Akram Afif, el undécimo 'sevillista' en el Mundial de Catar

Sevilla FC | Internacionales

La figura de la selección anfitriona, Balón de Oro asiático en 2019, estuvo un año en la cantera nervionense por un acuerdo con Aspire Academy

Blanco: "Era un jugador muy rápido; ellos querían que aquí aprendieran a competir"

Bugatto: "Siempre decíamos que era una lástima que no pudiera competir con nosotros. Era muy rápido al espacio y tenía facilidad para el gol"

Los diez jugadores del Sevilla que estarán en el Mundial de Catar

Akram Afif, en el Sevilla y en la selección de Catar 9 años después.
Akram Afif, en el Sevilla y en la selección de Catar 9 años después.
Jesús Alba

14 de noviembre 2022 - 12:08

El Mundial de Catar será el más ‘sevillista’ de la historia con hasta diez representantes de la plantilla nervionense en el gran escaparate, una paradoja viendo el momento de depresión deportiva que vive la entidad, con el equipo en puestos de descenso y habiendo firmado el peor arranque liguero de su historia. Pero habrá un undécimo mundialista al que se puede considerar, de alguna manera, sevillista, Akram Afif, estrella de la selección anfitriona que vistió los colores del equipo de la carretera de Utrera y que pasó un año en la cantera empapándose de la cultura sevillana y de la formación de los técnicos del Sevilla.

Akram Afif, que hoy tiene 25 años y fue nombrado en 2019 mejor jugador del año en el continente asiático, pertenecía a la Aspire Academy, un proyecto catarí que cumplía el objetivo de impulsar el fútbol en un país emergente en el plano deportivo y con la urgencia de crecer rápidamente. Ya el Mundial de 2022 era un objetivo y este centro firmó convenios con clubes de España que presumían de tener las mejores canteras del país. Entonces ese galardón era claramente para Sevilla y Villarreal. Junto a otro jugador catarí, Moah Yahya, Afif cayó en el juvenil de Liga Nacional del Sevilla, que entrenaba Chesco y en el que había jugadores como Juan Muñoz, Ranchero, Jaime Bugatto, Ale Carrascal, Víctor Mena, Nané, Kike Chavero…

El único pero es que, por temas burocráticos, no podía competir con el Sevilla al ser imposible federarlo y su estancia en Sevilla se limitó a los entrenamientos y a jugar torneos amistosos.

Pablo Blanco, coordinador y responsable de la cantera, explica que la intención era que compitiera pero fue imposible. "Era segundo año juvenil, muy rápido. Tenía un profesor que le servía de intérprete. Después estuvo en todos los equipos que tiene Aspire en el mundo".

"Ellos querían que aprendieran a competir, a que se familiarizaran con la competición. Estos chicos eran selecciables, eran de las selecciones inferiores, y potencialemente jugadores profesionales para la selección mayor", agrega Blanco.

Jaime Bugatto, uno de los pesos pesados de ese vestuario y que ahora entrena al filial del San Fernando, recuerda aquellos momentos. “Al principio nos sonaba raro. Siempre habíamos tenido a compañeros coreanos, chinos… pero la verdad que era una oportunidad para ellos. Nosotros tratamos que se integraran, yo coincidí con ellos en la residencia y se adaptaron bien más allá de que la barrera del idioma, ya que sólo hablaban en inglés. Después perdimos el contacto, pero la verdad es que guardará buen recuerdo de la experiencia”.

Un golazo en el trofeo MIC

Afif sólo jugó en dos ocasiones importantes con la camiseta del Sevilla. Aparte de algún partido informal con algún rival de pueblo un miércoles, estuvo presente en el célebre trofeo MIC, un prestigioso encuentro en Cataluña donde se reúnen en Semana Santa las mejores canteras del mundo en varias categorías, y en Catar en Feria en una cita dentro del acuerdo de colaboración, un torneo en el que estaban también Benfica o West Bronwich Albion.

Afir marca ante el Palamós.

En el MIC 2013 marcó dos goles en el partido inauguración ante el Palamós, uno de cabeza a los tres minutos y otro de bellísima factura rompiendo al espacio y picando el balón por encima del portero que llamó mucho la atención. “Era bastante rápido al espacio, se desmarcaba muy bien y tenía una facilidad innata para el gol. Estaba claro que tenía condiciones. Una lástima que no pudiera competir con nosotros, porque además lo comentábamos, que nos podía venir bien. Y la carrera de Afif está ahí. No nos hemos equivocado. Luego pasó por Villarreal y Sporting, pero donde ha hecho carrera es el Catar. Allí ha sido el Balón de Oro asiático y es una referencia en su selección. Es la figura”, recuerda Bugatto.

Mimado por Xavi y Raúl

Afif ha jugado 84 partidos con su selección y ha anotado 24 goles en ellos. Compite en el Al-Sadd de Doha, donde es compañero de Santi Cazorla y es entrenado por Juanma Lillo. Ha tenido como entrenadores a Raúl y Xavi y fue uno de los protegidos del actual entrenador del Barcelona, de la que era una de sus debilidades.

stats