Un trozo de París en la Fábrica de Artillería

El prestigioso Centquatre, un centro de creación de la capital francesa, gana el concurso que definirá los usos y el proyecto de gestión del Centro Magallanes, que dará contenido al edificio de San Bernardo

Zemos98 realizará un laboratorio para formar el tejido artístico que se instalará en el centro

Un hombre toma una fotografía de una de las naves de la Fábrica de Artillería.
Un hombre toma una fotografía de una de las naves de la Fábrica de Artillería. / Antonio Pizarro
María José Guzmán

07 de diciembre 2019 - 06:05

El Centquatre es un centro artístico del Ayuntamiento de París, un lugar de creación y producción único en el mundo cuya filosofía se trasladará ahora a la Fábrica de Artillería de Sevilla. Ésa es la idea después de que dicho centro haya ganado el concurso para definir los usos y el proyecto de gestión del Centro Magallanes, el espacio para emprendimiento cultural que dará contenido al histórico edificio y permitirá su reutilización.

La recuperación de este inmueble, que cerró sus puertas definitivamente en 1991 tras una década sin actividad fabril, es una aspiración de los últimos mandatos y uno de los hitos que se ha marcado el gobierno de Juan Espadas para el presente después de que el año pasado consiguiera 20 millones de euros en fondos europeos. Esta inyección reactivó los planes y en el marco de esta estrategia se ha adjudicado el contrato a Centquatre-París y Zemos98, entidad sevillana dedicada a la producción cultural y la investigación social con más de 20 años de experiencia. De hecho, este colectivo se encargará, mientras duren las obras, a realizar un laboratorio de creación cultural en torno al cual empezará a crecer el tejido artístico que se instalará en dicho espacio.

Actuación en el Centquatre de París.
Actuación en el Centquatre de París.

La intención del Ayuntamiento de Sevilla era promover un centro con proyección nacional e internacional y para ello un excelente modelo es Centquatre. El centro cultural galo recibe al año más de 700.000 visitantes, que avalan un modelo que se intentará exportar y que ha sido reclamado recientemente también en ciudades como Bilbao o Taiwán.

Si el Centro Magallanes se ubicará en una histórica fundición, el Centquatre ocupa el espacio que antes fue el servicio de pompas fúnebres de París, un conjunto arquitectónico inédito y monumental con espacios interiores muy modernos. El centro galo, cuyo acceso es gratuito, ofrece una mirada nueva sobre las artes contemporáneas, es un espacio polivalente, reactivo, vivo y abierto a todos. Acoge festivales, pero no sólo está pensado para la cultura, también alberga actividaes deportivas y danza, de hecho, un sábado al mes se convierte en un salón de baile popular. Cuenta con tiendas, un café, un restaurante e instalaciones públicas para actividades creativas. Los artistas tienen la oportunidad de participar en encuentros con el público, una idea que se persigue también en Sevilla.

José Manuel Gonçalvès, director de Centquatre

“Los arreglos de los espacios y sus reversibilidades transforman profundamente las proximidades y las temporalidades”

El director de Centquatre es, desde 2010, José Manuel Gonçalvès, que procede del mundo del comisariado del arte. Durante su visita a Sevilla esta semana, el director de origen portugués apuntó que la rehabilitación de Artillería transformará, sin duda, el entorno: “Los arreglos de los espacios y sus reversibilidades transforman profundamente las proximidades y las temporalidades”.

Del centro galo también destaca su modelo de gestión. El Centquatre es un lugar de convivencia abierto, donde todos los visitantes pueden apropiarse libremente del espacio y utilizarlo como plataforma de expresión, creación e innovación. Es un centro de producción para artistas de todo el mundo y alberga una programación “radicalmente popular” y contemporánea, funcionando como vivero de empresas. Es una referencia y un modelo de diálogo entre artistas, empresarios y público.

Antonio Muñoz, delegado municipal de Cultura

"Es uno de los proyectos culturales de más relevancia que se han hecho en la ciudad”

Prueba del prestigio del equipo de Centquatre y de la proyección que supone es otro de los proyectos en los que están trabajando: la vertiente artística y cultural del Grand París Express, actualmente la mayor obra de infraestructura en Europa. Iniciativa que pretende incrementar exponencialmente el tamaño y la capacidad de la red de Metro de París con 200 kilómetros más de vías y cerca de 70 nuevas estaciones. Centquatre se hace cargo de una programación artística en los lugares de construcción de dichas estaciones.

“En Artillería tenemos por delante una fase fundamental para uno de los proyectos culturales de mayor relevancia que se han puesto en marcha en al ciudad y que inicia una etapa clave par convertirse en realidad”, comenta Antonio Muñoz, delegado municipal de Cultura.

El último paso dado esta semana se engloba dentro del proyecto de rehabilitación de la Fábrica de Artillería, que se realizará en colaboración con Portugal y con la financiación del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg V-APOCTEP. En total, el Ayuntamiento de Sevilla cuenta con 27 millones de euros, de los que el 75% serán aportados a través del programa europeo, para desarrollar el proyecto Magallanes_ICC, cuyo objetivo es transformar el sector occidental de la antigua Fábrica de Artillería en un Centro de Industrias Culturales y Creativas de referncia internacional.

Dentro de este programa, a través de la Gerencia de Urbanismo, están en marcha los trabajos de elaboración del proyecto de restauración-rehabilitación del espacio al Centro Magallanes, un diseño que ya cuenta con el primer visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico y el proyecto de dotación de infraestructuras y equipamientos tecnológicos que están pendientes de su licitación conjunta, a la finalización. En paralelo, el ICAS como parte municipal integrante en el desarrollo de esta iniciativa europea, licitó un contrato específico por un importe de 110.860 euros del que han resultado adjudicatarias Centrequatre-París en colaboración con Zemos 98.

Una luz se enciende tres décadas después del cierre de la factoría

La Fábrica de Artillería es más que un edificio industrial en desuso. Es un monumento, un Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2001, un inmueble protegido que encendió hace unos años las alarmas por su estado de conservación. El edificio no alberga actividad fabril desde 1982, cerró definitivamente en 1991 y fue entregado por las autoridades militares a la ciudad en junio de 2010. Ya entonces requería una importante intervención y se fueron sucediendo planes de uso que nunca cuajaron. Tras ser utilizado como almacén municipal, en 2014 se acometieron las primeras obras de emergencia en cubiertas y fachadas, luego se intervino en la fundición mayor, la Catedral, y la menor. Las obras se han sucedido con cuentagotas y el inmueble se ha abierto al público en momentos puntuales para albergar actividades culturales desde 2016. La pasada primavera se licitó el primer contrato para convertir el edificio en el Centro Magallanes. La luz llegó con 20 millones de euros de fondos europeos. La idea es convertir la calle central en una vía pública y abrir, antes de 2022 cinco nuevos espacios.

stats