El cierre de plantas enteras se cierne sobre el Hospital Militar tras dos meses sin UCI

Fuentes cercanas al centro aseguran se va a reducir al mínimo la actividad quirúrgica entre julio y septiembre y que la planificación vacacional del personal obligará a dejar inoperativas la cuarta y quinta planta y la mitad de la sexta

Salud defiende que el centro "funciona" y "da respuesta" a los sevillanos

El Virgen del Rocío usa piel artificial como medicamento para los grandes quemados

Personal y usuarios en el interior del Hospital Doctor Muñoz Cariñanos, antiguo Hospital Militar.
Personal y usuarios en el interior del Hospital Doctor Muñoz Cariñanos, antiguo Hospital Militar. / Juan Carlos Vázquez

Las vacaciones de los sanitarios siempre generan dolores de cabeza a la Administración. Adaptar los recursos humanos a las necesidades sanitarias que no cesan, y en un momento en el que el personal toma sus merecidos descansos de verano, lo cual responde a una importante reducción de las plantillas, siempre genera tensiones en las direcciones de los centros médicos y los trabajadores que cada año son motivo de críticas y movilizaciones, la última está convocada hoy mismo ante los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud, con el telón de fondo de una huelga parcial, convocada para el próximo 26 de junio en todos los centros y servicios del SAS. 

Pero mientras los planes de verano sobrevuelan por los hospitales de toda Andalucía, en el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos, antiguo, y más conocido popularmente, Hospital Militar, se cumplen dos meses del cierre de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y sus 25 camas. Un colchón del que se sustenta el Hospital Virgen del Rocío, del que este centro depende administrativamente, pero que se mantiene inutilizado desde el pasado 26 de abril cuando abandonó las instalaciones el único paciente que permanecía ingresado dejando el servicio inoperativo. 

Según informaron entonces desde el SAS para “optimizar recursos” por la falta de pacientes ingresados “con el perfil de complejidad acorde con este recurso”. Esto es, pacientes con complicaciones del sistema respiratorio agudas que es para lo que, originariamente, se restablecieron estas instalaciones en un momento de extrema necesidad como Hospital de Emergencia Covid, a fin de reforzar el sistema sanitario en plena pandemia. 

A ello se refirió ayer la consejera de Salud, Catalina García, en su comparecencia en comisión parlamentaria a petición del diputado Rafael Segovia, de Vox. “El Hospital Doctor Muñoz Cariñanos es un recurso más del Hospital Virgen del Rocío”, dejó claro García en su respuesta, en la que también defendió la organización y gestión de servicios de este centro, así como el cierre de la UCI, como maniobra que “tres equipos de gerentes”, en alusión al del Macarena, Virgen del Rocío y Valme. “No digo que se pueda hacer mejor o peor, pero no voy a poner en duda las decisiones que se adoptado por los profesionales. Mientras bajen las listas de espera y no molestemos a los ciudadanos, ése es el objetivo. Somos gestores del dinero público, debemos ser eficientes”, argumentó la consejera.

Segovia cuestionó el hecho de que el Muñoz Cariñanos funcione como “un hospital de campaña” y presente “problemas de gestión”. “Es un infierno organizativo”, lamentó, cuando dijo que “debería ser el cuarto hospital de Sevilla, con su jerarquía propia”. “Así es como se nos vendió”, enfatizó. 

“No me voy a meter en la gestión porque se han puesto de acuerdo tres equipos de gerentes. Ellos lo han decidido. Tendrá su justificación y habrán medido las decisiones adoptadas”, respondió la consejera de Salud y Consumo. Catalina García sí insistió en que el Muñoz Cariñanos “funciona” y “da respuesta” a los sevillanos después de una inversión de 70 millones de euros con la que se ha recuperado una infraestructura sanitaria que durante décadas fue cerrada, abandonada y, finalmente, vandalizada. 

Sin embargo, el cierre de servicios en un centro sanitarios condiciona a todo un hospital. Así lo han puesto de manifiesto en declaraciones a este medio fuentes cercanas al mismo, que remarcan ese “infierno organizativo” puedo en evidencia ayer en el Parlamento. Según estas fuentes, el centro sigue realizando intervenciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas, del tipo endoscopias que, en caso de complicaciones, carecen de una unidad de Cuidados Intensivos en los que se pueda movilizar urgentemente al paciente, teniendo que esperar la llegada de una ambulancia del 061 para su traslado al Virgen del Rocío. “Es un riesgo que corren los pacientes y está pasando. No tener una UCI que te respalde cuando algo se complica nos parece un disparate. Toda intervención quirúrgica y endoscópica tiene su riesgo y si se siguen haciendo, necesitan el soporte de una UCI”, indican desde el equipo de personal algunos portavoces. 

Traslado de un paciente del Hospital Militar en una ambulancia del 061 / Juan Carlos Vázquez

Pero hay más. La planificación vacacional de su personal, que ya está empezando a circular entre los equipos de profesionales, aunque aún no ha sido comunicada de manera oficial a la totalidad de las plantillas al no estar aún aprobado el plan de vacaciones, ya ha generado estupor y cierta incertidumbre entre los profesionales. Las mismas fuentes consultadas lo tiene claro: “gran parte de la plantilla de este hospital se va a cubrir vacaciones al Virgen del Rocío y esto se queda bajo mínimo”, afirman. 

Según sobrevuela ya entre sindicatos y profesionales, las intenciones serían cerrar más servicio y plantas enteras entre el 1 de julio y el próximo septiembre. “Se van a dejar de hacer endoscopias en todo el verano y se va a cerrar en agosto la zona quirúrgica, que implica el cierre de la URPA, y en julio y septiembre sólo está previsto que se mantenga la cirugía tipo ambulatoria, que sólo requiera de ingreso algunas horas”, indican. “Estamos hablando de la cuarta y la quinta planta, la mitad de la sexta y de la UCRI”, añaden las fuentes, resaltando que sí seguirá en funcionamiento la unidad de lesionados medulares y de Salud Mental y Cuidados Paliativos, servicios que se trasladaron a estas instalaciones al estar en obras las estancias en las que se ubican en el Virgen del Rocío.

stats