Gudelj y Jesús Navas, los referentes del Sevilla en el césped y en la grada
El serbio ejercerá de capitán como medio centro paliando las bajas de la medular y el palaciego estará en las últimas charlas antes de sentarse a sufrir como un sevillista más desde un palquito del Benito Villamarín
El derbi de la cabeza fría y el corazón caliente

Entre las muchas paradojas del actual Sevilla está el hecho de que su primer capitán sea un futbolista que ha cuajado en el devocionario del sevillismo a fuerza de perseverancia. Lo de Nemanja Gudelj es algo así como aquella parábola de Jesucristo que se leyó en el tercer domingo de Cuaresma sobre la paciencia para que diera frutos una higuera seca. Al serbio lo querían vender cada verano. Si no podía ser la venta que se le rescindiera su contrato... Pero ahí siguió. Él y el eterno Jesús Navas serán los referentes en el derbi de un Sevilla que no está huérfano de adalides por ellos como se vio en el entrenamiento previo del sábado.
Gudelj ejercerá en el césped como primer capitán y será el primer referente del Sevilla desde el terreno de juego en Benito Villamarín este domingo. Desde la concentración en la ciudad deportiva o en el autobús camino del estadio. O ya en las entrañas de un recinto que poco a poco comenzará a rugir contra las huestes blanquirrojas. Rojas íntegramente en el día del derbi.
Es el futbolista más veterano de la plantilla a sus 33 años, una edad mesiánica, y es además el único superviviente de la revolución del verano de 2019, ya que Suso, el otro que queda de aquel primer año de la vuelta de Monchi y la llegada de Lopetegui, llegó en enero de 2020. Sus galones están más que merecidos y el sevillismo se inquietó cuando llegaron noticias inciertas sobre los minutos que había jugado con Serbia en el parón internacional: se estaba cuidando para ejercer de líder en el campo y además cubrir la baja por sanción de Agoumé como medio de cierre: es el único que hay.
Volverá a su puesto natural -medio centro- el hombre que salvó un punto en el penúltimo derbi en Heliópolis -el de las tres expulsiones: Montiel, Fekir y Borja Iglesias- con un zapatazo impresionante que alojó el balón cerca de la escuadra. Luego dio otro derechazo al larguero sobre la bocina y ya con el tiempo cumplido Claudio Bravo le hizo un paradón a quemarropa. Casi gana aquel partido. Aquel 6 de noviembre de 2022 terminó de ganarse la devoción sevillista. Lo que puede hacer un derbi...
Jesús
También estará en Heliópolis Jesús Navas. El legendario canterano será la gran referencia antes de que ruede el balón. En las charlas previas, en las arengas colectivas y los ánimos particulares. En los últimos consejos. En cada reunión que no sea estrictamente táctica o técnica con el vestuario sevillista.
El palaciego ya anunció públicamente que debía estar arropando a los suyos en un día tan trascendental: el primer derbi sin Jesús Navas en casi dos lustros, desde su vuelta al Sevilla en 2017 hasta su retirada en diciembre de 2024. El pasado 6 de octubre jugó su último encuentro de máxima rivalidad con el Betis. El Sevilla ganó en parte gracias a la conjura de todo el equipo y la afición para brindarle un último triunfo en este encuentro al hombre-leyenda, el futbolistas que más derbis ha jugado en la historia.
Hoy lo jugará de otra forma: por primera vez vestido de particular, desde el palquito en la grada de Preferencia del Benito Villamarín donde se ubican los profesionales del primer equipo que no tienen sitio en el banquillo. Ahí sufrirá como un sevillista más. Como muchos de los que en el entrenamiento previo exhibieron su efigie en la grada de Gol Norte del Sánchez-Pizjuán, convocando la conjura. Quizá sea, desde fuera, el derbi más difícil para Jesús Navas. Pero hasta en eso quiere ser un líder.
Relevo de expertos: Gudelj toma el testigo de Navas
Con la marcha de Jesús Navas al final del pasado año, se ha abierto un enorme vacío en la experiencia en derbis de los jugadores béticos y sevillistas. Queda el palaciego como líder en partidos de rivalidad en Primera (26) seguido de Joaquín (23) y de Diego Rodríguez (20). Los que iban a rebufo del palaciego y el portuense se fueron marchando: Rakitic (13), Canales (10), Guido (9), Pezzella (8). Y con ocho derbis jugados queda ahora el primero de la lista entre los que juegan hoy: Nemanja Gudelj. El serbio además permanece invicto: 4 victorias y 4 empates.
También te puede interesar