El sector aeroespacial representa el 12,84% del PIB industrial andaluz

Juanma Moreno subraya su apuesta por convertir la región en "un referente europeo" de un sector que factura tres veces más que hace 15 años

La Misión Alpha inicia su cuenta atrás en Sevilla

Representantes del clúster Andalucía Aerospace con el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
Representantes del clúster Andalucía Aerospace con el presidente de la Junta, Juanma Moreno. / M. G.
Redacción

19 de junio 2024 - 19:13

La Junta Directiva del clúster Andalucía Aerospace ha sido recibida hoy por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a pocos días de presentarse oficialmente el Informe del Sector Aeroespacial de Andalucía correspondiente al año 2023. Una publicación “que va a reflejar un nuevo crecimiento importante de doble dígito tanto en facturación como empleo” como adelanta Antonio Gómez-Guillamón, presidente de Andalucía Aerospace. 

Desde el clúster se le ha trasladado al presidente del gobierno andaluz la importancia de acelerar el ritmo inversor en el sector implementando las medidas de acción contempladas en la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2020-2027. "Con el mercado aeroespacial en crecimiento en todos sus segmentos, la inversión tendrá un efecto multiplicador que veremos reflejado en el crecimiento de las empresas, mayor diferenciación tecnológica y más huella internacional", señala Gómez-Guillamón, quien ha destacado también la relación de colaboración permanente que desde la creación de Andalucía Aerospace, hace ya seis años, se mantiene con distintos entes del gobierno andaluz para apoyar el sector aeroespacial, que ya representa el 12,84% frente al PIB industrial andaluz.

Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que uno de los objetivos del Gobierno andaluz es hacer de Andalucía "un referente europeo" del sector aeroespacial, un sector que, según ha destacado, sitúa a esta comunidad a la cabeza de las tecnologías emergentes, "demostrando un gran potencial y consolidándola como un ecosistema empresarial, tecnológico y de investigación a la vanguardia con centros, plataformas de ensayos e infraestructuras espaciales únicas".

De este modo, ha destacado la capacidad de crecimiento de esta industria que factura hoy casi tres veces más que hace 15 años, genera el doble de empleo que hace una década y lidera hoy el ranking de exportaciones andaluzas. "Sólo en el primer trimestre de este año vendió por valor de 860 millones de euros, un 133% más que el año pasado", ha aseverado.

 Así, ha apuntado que estos datos demuestran la capacidad tractora de esta industria y son "una buena noticia" para las perspectivas económicas de la comunidad andaluza que cuenta con empresas, entorno y una indiscutible tradición aeronáutica que "tenemos que seguir potenciando".

De esta forma, ha añadido que el sector aeroespacial andaluz se ve arropado por complejos como el Aerópolis, TecnoBahía, el MálagaTechPark, el PCT Cartuja y el CATEC. "Andalucía tiene condiciones para proyectar mucho más en este ámbito y ambiciona con argumentos de peso tener mayor papel en la llamada economía del Espacio", ha abundado.

 A este respecto, ha reiterado que la Junta está haciendo "un esfuerzo especial" por contribuir a avanzar en este campo con apoyo a las empresas en su transición digital e infraestructuras y ha defendido que este esfuerzo requiere también del compromiso de todas las administraciones y ha lamentado que en Andalucía exista una financiación autonómica deficiente que limita sus posibilidades al restar cada año a la comunidad andaluza 1.400 millones.

stats