Muere Achucarro, IV Dorsal de Leyenda del Sevilla

Sevilla FC

Formó una medular memorable con Ruiz Sosa en el Sevilla de los años 60

Achucarro recibe de José María del Nido el IV Dorsal de Leyenda, en 2012.
Achucarro recibe de José María del Nido el IV Dorsal de Leyenda, en 2012. / SFC
E. F.

20 de agosto 2021 - 00:24

Muchos sevillistas viejos aún recuerda las tremendas prestaciones que dio Ignacio Achucarro, fallecido estos días en su país natal a los 85 años. El Sevilla ha confirmado la luctuosa noticia y ha trasladado el pésame por la muerte del que fuera designado IV Dorsal de Leyenda en 2012. Tal fue su predicamento en el Ramón Sánchez-Pizjuán, adonde llegó el año de su estreno, precisamente.

La noticia surgió en los últimos días desde su país natal, con informaciones muy sucintas sobre su fallecimiento el pasado sábado. Y el Sevilla ha insistido hasta poder confirmarla con la Federación Paraguaya de Fútbol, dado que ni siquiera los medios de comunicación de más prestigio habían informado de la merte de un jugador que fue internacional paraguayo.

Achucarro, un mediocampista de cierre que formó una memorable pareja con el coriano Ruiz Sosa, defendió la camiseta del Sevilla entre 1958 y 1968. Tuvo una trayectoria de casi 300 partidos que le valió en 2012 ser galardonado como IV Dorsal de Leyenda del Sevilla, según recuerda en su nota el club.

Achucarro aterrizaba en la capital hispalense a finales de los años cincuenta tras completar, junto a la selección paraguaya, una gran fase de clasificación de cara al Mundial de Suecia 1958. Quien ya fuera ídolo en su país tras su paso por Olimpia, debutaba ante el Athletic Club en una campaña en la que no dejó de participar en ningún encuentro.

De su paso por la entidad de Nervión se destaca la inolvidable dupla formada en el centro del campo junto a Manuel Ruiz Sosa. En un Sevilla que acusaba por aquel entonces deudas económicas tras la construcción del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, Ignacio Achucarro pasó a convertirse en uno de los ídolos de la afición sevillista, llegando a lucir el brazalete de capitán.

El internacional paraguayo firmó en el Sevilla sus mejores temporadas como profesional. Tal era su compromiso con el club que una rotura en la rótula no lo apartó de los terrenos de juego en la promoción por evitar el descenso en la temporada 1966-67, previa al fatídico descenso en 1968, el primero del club desde que subió a Primera División.

Pero aquella temporada 66-67, el Sevilla, al mando de Juan Arza, logró mantener la categoría gracias, en gran parte, al buen hacer y el sacrificio de un Achucarro que se consolidaba como ídolo de la afición.

Fue durante décadas el jugador extranjero con más partidos oficiales en el Sevilla y ya con el equipo en la segunda categoría hubo que rescindir su contrato.

Entonces, pese a las ofertas en España o Europa. Un Ramón Sánchez-Pizjuán repleto lo despidió con un partido homenaje ante el que sería su nuevo equipo, el Guaraní paraguayo. Más tarde volvió a su querido Olimpia, donde comenzó y de donde llegó al Sevilla, para completar su carrera, también en Paraguay, con las camisetas de Libertad y Sportivo Luqueño, respectivamente.

Con 280 encuentros, fue durante décadas el extranjero con más presencias como nervionense, un récord que posteriormente superarían Renato y Kanouté. Tras una inmaculada trayectoria en Nervión, recibió en mayo de 2012 el IV Dorsal de Leyenda de la entidad de manos de José María del Nido.

En el acto de entrega también recibió la Medalla Arsenio Erico, la máxima distinción que otorga la Asociación Paraguaya de Fútbol, cuyo vicepresidente entonces, Ramón González, estuvo presente junto al embajador paraguayo en España y el cónsul general en Málaga.

El Sevilla, "que ha evitado hacer pública cualquier tipo de información hasta confirmar de forma fehaciente la noticia", reza la nota del club, "quiere expresar sus más sinceras condolencias a la familia y allegados de Ignacio Achucarro". Descanse en paz.

stats