La crisis del Sevilla no llega a la Eurocopa

Sevilla FC

El club de Nervión tiene la misma representación que en el anterior certamen, tres futbolistas, por los que ingresó en 2021 900.000 euros

Jesús Navas, por derechos de formación, es el que más réditos puede dejar, hasta 400.000 euros; Gudelj y Lukébakio, con Serbia y Bélgica, también pueden dejar un pellizco

Lamine Yamal fulminará varios registros como el más joven en una Eurocopa

Jesús Navas sonríe ante las cámaras en una comparecencia previa a la Eurocopa.
Jesús Navas sonríe ante las cámaras en una comparecencia previa a la Eurocopa. / Afp7 / Europa Press

15 de junio 2024 - 06:10

La Eurocopa de Alemania que comenzó anoche en Múnich es un alivio para el Sevilla en varios aspectos. Por un lado, el aficionado medio estará distraido de alguna forma con los partidos del certamen, con el añadido de que el icónico Jesús Navas participará como segundo capitán de la selección española. Esto ya es un aliciente anímico para un sevillismo alicaído y muy descontento con la deriva de su club. Además, se puede decir que la actual crisis del Sevilla, muy severa en lo económico y social, con un desapego importante hacia los dirigentes de la nave, no ha llegado hasta la Eurocopa. La prueba es que el equipo nervionense seguirá teniendo la misma representación que en el anterior certamen.

En la Eurocopa que se tuvo que aplazar de 2020 a 2021 por el Covid 19 y que se jugó en toda Europa sin público en las gradas el Sevilla estuvo representado por tres de sus futbolistas: Vaclík, que cumplía contrato el 30 de junio de aquel año, Koundé, que sería traspasado en el verano de 2022, y Luuk de Jong, que terminaría siendo cedido al Barça en agosto de aquel verano.

Tres años después, el club blanquirrojo vuelve a tener tres representantes en el certamen europeo de selecciones, gracias a las convocatorias de Jesús Navas con España, Gudelj con Serbia -en el primer torneo de la selección balcánica como país independiente- y Lukébakio con Bélgica.

Si cabe, el sevillismo estará en el recién comenzado torneo más identificado y más pendiente de la selección española por la presencia en ella de Jesús Navas, que acude a su segunda Eurocopa tras la que ganó junto a Sergio Ramos en 2012. A la de 2021 no fue convocado, aunque sí participó en su fase de clasificación.

El alivio anímico que supondrá el torneo en un incipiente verano que se antoja larguísimo y durísimo para el Sevilla por la recién inaugurada economía de guerra, como demuestra que hará la pretemporada en la ciudad deportiva antes de una gira de amistosos internacionales, también tendrá un paralelo en lo económico.

Por la participación de Vaclík, Koundé y De Jong en la Euro 2021 que ganó Italia, el Sevilla ingresó casi un millón de euros: 900.000 euros, siendo el checo Vaclík el que más dinero dejó, unos 330.000 euros, ya que su selección fue la que más perduró en el torneo y la UEFA paga por días de participación. La estancia de De Jong dejó al Sevilla unos 280.000 euros y la de Koundé, unos 290.000.

Estos ingresos responde al acuerdo al que llegaron años atrás la ECA (European Clubs Association), en la que siempre ha tenido mucho peso el Sevilla, y la UEFA, con el beneplácito de la FIFA, para compensar a los clubes por el préstamo de los jugadores a los torneos internacionales, sean Mundiales o Eurocopas.

Las condiciones varían de un torneo a otro, aunque se computan de forma parecida según unos baremos y días de participación de cada jugador, contándose desde 14 días antes de la inauguración hasta el día después del último partido de cada selección. Influyen factores como los derechos y periodos de formación. Ahí Jesús Navas se lleva la palma y podría dejar en las arcas del club hasta 400.000 euros, según donde hasta donde llegue España. Como para no animarla...

Con Delaney se iguala la presencia récord de 2016

Con matices el Sevilla igualará incluyendo a Delaney, que la disputará con Dinamarca, el número de sevillistas en nómina que tuvo en la Eurocopa de 2016. Entonces fueron Sergio Rico, Rami, Krychowiak y Konoplyanka. Sin embargo, a efectos contables, el concurso de Delaney sólo dejará un pellizco muy pequeño al Sevilla, ya que ha estado cedido en el Anderlecht. En la Eurocopa de 2008 también hubo cuatro sevillistas, aunque Fernando Navarro aún acudió a aquella cita por su desempeño en el Mallorca antes de firmar por el Sevilla, hecho al que contribuyó que Palop lo convenciera durante el torneo de la idoneidad de recalar en Nervión. Junto al meta valenciano también estuvieron en aquella cita disputada en Austria y Suiza en 2008 De Sanctis y Boulahrouz. Tanto el meta italiano como el central neerlandés dejaron Nervión aquel verano.

stats