El Virus del Nilo en mosquitos se extiende a cuatro municipios sevillanos

La presencia del virus se ha detectado en Los Palacios, Bollullos de la Mitación, Villamanrique de la Condesa y La Puebla del Río

La Junta de Andalucía tiene trampas en 26 municipios para la detección precoz del virus

Salud detecta por segunda semana seguida virus del Nilo en dos municipios de Sevilla

Detectan el virus del Nilo en nuevos mosquitos capturados en cuatro municpios de Sevilla

Tras las capturas realizadas en Los Palacios, Bollullos de la Mitación, Villamanrique de la Condesa y La Puebla del Río, se ha detectado la presencia del Virus del Nilo Occidental en mosquitos en los citados municipios sevillanos.

Así ha informado al respecto la Consejería de Salud y Consumo a través de un informe de Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, tras realizar capturas entre el 17 y el 21 de junio.

Como resultado de la integración de las vigilancias, Salud Pública ha comunicado que la Estación Biológica de Doñana de CSIC ha detectado la referida presencia del virus en mosquitos capturados en el término municipal de La Puebla del Río.

No obstante, la densidad poblacional de los mosquitos hembras en esta semana ha disminuido, en general, en Los Palacios y Villafranca (66,2%) y en Villamanrique de la Condesa (80%), con grados III y II, respectivamente; mientras que en Montalbán (Córdoba) se mantiene estable (99,03 %) respecto al informe anterior, con lo que se mantiene en un Grado II.

De este modo, según ha informado la Junta, estos grados de densidad de especies potencialmente transmisoras se corresponden con los valores de número de hembras de mosquitos capturadas.

Plan de vigilancia de la Junta de Andalucía

En ese sentido, es crucial la vigilancia de los mosquitos, dado que es la herramienta clave para la identificación precoz de la circulación del virus del Nilo occidental en Andalucía, permitiendo adoptar las medidas de vigilancia y control adecuadas destinadas a disminuir el riesgo de la población andaluza.

El seguimiento periódico de las poblaciones de vectores (mosquitos) mediante trampas situados en puntos estratégicos permite conocer las distintas especies de mosquitos, la densidad poblacional y la detección de la presencia del virus del Nilo occidental en especies transmisoras como son Culex perexiguus, Culex pipiens, Culex modestus y Culex laticinctus.

La localización de los emplazamientos para las trampas se realiza en 26 municipios de Andalucía, bien por estar estos clasificados como áreas de riesgo alto o moderado bien para obtener información sobre el progreso del vector en territorios con niveles de riesgo inferiores.

El objetivo que se persigue es la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores y la circulación del virus en los mosquitos para informar a la Administración local que intensifique las acciones de vigilancia, control y comunicación en su territorio, disminuyendo así las probabilidades de transmisión a humanos.

El virus

Según informa la Organización Mundial de la Salud, el virus del Nilo Occidental puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso.

Se encuentra por norma general en África, Europa, el Oriente Medio, América del Norte y Asia occidental.

Se mantiene en la naturaleza mediante un ciclo que incluye la transmisión entre aves y mosquitos. Puede infectar a los seres humanos, a los caballos y otros mamíferos.

Si bien hay vacunas contra la afección equina, aún no las hay para las personas.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último