¿Cuáles son los pueblos del área metropolitana mejor conectados con Sevilla?
Las zonas incluidas en la red de Cercanías o el Metro multiplican sus opciones a la hora de desplazarse a la capital
Estos son los barrios mejor y peor comunicados de Sevilla

El área metropolitana de Sevilla es la zona de la provincia que ha ganado más población en los últimos cinco años. La capital hispalense es el municipio que más habitantes ha perdido desde 2020 (-1.104), lo que parece lógico al ser también el más poblado, con un total de 687.488 empadronados. Un dato que contraste con el de Dos Hermanas, con 6.462 habitantes más en el mismo periodo hasta superar los 140.000 en la actualidad.
La Rinconada, Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Alcalá de Guadaíra, Camas, Coria del Río o Tomares son otros municipios del área metropolitana que han aumentado su población en los últimos años, con la única excepción de Castilleja de la Cuesta. En un tiempo en que el precio de la vivienda alcanza máximos históricos, establecerse en las afueras es una opción considerada por muchos ciudadanos. Pero al igual que la proximidad con las escuelas, los centros sanitarios o los supermercados, las buenas conexiones del transporte público con Sevilla son factores que influyen en esta decisión, sobre todo en aras de garantizar la viabilidad de los desplazamientos diarios por motivos laborales.
Los mejores: Camas, Tomares o Mairena del Aljarafe
En este sentido, la conurbación del Aljarafe, en la margen izquierda del Guadalquivir, es la zona que goza de mejores conexiones por transporte público con Sevilla:
- La línea C-5 de Cercanías Renfe parte desde Benazcón y hace parada en Sanlúcar la Mayor, Villanueva del Ariscal y Olivares, Salteras, Valencina de la Concepción, Santiponce y Camas hasta entrar en la ciudad por la estación de San Jerónimo. Esta es una alternativa principal al transporte privado para los ciudadanos de la comarca que trabajen en el centro, pues enlaza con los nodos de Santa Justa y San Bernado.
- Más al sur, el conocido como tramo 0 de la Línea 1 del Metro de Sevilla cuenta con cuatro paradas en Mairena del Aljarafe y San Juan de Aznalfarache. Este medio de transporte hace su entrada a la ciudad por Triana y lleva a puntos céntricos como Puerta Jerez o el intercambiador de San Bernardo.
- Los vecinos del Aljarafe también pueden optar por el autobús metropolitano a la hora de desplazarse a Sevilla, a través de las lineas M-161 (Tomares), M-170 (Santiponce, Camas), M-166 (Castilleja de la Cuesta), M-154 (San Juan de Aznalfarache) o M-155 (Mairena del Aljarafe), entre otras, que llevan a la estación de Plaza de Armas.
La Rinconada o Alcalá de Guadaíra, entre los peores
Comparativamente, la oferta de transporte público se reduce a medida que nos desplazamos a cualquiera de los demás puntos cardinales de la capital:
- Los municipios pequeños al norte de la ciudad son los que salen peor parados. En estos las líneas de Cercanías C-1 y C-3 actúan como principales ejes de comunicación, pues pasa por Brenes, El Cáñamo o La Rinconada antes de llegar a la estación de Santa Justa. En cuanto al autobús metropolitano, La Algaba cuenta con las líneas M-110 y M-114; La Rinconada, con las M-112 y la M-115; o Brenes con la M-216, que desembocan en el entorno del Parlamento.
- A falta de Cercanías o Metro que la asista, Alcalá de Guadaíra se comunica con Sevilla únicamente a través de las líneas de bus metropolitano M-121, M-122, M-124, M-126 o M-221, que van hasta San Bernardo, o bien, hasta Prado de San Sebastián.
Mejor es la situación de Montequinto, más cerca del centro de la capital gracias a la Línea 1 de Metro; o de Dos Hermanas, desde cuya estación se pueden tomar las líneas C-1 o C-5 de Cercanías.
También te puede interesar