Sevilla fomentará el reciclaje en mercados de abastos y mercadillos

Lipasam licitará un contrato para la formación y sensibilización en la separación de residuos 

El proyecto municipal contempla una inversión de más de 184.000 euros

Lipasam implanta un nuevo modelo de recogida de residuos en el Polígono Navisa de Sevilla

El mercado de Triana.
El mercado de Triana. / José Ángel García

El Ayuntamiento de Sevilla ha diseñado un programa específico para la contratación de acciones de comunicación, formación y sensibilización dirigida a la mejora de separación de los residuos en mercados de abastos y mercadillos ambulantes de la ciudad. Esta iniciativa, según informaron fuentes municipales a este periódico, pretende mejorar las actuales cifras de recogida selectiva en estos espacios comerciales que, por su singularidad, generan un número cuantioso de residuos de las cinco fracciones de selectiva (papel y cartón, envases ligeros, biorresiduos y resto) si bien, continúan lejos de alcanzar el objetivo, tanto desde el punto de vista de la cantidad como de la adecuada separación. 

Para conseguirlo, Lipasam, la empresa municipal de limpieza, licitará este proyecto con los objetivos de lograr unos mercados de abastos y mercadillos ambulantes más sostenibles en la ciudad de Sevilla; reducir su impacto ambiental; y fomentar su participación ciudadana activa en la separación de los residuos que generan.

Dicho contrato contempla acciones de información a placeros y vendedores ambulantes, por parte de un equipo de formadores, con la finalidad de concienciar sobre la importancia de su participación en la adecuada separación en origen de los residuos y, de esta forma, favorecer su posterior reciclaje. Para reforzar dicha campaña se hará entrega de material informativo en las respectivas zonas de actividad, unido a 300.000 bolsas para los diferentes tipos de residuos, y se colocarán 60 contenedores en zonas aledañas de mercadillos para facilitar la recogida selectiva.

De esta forma, se busca introducir una mayor cantidad de residuos en el ciclo económico y conseguir la reducción de emisiones a la atmósfera, en concreto de gases de efecto invernadero y otras externalidades negativas asociadas a las operaciones de tratamiento de residuos, debido a una mejor segregación en origen de los mismos.

El importe de las licitaciones del proyecto supera los 184.000 euros y contempla actividades en todos los mercados de abastos y mercadillos ambulantes de la ciudad para formar e informar a los placeros y vendedores ambulantes sobre la importancia de su colaboración en la sostenibilidad y limpieza en las zonas donde desarrollan su actividad. 

stats