El Sevilla y la costumbre de dar suerte a España

Sevilla FC

Siempre hubo algún sevillista en las tres Eurocopas que ganó la selección, desde 1964 a 2012

Paco Gallego abrió la serie que continuaron ya en este siglo Palop y Jesús Navas

Antoñito desea la continuidad de Sergio Ramos: “Es un estandarte en el Sevilla y en el mundo”

Sergio Ramos y Jesús Navas besan la copa que ganaron en Kiev en 2012.
Sergio Ramos y Jesús Navas besan la copa que ganaron en Kiev en 2012. / Darren Staples / Reuters

España manda en el palmarés de la Eurocopa junto a Alemania. Ambos países han ganado el torneo internacional de selecciones del Viejo Continente en tres ocasiones, por delante de las dos que ganaron Francia e Italia -vigente campeona- y la única ocasión en la que levantaron el trofeo las extintas Unión Soviética y Checoslovaquia, Holanda, Dinamarca, Grecia y Portugal. Pues bien, el Sevilla ha tenido que ver algo a lo largo de la historia en esa preeminencia que tiene España con la Eurocopa: siempre que la ganó fue con al menos un sevillista en sus filas.

Se trata de una costumbre, la de traer suerte a España en el torneo europeo de selecciones, que se puede repetir, dado que la selección que dirige un ex sevillista como Luis de la Fuente comenzó ayer el torneo frente a Croacia con Jesús Navas suplente en su rol de segundo capitán.

El palaciego es uno de los sevillistas que sabe lo que significa levantar la copa Henri Delaunay, primer secretario general de la UEFA y creador del torneo en 1960. Jesús Navas participó y ganó en la Eurocopa de 2012. Fue la primera vez que competía en este torneo, después de haber ganado el Mundial 2010, en cuya final fue decisivo al iniciar con robo y cabalgada la jugada del famoso gol de Iniesta que dio el triunfo a la selección frente a Países Bajos.

En aquel torneo, el actual capitán del Sevilla jugó tres partidos de los seis con los que España se proclamó campeona frente a Italia (4-0). Además, fue decisivo. En un grupo casi idéntico al de esta edición, otro grupo de la muerte en el que España compartió cartel con Croacia, Italia e Irlanda, marcó un gol decisivo en el tercer partido del grupo ante los croatas (1-0, minuto 88) a puerta vacía, a pase de Iniesta, después del empate inicial con los italianos (1-1) y la victoria sobre los irlandeses (4-0). También participó en la semifinal frente a Portugal, que se decidió en los penaltis después del 0-0 del partido. No jugó la final contra Italia.

Posteriormente, después de un largo receso sin aparecer por la selección, volvió a ser partícipe Jesús Navas del último título que ha ganado España, la Liga de Naciones 2023, que ganó precisamente a Croacia. Con ese título, el sevillista, que tiene el récord de longevidad de la selección con 38 años, se convirtió en el primer futbolista en ganar tres torneos de selecciones distintos.

Hay que retrotraerse hasta la segunda edición de la Eurocopa, en 1964, para encontrar el primer título de la selección, con un representante del Sevilla en sus filas. El que abrió la serie de sevillistas que trajeron suerte a España fue Paco Gallego. El ex defensa central, uno de los veteranos más simbólicos del club, tenía entonces 20 años. El torneo entonces era distinto, estaba menos desarrollado y sólo la fase final, los cuatro partidos decisivoss de semifinales, final y consolación, tuvieron sede fija, en España. La selección ganó a la Unión Soviética en el Santiago Bernabéu ante Francisco Franco, con una gran tensión política en plena Guerra Fría. Se impuso España con goles de Pereda y Marcelino que dejaron en nada el de Jusainov. Gallego llegaba tras ser campeón juvenil con el Sevilla en 1962 y en 1965 sería traspasado al Barcelona antes de regresar, ya con 31 años, en 1975. Y no jugó ningún partido por su juventud.

Otro testigo de excepción de un triunfo español en la Eurocopa pero sin ningún minuto fue Andrés Palop en la de 2012, que sí jugó Sergio Ramos como futbolista del Madrid, y también lo haría Fernando Navarro aún como jugador del Mallorca antes de que lo fichara el Sevilla aquel verano. El meta valenciano llegó a la cita tras su gran año 2007, en el que fue el héroe de Glasgow. El portero titularísimo era Casillas. Fue un testigo de excepción del título ganado en la final a Alemania con gol de Torres y luego recogió la medalla de oro con la camiseta de Arconada, como homenaje al que fuera subcampeón de la Eurocopa en Francia 1984. Pero tampoco jugó. Como Gallego, sólo trajo suerte a España. Siguiendo con la costumbre sevillista que luego continuó Jesús Navas.

stats