Sevilla tendrá en 2026 el nuevo Plan de Transporte Metropolitano de Sevilla que no se renovaba desde 2006
La consejería de Fomento ha adjudicado a Técnica y Proyectos SA (Typsa) el contrato para revisar el plan vigente por importe de 201.772 euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de 18 meses
2024: La redacción del nuevo Plan de Transporte Metropolitano de Sevilla se licita por 246.000 euros tras años de retraso

La consejería de Fomento de la Junta ha adjudicado por fin la redacción del nuevo Plan de Transporte Metropolitano de Sevilla que la provincia no renovaba desde 2006. La adjudicación de la asistencia técnica para revisar el plan vigente ha recaído en Técnica y Proyectos SA (Typsa) por importe de 201.772 euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de 18 meses. La adjudicación del contrato a la mejor oferta se produce con un extraordinario retraso respecto a la licitación que tuvo lugar en junio del año pasado. Este retraso implica que hasta septiembre de 2026 la provincia no tendrá lista la planiificación de transporte que requiere.
El proceso de estudio de ofertas hasta la adjudicación se ha demorado nada menos que 9 meses, hasta el pasado 4 de marzo, y ha requerido casi una decena de reuniones de la Mesa Técnica por motivos que tienen que ver con la presentación de ofertas que no se ajustaban supuestamente a los requisitos.
Las encuestas para el diagnóstico y estudios previos del nuevo Plan de Transportes de Sevilla se encargaron a la UTE Buchanan Consultores SA - Dataestudios Investigación y Estrategia SL, por 235.948 euros (IVA incluido) con un plazo de ejecución de 5 meses.
La redacción del nuevo Plan de Transporte Metropolitano de Sevilla sufrió un bloqueo judicial en 2018 que dejó a la provincia como la única de Andalucía con su planificación de transporte retrasada. Solo en 2023 la Junta de Andalucía logró desbloquearlo.
Objetivos hasta 2030 y 2035
El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla buscará definir la hoja de ruta para satisfacer las necesidades de movilidad de medio centenar de municipios del área metropolitana de Sevilla.
El plan pretende fijar medidas que no sólo que mejoren las comunicaciones, sino que promuevan la disminución de toneladas de CO2, incrementen el uso del transporte público y los desplazamientos a pie o en bicicleta y reduzca la utilización del vehículo motorizado. En definitiva, desarrollará actuaciones para implantar formas eficientes de desplazamiento de personas y mercancías con el menor impacto ambiental posible y contribuyendo al ahorro y a la eficiencia energética y a un desarrollo sostenible.
Estas medidas se estructurarán en programas de actuación, atendiendo a distintos criterios como su madurez, fuentes de financiación o facilidad de ejecución. En este sentido, la programación considerará dos horizontes temporales: uno a corto plazo (2030) y otros a medio plazo (2035), si bien estas fechas podrán adaptarse durante el proceso de elaboración y diseño del plan.
El ámbito territorial de este estudio comprende el Área Metropolitana de Sevilla, compuesto a los efectos previstos en el artículo 12 de la Ley 2/2003, de 12 de mayo, por 49 municipios: Albaida del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, La Algaba, Almensilla, Aznalcázar, Aznalcóllar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Brenes, Burguillos, Camas, Cantillana, Carmona, Carrión de los Céspedes, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Castilleja del Campo, Coria del Río, Dos Hermanas, Espartinas, Gelves, Gerena, Gines, Guillena, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Olivares, Los Palacios y Villafranca, Palomares del Río, Pilas, La Puebla del Río, La Rinconada, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, Sevilla, Tomares, Umbrete, Utrera, Valencina de la Concepción, Villamanrique de la Condesa, Villanueva del Ariscal, Villaverde del Río y El Viso del Alcor. No obstante, una vez se apruebe el nuevo plan podrán incorporarse nuevos municipios al ámbito del Consorcio Metropolitano del Transporte.
Ocho empresas se presentaron a la licitación
Tras la licitación en junio de 2024, la presentación de ofertas finalizó el día 5 de julio de 2024.
Se presentaron ocho empresas para esta redacción:
- TEMA INGENIERIA SL
- COLIN BUCHANAN CONSULTORES SA
- TECNICA Y PROYECTOS SA
- CPS INFRAESTRUCTURAS MOVILIDAD Y MEDIO AMBIENTE SL
- UTE ACTIVIDADES DE CONSULTORIA TECNICA, INVESTIGACION Y SERVICIOS AVANZADOS SL / SANVI CONSULTING MOBILITY SL
- UTE AYESA INGENIERIA Y ARQUITECTURA SAU / TOOL ALFA SL
- UTE OFICINA TECNICA DE ESTUDIOS Y CONTROL DE OBRAS SA / TRN TARYET SA
- UTE CONSULTORA ALOMON SL / BURO 4 ARQUITECTOS SLP
La Mesa de Contratación comenzó sus sesiones el 16 de julio de 2024 admitiendo definitivamente a todos los licitadores presentados, pero hasta marzo de este año no ha terminado de resolver todos los trámites debido "errores" de los informes elaborados por la Comisión Técnica Asesora que han obigado a reiteradas devoluciones para que la comisión procediera a su corrección.
Se llega a excluir a cuatro licitadores por ofertas que se identificaron presuntamente como anormalmente bajas, pero finalmente se readmite a una de ellas (CONSULTORA ALOMON SL BURO 4 ARQUITECTOS SLP) porque se concluye que no hay anormalidad.
También te puede interesar
Lo último