones que, junto al apoyo de los clubes, el órgano que preside Javier Tebas ha introducido en el fútbol actual. Entrevistas conjuntas entre rivales, cámaras en las arengas dentro del vestuario, charlas con jugadores antes de la segunda mitad de un partido... y mucho contenido más.

Unas acciones que incentiva LaLiga desde principio de temporada, cuando anunció la creación de la llamada clasificación del show. Con el propósito de mejorar la calidad de las retransmisiones y el producto al servicio del espectador, esta 'nueva liga' reparte un bote de hasta 130 millones de euros, el cual se dividirá, en base a los méritos, entre un total de 41 equipos, ya que el Real Madrid se ha negado a cumplir el mínimo de requisitos -debido a su particular 'guerra' con Javier Tebas-.

El Sevilla, líder y pionero

No ha sido fácil, pero el Sevilla llegará a la jornada 28 como líder de la liga del show. En una temporada en la que, hasta el momento, el único objetivo deportivo real del club nervionense es amarrar la permanencia, no es nada baladí lo que está logrando el equipo de comunicación de la entidad hispalense.

El Sevilla se ha sumado a todas las iniciativas de LaLiga y, además, ha sido pionero en varias de ellas, como la de colocar una cámara a un jugador durante el calentamiento de un partido -lo hizo Juanlu en la visita al Cádiz en el Nuevo Mirandilla-, la entrevista a un futbolista antes de que comience un partido -Marcos Acuña frente al Valencia- o la entrevista al descanso -Yassine Bono ese mismo día-.

Detalles que ningún otro club se había atrevido a hacer antes del Sevilla, que, pese al malestar y la animadversión que genera ese tipo de contenidos entre los propios protagonistas del fútbol, se ha mantenido firme en su principal idea: lograr los mayores incentivos posibles -lo que se traduce en un mayor ingreso económico-. Esto le ha llevado a liderar la tabla con 377 puntos, seguido por Atlético de Madrid, Girona y Rayo Vallecano. Además, el club nervionense tiene el récord de puntaje en un mismo partido, algo que logró en el derbi del Ramón Sánchez-Pizjuán, con hasta 26 -tan sólo se le ha acercado el Barcelona, con 22-.

El gran mérito del Sevilla viene, sobre todo, por la temporada en lo que lo está logrando. El momento deportivo del club nervionense hasta el mes de febrero ha sido bastante crítico y eso también influye en la liga del show. Es decir, LaLiga es la encargada de aprobar y 'comprar' los distintos servicios que ofrecen los clubes, y algunos requisitos para que se terminen produciendo tienen que ver con el resultado final del partido.

Jesús Navas, durante el 'media day' de este viernes, atiende a LaLiga.
Jesús Navas, durante el 'media day' de este viernes, atiende a LaLiga. / E. F.

¿Cómo funciona la liga del show?

Es, prácticamente, desconocida para el gran público, pero camina de la mano del fútbol. Concierne a todo aquello que tiene que ver con el espectáculo y es posible gracias a incentivos. LaLiga reparte un bote de 130 millones de euros entre 42 equipos -de los que el Real Madrid se ha salido de la ecuación, por lo que irá a parar a 41-, el cual sale de la cantidad total de los derechos de televisión -son un 25% de estos fondos-.

Cada club puede lograr un máximo de 500 puntos y, para entrar en el reparto, deberá sumar, como mínimo, 175 -correspondiente al tipo de acciones que ya eran obligatorias, como las grabaciones previas de calentamiento y túnel de vestuarios o las, ya, clásicas entrevistas Flash y Superflash, por ejemplo-.

Por tanto, cada jornada se suman una serie de puntos, aunque hay ciertas acciones que tienen un cupo máximo de repeticiones. Es el caso de, por ejemplo, las entrevistas a los MVP, las cuales entran dentro de la zona Flash, pero suman un punto extra. Estas se priman en un total de ocho ocasiones, y no se obliga a acudir a un mismo jugador -aunque sea elegido el mejor del partido más veces- más de cuatro veces.

El resto de novedades ya se han visualizado en numerosas ocasiones esta temporada: arengas dentro del vestuario, entrevistas con dos jugadores o entrenadores rivales -antes y después del partido-, charlas en el descanso... e, incluso, documentales impulsados por LaLiga. Es el caso del que está grabando Netflix, en el cual aparecen varios equipos, pero cuyos puntos -ocho como máximo- aún no están sumados a la tabla. Todo se mide al límite... y sólo el Real Madrid se ha negado a colaborar.

Javier Tebas, en un programa de LaLiga presentado este martes en Madrid.
Javier Tebas, en un programa de LaLiga presentado este martes en Madrid. / Chema m
stats