50 visitas insólitas y gratuitas en Sevilla: de las cubiertas de la Plaza de España al Edificio Picasso

Festival Internacional de Arquitectura Open House

Cubiertas de la Plaza de España de Sevilla.
Cubiertas de la Plaza de España de Sevilla. / Open House Sevilla
Ana Fernández

18 de octubre 2022 - 10:37

Un total de 50 actividades relacionadas con el patrimonio más insólito, oculto o desconocido de la ciudad se llevarán a cabo en Sevilla del 21 al 23 de octubre de manos del Festival Internacional de Arquitectura Open House. El evento, que celebra su primera edición en la capital, dejará en la memoria de los ciudadanos que participen imágenes nunca antes vistas, o pocas veces conocidas, como el acceso a las cubiertas de la Plaza de España o al Edificio Picasso.

De acceso gratuito, esta cita incluirá visitas tanto a edificios y estudios de arquitectura, como paseos a través de los que descubrir las transformaciones urbanas y los secretos más ocultos de la ciudad, tal y como explica Honorio Aguilar, director de Arquitectura de Open House Sevilla.

Entre otras visitas, el ciudadano podrá acercarse a la historia de la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, a la Fábrica de Artillería, al Pabellón del Futuro, al Hotel Meliá Lebreros o al Conjunto Monumental Palacio Ponce de León y Convento de los Terceros, entre otros muchos.

¿Qué es el Festival Internacional de Arquitectura Open House?

Conjunto Monumental Palacio Ponce de León y Convento de los Terceros.
Conjunto Monumental Palacio Ponce de León y Convento de los Terceros. / José Carlos Carrascoso-Sevillanismo

Open House es un festival de arquitectura y urbanismo de carácter internacional que nace en 1992 en Londres de la mano de Victoria Thornton. Durante 48 horas al año se abren gratuitamente las puertas de distintos edificios de la ciudad con el objetivo de potenciar la presencia del diseño y la arquitectura entre la ciudadanía. Actualmente, Open House se compone de una red internacional de la que ya forman parte más de 50 ciudades de todo el mundo, como Nueva York, Atenas, Buenos Aires, Zurich, Praga, Atenas o Madrid.

"Open House Sevilla surge porque la ciudad cumple todos los requisitos para pertenecer a la red internacional de Open House. Su gran arquitectura incluye desde edificios históricos que han consagrado a la ciudad como referente mundial, hasta la arquitectura contemporánea. Ambas conviven armónicamente en una ciudad tan especial como es Sevilla", explica la presidenta de Open House Sevilla, María Moreno.

La presidenta del festival añade que en su primera edición, del 21 al 23 de octubre, el evento permitirá el acceso público y gratuito a los lugares más emblemáticos e inaccesibles de la ciudad, como sedes de la Exposición Iberoamericana de 1929 y de la Exposición Universal de 1992, "con el objetivo de abrir las puertas de la ciudad a los ciudadanos, democratizando la arquitectura y enseñando la transformación urbana a todo aquel que desee conocerla de primera mano".

Open House Sevilla es una organización sin ánimo de lucro, "cuyo objetivo, como comentaba anteriormente, es fomentar el conocimiento de la ciudad, poniendo en valor el espacio urbano, la arquitectura y el diseño. Una experiencia completa que permite acercar, de una forma diferente, la ciudad a sus ciudadanos", detalla Moreno, que añade que la organización lleva trabajando durante todo el año en la programación de esta primera edición en Sevilla. "Honorio Aguilar es el director de Arquitectura de Open House Sevilla, al frente del proyecto, que, con la colaboración imprescindible del COAS (Colegio de Arquitectos de Sevilla), son las piezas clave que hacen posible un festival de las dimensiones y características que requiere Open House Sevilla", reseña.

Visitas gratuitas a los edificios más desconocidos

Recorrido por las cubiertas de la Plaza de España.
Recorrido por las cubiertas de la Plaza de España. / Juan Miller

"La intención es abrir las puertas tanto de edificios emblemáticos de la ciudad, como de los contemporáneos", detalla Honorio Aguilar. Así, en la programación destacan edificios desconocidos por la mayoría de los sevillanos como:

  • El Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla: Perteneciente al Ilustre Colegio Notarial de Andalucía, el Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla se encuentra en una construcción del siglo XVI, el Convento de Monte-Sion. La iglesia de cruz griega pasó a ser parte del Archivo en 1927. El edificio fue reformado por José Gómez Millán, que trazó la actual portada regionalista. Aquí se conservan los Protocolos de más de cien años del Distrito de Sevilla y de Utrera, por un acuerdo con la Dirección General de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura. Las visitas (C/ Feria, 25), sin inscripción previa, se realizarán el viernes 21 de octubre, a las 12:30 y a las 13:00, de manos del Oficial Mayor Santiago Rodríguez Doblado.
  • Centro Social Polivalente Hogar Virgen de los Reyes: La construcción original donde actualmente se ubica el Centro Social Polivalente Hogar Virgen de los Reyes data de mediados del siglo XVI, pero el edificio que apreciamos actualmente es una reconstrucción hecha en 1958 por el arquitecto municipal Antonio Delgado Roig, de una clara influencia racionalista que se evidencia a través de una fuerte presencia de morfologías de prismas puros, y de armoniosas modulaciones que se repiten de forma rítmica. La distribución general se organiza a través de una serie de patios porticados y jardines, lo cual también aporta a la espacialidad un cierto espíritu regionalista, estilo que también se hace presente en otros detalles, como en la fachada de la iglesia a la cual se accede a través del patio central. La visitas (C/ Fray Isidoro de Sevilla, 1) se llevarán a cabo el viernes 21 de octubre, a las 11:00, 11:40 y 12:20. Sin inscripción previa.

Visitas a edificios contemporáneos

Edificio de la Universidad Loyola.
Edificio de la Universidad Loyola. / D. S.

"Como muestra de la arquitectura más contemporánea de Sevilla, se podrá visitar el Campus de la Universidad de Loyola, diseñado por Luis Vidal + Arquitectos y con certificación LEED Platino, el más alto nivel de reconocimiento para los proyectos en cuestiones de sostenibilidad y eficiencia energética, otorgado por el U.S. Green Building Council. El Campus ha sido recientemente inaugurado y donde destacamos también su implicación en el festival, ya que muchos de los alumnos participan activamente en Open House Sevilla colaborando como voluntarios", aclara el director de Arquitectura del festival.

Así, junto al campus universitario (Avda. de las Universidades, s/n, Dos Hermanas), que se podrá visitar el sábado 22 de octubre, se requiere inscripción, a las 11:00 y a las 12:00, se podrán conocer, entre otros edificios contemporáneos:

  • Edificio Picasso: El Edificio Picasso es obra de los arquitectos sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, diseñada para las oficinas de Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. El proyecto se resuelve de forma muy eficiente, ocupando la parcela con un volumen de ocho plantas que a la vista del peatón se pliega, se retrae y avanza, de forma modulada pero dinámica, creando distintos espacios abiertos públicos arbolados en contacto con la calle. Por dentro, una espacialidad fluida, sin pilares intermedios, resulta idónea para los usos administrativos que acoge. Las visitas (C/ Pablo Picasso, 6) se celebrarán el viernes 21 de octubre, a las 11:00 y a las 12:00. Acceso solo con Documento de Identidad registrado en la inscripción.
  • Setas de la Encarnación: En la plaza del Mercado de la Encarnación, primer mercado de abastos de la ciudad, se encuentra la estructura de madera más grande del mundo, diseñada por el arquitecto y artista Jürgen Mayer-Hermann. Para su construcción se utilizaron aproximadamente 3.500 metros cúbicos en bruto de madera micro laminada de pino finés, combinando también elementos de hormigón y acero. Mediante ascensores se accede al mirador, donde se pueden apreciar las mejores vistas panorámicas de la ciudad y del centro histórico que rodea este icono de la Sevilla más contemporánea. Las visitas se realizarán el viernes 21, a las 10:30 y a las 11:00, y el sábado 22 de octubre a las 10:30 y 11:00. Previa inscripción.

Visitas a edificios históricos y emblemáticos

Interior del Palacio de San Telmo.
Interior del Palacio de San Telmo. / Duccio Malagamba

"Entre los históricos, podemos destacar el Palacio de San Telmo. Situado a extramuros de la ciudad histórica e integrado en el paisaje del río Guadalquivir, constituye uno de los edificios civiles más sobresalientes de la arquitectura barroca española. Construido entre 1682 y 1796 para Universidad de Náutica fue transformado en la segunda mitad del siglo XIX en residencia de los duques de Montpensier. Su proyecto de rehabilitación fue diseñado por el reconocido arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, y actualmente funciona como sede de la presidencia de la Junta de Andalucía", destaca Honorio Aguilar. Este edificio podrá visitarse el viernes 21, a las 17:30 (visita especial con el estudio de arquitectura Vázquez Consuegra) y a las 18:30 (visita especial con la arquitecta Sara Reinoso de la Orden del Gabinete Técnico de Edificios e Instalaciones, Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa). Acceso de Calle Palos de la Frontera. Previa inscripción.

  • Banco de España: El edificio actual del Banco de España en Sevilla se inauguró el 8 de diciembre de 1928. El proyecto ganador del concurso para su construcción fue del arquitecto Antonio Illanes del Río. Dicha propuesta sufre algunas modificaciones durante su ejecución. La principal de ellas es la eliminación de las columnas de la fachada. Según el marqués de Cabra, subgobernador del Banco y académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando, ofrecían al edificio un aire demasiado ostentoso. Las obras son dirigidas por el arquitecto D. Ricardo Magdalena Gallifa, auxiliado por José Astiz. El inmueble, de corte clasicista, tiene una superficie construida de 4.588 m2 , levantado sobre un solar de 1.210 m2 , ocupado anteriormente por un antiguo teatro. El edificio consta de tres plantas, planta sótano y azotea. Frente a su fachada principal, se encuentra una de las fuentes más antiguas de Sevilla: la fuente de Mercurio. Visitas, el domingo 23 de octubre a las 10:00, de manos de Fernando de Arteaga, director de la sucursal de Sevilla del Banco de España (Plaza San Francisco, 17). Acceso solo con el Documento de Identidad registrado en la inscripción.
  • Hotel Colón: El Hotel Colón Gran Meliá es una joya arquitectónica del siglo XX situada en pleno centro de Sevilla. Catalogado como monumento, ha sido cuidadosamente renovado en dos ocasiones, para convertirse en mucho más que un hotel. Detrás de su fachada neobarroca se encuentran una serie de espacios que combinan lujo, arte y tradición andaluza, repletos de tesoros y reliquias como bocetos originales del arquitecto sevillano Aníbal González y otros recuerdos originales de la Exposición Iberoamericana de 1929, época en la cual el edificio original fue construido. En el hall destaca la cúpula de cristal multicolor, obra original de José Miguel de la Cuadra Salcedo, de principios del siglo XX, y en cada planta se pueden apreciar obras de diferentes artistas españoles desde el Siglo de Oro hasta nuestros días. Las visitas (C/ Canalejas, 1) se realizarán el sábado 22, a las 11:30, 12:15 y 13:00, y el domingo 23, a las 11:30, 12:15 y 13:00. Previa inscripción.

Visitas más inaccesibles

Torre Triana.
Torre Triana. / Juan Miller

"En línea con el espíritu de este festival internacional de arquitectura de abrir los espacios más inaccesibles de la ciudad a los ciudadanos, en esta edición abrimos uno de los espacios más inaccesibles de Sevilla, en un espacio tan emblemático como es la Plaza de España. Hablamos de las cubiertas de esta plaza tan representativa de Sevilla y los sevillanos", adelanta Honorio Aguilar.

  • Cubiertas de la Plaza de España: Durante esta visita tan especial a las cubiertas de la Plaza España, se podrá conocer el taller de cerámicas que atesora el legado de este Bien de Interés Cultural y acceder a las cubiertas sobre la puerta de Navarra, para descubrir qué hay por encima de los exquisitos artesonados de madera del interior, así como disfrutar de una de las vistas más privilegiadas de la Plaza España y del parque de María Luisa. Estas visitas se realizarán el sábado 22 a las 12:00 y el domingo 23 a las 12:00, a cargo del arquitecto Gabriel Ocaña Gómez. Previa inscripción.
  • Torre Triana: Torre Triana, el mayor edificio administrativo de la Junta de Andalucía, es la única obra construida del reconocido arquitecto Sáenz de Oiza de esta comunidad autónoma. Para Honorio Aguilar, del festival "es de los edificios más inaccesibles y desconocidos en su interior". Fue inaugurada en los años 90, posteriormente a las obras de la exposición universal en la Isla de la Cartuja. El cilindro posmoderno de 32 metros de altura que se aprecia desde el exterior, es una suerte de "anillo" que envuelve un núcleo interno de planta cuadrada, jugando constantemente con una serie de ambientes diáfanos y de patios entre ellos, donde se distribuyen los espacios de trabajo. Las visitas (C/ Juan Antonio de Vizarrón) se llevarán a cabo el domingo 23 a las 10:30, 11:30 y 12:30. Acceso solo con Documento de Identidad registrado en la inscripción.

Paseos urbanos

La Iglesia de la Magdalena forma parte del Paseo de los Relojes de Sol.
La Iglesia de la Magdalena forma parte del Paseo de los Relojes de Sol. / Open House Sevilla

Además de las visitas a edificios emblemáticos o desconocidos de la ciudad, en el Festival Open House Sevilla también se desarrollarán rutas a pie de calle que dejarán ver curiosidades que en nuestros paseos diarios pasan desapercibidos, tales como:

  • Paseo por los relojes de sol: Paseando por nuestros pueblos y ciudades podemos encontrar auténticos tesoros desconocidos y misteriosos… Ocurre con los relojes de sol de las iglesias y palacios de la ciudad de Sevilla que en esta breve ruta vamos a descubrir. Visita especial con el arquitecto Honorio Aguilar, de una duración de dos horas. Punto de encuentro frente al Monumento a Murillo. Plaza del Museo, 6. Sin inscripción previa. Domingo 23, a las 12:00.
  • Paseo por la calle Feria: La calle Ancha de Feria es, como ya escribió Chaves Nogales, una de un reducido puñado de privilegiadas calles -apenas veinte- repartidas por el mundo, ámbitos propicios para la formación de la personalidad y clima adecuado para la producción del hombre. La calle Feria es una buena síntesis del mundo, y durante este paseo que proponemos vamos a conversar sobre arquitecturas que a pesar de siglos de vida intensa no han envejecido. Aún a pesar del volumen de su pasado, veremos cómo han llegado a nuestros días en evolución constante y plenas de vida en su apariencia caótica por el choque perenne de los anacronismos y los contrasentidos. Visita especial con el arquitecto Honorio Aguilar. Duración de dos horas, domingo 23, a las 17:00. Sin inscripción previa. Punto de encuentro: Arco de la Macarena. Calle Bécquer, 1.

Información últil del Festival Internacional de Arquitectura Open House Sevilla

Todas las actividades son gratuitas para todo aquel que desee descubrir los rincones más secretos y los edificios más emblemáticos e inaccesibles de Sevilla. Aproximadamente, el 70% de las actividades del festival no requieren de inscripción previa, con lo que sólo es necesario acudir al punto de encuentro unos 15 minutos antes de la hora señalada en el programa de Open House Sevilla. El 30% restante, requiere de inscripción, previa. Se hará a través de Eventbrite en el siguiente link: https://openhousesevilla.eventbrite.com. Programa completo en: https://openhousesevilla.org/.

Se buscan voluntarios para Open House Sevilla

El plazo de inscripción de voluntarios dispuestos a colaborar en el Festival Internacional de Arquitectura Open House Sevilla continúa abierto.

Estudiante, profesional del sector o simplemente amante de la ciudad, si te apetece participar en esta iniciativa accede al formulario dispuesto en la web del evento para ello.

stats