Las razones del Ayuntamiento de Sevilla para talar el ficus de San Jacinto

El Ayuntamiento recuerda que la tala del ficus de Triana contó con un respaldo mayoritario en el barrio

Los bomberos bajan del ficus a los activistas tras varias horas de protesta

Estos son los motivos de quienes se oponen a la tala del ficus de Triana

Las imágenes de la protesta de vecinos de Triana por el inicio de la tala de un ficus de 1913
Las imágenes de la protesta de vecinos de Triana por el inicio de la tala de un ficus de 1913 / Juan Carlos Vázquez Osuna
R. D.

17 de agosto 2022 - 18:20

La tala del ficus de San Jacinto cuenta con la preceptiva licencia municipal y seguirá adelante. El Ayuntamiento de Sevilla ha salido al paso de las protestas desatadas en torno a la iglesia de San Jacinto en los últimos días para detener el proceso, recordando que el apeo del árbol contó con el respaldo mayoritario de vecinos, entidades y grupos políticos de Triana a través de su Junta Municipal del Distrito debido a su peligrosidad.

El portavoz del gobierno municipal, Juan Manuel Flores, reitera que la licencia se otorgó porque no se puede garantizar la seguridad para las personas y recuerda que fueron los propios vecinos los que trasladaron a la Junta Municipal de Distrito el problema con este árbol, al tiempo que expresaba su comprensión con la parte de la ciudadanía que se opone a la tala.

Razones para talar el ficus

La autorización municipal de la tala no sólo estaba basada en la autorización por parte de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, encargada de velar por la protección patrimonial del entorno, incluido el árbol, y en los informes técnicos que advierten sobre su peligrosidad para las personas y, además, el riesgo para la integridad patrimonial del templo, sino también en el respaldo de todos los grupos políticos, a excepción de Podemos que se abstuvo, y de todas las entidades vecinales que conforman la Junta Municipal del Distrito Triana.

"No es una decisión que se haya tomado de la noche a la mañana. Es un debate que se ha ido produciendo desde hace ya varios años y que tuvo su punto de inflexión en el grave accidente en marzo de 2021, cuando la caída de una rama provocó seis heridos, uno de ellos de gravedad", ha explicado el portavoz municioal.

La concesión de la licencia viene así avalada por el movimiento ciudadano de Triana y por el órgano de gobierno de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente.

Debido a las características del árbol y las condiciones de su ubicación, constreñida en el atrio del templo, no se puede garantizar su seguridad, de ahí que se atendiera la solicitud de apeo presentada por la Orden de los Dominicos, titular del ficus, previa autorización de Patrimonio de la Junta y los informes técnicos.

stats