Rivalidad sin leyenda
La ausencia de Jesús Navas se hará notar cuando pite el árbitro; “Quiero estar con ellos e iré al partido”, precisa
García Pimienta sonríe, la plantilla crece

Se hará raro un derbi sin Jesús Navas. El del domingo será un duelo especial dentro de la historia de la rivalidad sevillana al ser el primero en el que la leyenda nervionense no estará sobre el césped tras colgar las botas. El palaciego ha pasado, sin duda, una semana extraña, acostumbrado como estaba a sentir ese gusanillo especial desde el lunes previo a un enfrentamiento con el Betis como adversario.
El internacional sevillista, retirado del fútbol en activo desde el pasado 22 de diciembre (el 14 ante el Celta disputó su último encuentro en el Sánchez-Pizjuán), no obstante tendrá un papel especial, aunque diferente el próximo domingo. Aunque tendrá que conformarse con los minutos previos. Una vez que los jugadores salten al terreno de juego, se coloquen en sus puestos y el árbitro pite el comienzo del partido tendrá que vivirlo como un aficionado más, con los nervios comiéndoselo por dentro.
El Sevilla le tiene reservado al que fue su capitán hasta hace muy poco una función especialísima al ser el encargado de arengar en el vestuario a sus compañeros. Más o menos, aunque con una personalidad diferente, tendrá el rol de Monchi en los duelos en los que el gaditano ha sido el encargado de motivar a los suyos en el último instante. Además, Gudelj desveló que estará todo lo que queda de semana junto al equipo.
“Hablo mucho con él y estará esta semana por la ciudad deportiva un poco más de lo normal. Vamos a sentir su apoyo y va a estar ahí con nosotros”, decía el serbio, su relevo como primer capitán de la plantilla.
El hombre récord de los derbis en el Sevilla vivió ayer un día especial en un acto en Huelva, desde donde se refirió al momento que tanto teme que llegará este domingo en el Benito Villamarín, confirmando que estará con los suyos en el estadio heliopolitano. “Estaré esta semana apoyándoles. Iré al partido y quiero estar con ellos en un momento y en un partido muy especial”, decía la leyenda nervionense en el acto en declaraciones recogidas por Canal Sur Televisión.
También era preguntado por las diferencias que habían protagonizado los presidentes de ambos clubes y la paz que al final ha llegado. Tanto él como Joaquín Sánchez en el bando bético han de ser los embajadores del juego limpio y el palaciego expresaba su alegría por la normalidad de las relaciones entre ambas instituciones y que se impusiera finalmente la cordura y el sentido común cuando hay tanto en juego por lo que supone la amenaza siempre presente de un posible enfretamiento entre las aficiones.
“Sí, es lo más importante. Que se ha haya llegado a esa paz es lo mejor, es lo que tiene que primar en el deporte y creo que es lo más bonito”, expresaba un Jesús Navas que confesaba también que echa de menos el día a día de los entrenamientos, repitiendo de nuevo que se refugia en la bicicleta para matar sus nervios. “Ya sabéis que no me puedo estar quieto”, se reía.
El campeón del mundo, que sustituyó a Isaac en el minuto 72 del Sevilla-Betis que decidió Lukébakio de penalti en la primera vuelta, se convertía ese 6 de octubre en el futbolista que más veces ha participado en un derbi de la capital hispalense. Son 29 las ocasiones en las que Jesús Navas ha jugado un encuentro ante el Betis desde su llegada al primer equipo sevillista en la temporada 03-04, superando precisamente a Joaquín en este ránking en el que el portuense se quedó en 28. Una rivalidad huérfana ya de su gran leyenda.
También te puede interesar
Lo último