De Santiponce a referencia mundial en cirugía de columna
Con ADN sevillano: Rafael Periañez
El doctor Rafael Periañez descubrió la endoscopia lumbar en un congreso en San Francisco en 2017 y sólo en los últimos tres años ha tratado con ella a 400 pacientes en el Hospital Vithas
La cirugía endoscópica uniportal permite el alta en menos de 12 horas

Nieto de abuelos aficionados a la medicina, por la sangre del doctor Rafael Periañez corre la curiosidad por el mundo sanitario desde su infancia. Primer universitario en su familia y único médico, el empeño de este poncino por estudiar Medicina le llevó a pasar por las aulas de Farmacia, tras un primer intento fallido por cumplir su sueño.
No cejó en su empeño. Hoy, traumatólogo por vocación, y convertido en referencia mundial en cirugía de columna mínimamente invasiva, suma a su brillante formación y a su larga experiencia internacional el don de la humildad y la aptitud de la modestia. "Mi mayor hito fue poder entrar en Medicina", reconoce.
Con una trayectoria destacada a sus 49 años, su experiencia y dedicación le han valido el reconocimiento como Hijo Predilecto de su localidad natal, Santiponce. "Realmente es un poco difícil ser profeta en tu tierra, pero parece que me quieren mucho mis vecinos", reconoce. También a formar parte de la élite médica sevillana como académico correspondiente de la histórica Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, un honor poco habitual para un médico de su edad. "Que la Academia de Medicina más antigua del mundo se fije en mi actividad y entienda que por ella soy merecedor de pertenecer a la misma es un reconocimiento de mucho valor", admite.
A nivel clínico, el doctor Periañez ha sido jefe de servicio en el Hospital Virgen Macarena, pero es desde su consulta en el Hospital Vithas Sevilla desde donde ha dado el salto a la élite. Manteniendo siempre el foco en el bienestar de sus pacientes, el doctor ha centrado su carrera en los últimos años en la subespecialidad de la cirugía de columna, especialmente en técnicas mínimamente invasivas como la cirugía endoscópica. "La cirugía endoscópica uniportal es una técnica revolucionaria que permite operar a un paciente por la mañana y que se vaya a casa por la tarde", afirma.
Sabe de lo que habla, por la técnica, y por sus manos, han pasado 400 pacientes en menos de tres años, lo que sitúa a este hospital sevillano como referente andaluz en intervenciones de columna y centro de excelencia Riwospine en FESS (Full-Endoscopic Spine Surgery). Un ejemplo de esta dedicación es la operación de su propio padre hace tres años. "Prueba de hasta dónde llega el nivel de confianza que tengo en la técnica, que hace tres años operé a mi padre. Tenía una estenosis de canal y lo operé. Está perfecto", cuenta orgulloso.
El doctor Periañez descubrió esta técnica en el Congreso de la Sociedad Norteamericana de la Columna Vertebral (NASS) celebrado en San Francisco en 2017 y desde entonces ha apostado fuertemente por su desarrollo y difusión. "Aquí en Sevilla, en Andalucía, y en España, soy de los primeros que empezamos con esta técnica y la hago, la defiendo y la predico a los cuatro vientos", puntualiza.
La cirugía endoscópica de columna es una técnica mínimamente invasiva que permite tratar problemas de la columna vertebral a través de una pequeña incisión de aproximadamente un centímetro. A través de esta incisión, se introduce una cámara endoscópica que permite al cirujano visualizar las estructuras de la columna y realizar las intervenciones necesarias, como la extracción de hernias discales o la descompresión de estenosis de canal.
A diferencia de las cirugías tradicionales, que requieren incisiones más grandes y un postoperatorio prolongado, la cirugía endoscópica permite una recuperación mucho más rápida y menos dolorosa para el paciente. En muchos casos, el paciente puede irse a casa el mismo día de la intervención y reincorporarse a sus actividades habituales en pocas semanas.
Además, la cirugía endoscópica es aplicable a un amplio rango de edades y condiciones. "Desde jóvenes de 15 años hasta mayores de 80, ofreciendo una solución a problemas de dolor y movilidad sin los riesgos y el largo postoperatorio de las cirugías tradicionales", explica.
A pesar de sus ventajas, la cirugía endoscópica de columna es una técnica compleja que requiere una formación específica y una curva de aprendizaje. "Es como un videojuego, estás mirando a la pantalla pero moviendo las manos en otro lado", explica el doctor Periañez. "Requiere unos conocimientos de anatomía y una práctica que hay que desarrollar".
Por eso, el cirujano insiste en la importancia de la formación continua y la dedicación para dominar esta técnica. Además de su propia formación en congresos y cursos internacionales, el doctor colabora con empresas especializadas para formar a otros cirujanos, ofreciendo programas que incluyen prácticas en cadáveres y acompañamiento en las primeras cirugías.
Más allá de los aspectos técnicos, el doctor Periañez destaca el impacto que esta cirugía tiene en la vida de sus pacientes. "Me enorgullece cuando pacientes de 80 años vienen con una sonrisa de oreja a oreja porque el dolor es historia y pueden volver a andar", cuenta. "Los años de vida que les queden que los vivan sin dolor", añade.
Por ello, y, sobre todo, por su curriculum, el doctor Periañez recibe pacientes de toda España y también del extranjero, que buscan su experiencia y sus resultados en esta especialidad. Además, a través de su labor docente y su participación en congresos y publicaciones científicas, contribuye a la difusión y el desarrollo de la cirugía endoscópica de columna para que cada vez más pacientes puedan beneficiarse de ella. Ejemplo de ello son las dos formaciones internacionales llevadas a cabo durante el pasado mes de marzo como Faculty International of Endoscopic Surgeon, en la Richard Wolf Academy de Chicago (EEUU) y en la Facultad de Medicina de Lisboa (Portugal).
También te puede interesar