El Puerto de Sevilla logra en 2024 una rentabilidad anual positiva tras años en negativo
Este buen balance se debe a que el resultado de explotación en este ejercicio ha superado los 6,5 millones de euros
"La proyección que puede tener la Zona Franca de Sevilla no se limita al dragado del río"

El Puerto de Sevilla ha logrado colocar en positivo su rentabilidad anual al cierre del ejercicio 2024, tras varios años en negativo. En cifras, la rentabilidad de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha ascendido en este ejercicio a 1,15; frente a los dos años anteriores en negativo, con un -0,04 en 2022 y un -0,08 en 2023. Las ratios de rentabilidad relacionan los beneficios con el activo (ROA), la inversión (ROI), el patrimonio neto (ROE). En el caso del Puerto de Sevilla este grado de rentabilidad no se obtenía desde 2012.
Así lo ha detallado a preguntas de este periódico la institución portuaria, cuya dirección aclara que este buen balance, confirmado por Puertos del Estado, se debe a que el resultado de explotación de 2024 ha superado los 6,5 millones de euros.
Para los puertos hay una medida de la rentabilidad anual en términos agregados, a efectos de la aplicación de coeficientes correctores a las tasas del buque, del pasaje y de la mercancía.
Las cuentas
Durante la primera sesión del año 2025 del Consejo de Administración, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha informado este miércoles de que el importe neto de la cifra de negocios ha sido de 22,68 millones de euros y los beneficios de 5,62 millones de euros. El presidente Rafael Carmona ha destacado que se trata de “una cifra récord” y ha subrayado “la gestión del organismo que ha favorecido la atracción de nuevas empresas en los últimos años; así como el trabajo de las cerca de 200 compañías que conforman la Comunidad Portuaria de Sevilla y su esfuerzo diario para contribuir al desarrollo del negocio portuario”.
En cuanto a los datos de tráfico, en 2024 el Puerto de Sevilla ha movido 4,27 millones de toneladas, un 8% más que en el año anterior. Por tipo de mercancía, despuntan los graneles líquidos con un aumento general del 28%, hasta alcanzar las 567.000 toneladas. En especial, crecen los aceites y las grasas.
También destacan los sólidos con un crecimiento del 3%, superando los 2 millones de toneladas. En esta categoría ha subido la importación de chatarra de hierro, ya que desde Sevilla se abastece a dos plantas siderúrgicas, y los abonos naturales y artificiales. De hecho, el Puerto de Sevilla es líder en el movimiento de fertilizante, siendo el primero a nivel nacional en la importación de este producto.
Por otro lado, la mercancía general experimentó un aumento del 9% con 1,6 millones de toneladas. Destacan los productos siderúrgicos y el tráfico de contenedores supera el millón de toneladas (+ 7%) y las 152.000 TEU -contenedores- (+ 6%).
Al ser el Puerto de Sevilla una plataforma sincromodal, en 2024 ha recibido 926 buques (+ 2,8%) y 1.122 trenes (+ 0,3%). Crece, también, la mercancía movida en ferrocarril que supera las 380.000 toneladas (+ 4%) y las 44.000 TEU -contenedores- (+ 1,5%). En la actualidad, el Puerto de Sevilla conecta de forma regular con las Islas Canarias con cuatro buques semanales y cuenta con un tren diario con el puerto de Sines y circulaciones semanales hacia Madrid y Bilbao.
Respecto a los cruceros, el número de escalas se mantuvo en la misma cifra que en la anualidad anterior, en torno a 75; mientras que el volumen de pasajeros creció un 1% con más de 21.200 cruceristas.
Ampliación de la Harinera La Meta
Por otro lado, el Consejo de Administración ha aprobado la ampliación de la superficie de Molinos Harineros del Sur, del Grupo La Meta, en 2.400 m2 destinados a una zona para mejorar la operativa y su logística interna. Esta superficie se suma a los más de 20.000 m2 que la harinera ocupa en el puerto sevillano, situada en las proximidades del puente del Centenario.
Molisur es una de las dos harineras instaladas en el Puerto de Sevilla, próxima a los muelles para favorecer la cadena logística, que cuenta con más 100 años dedicados a la molturación y distribución de harinas panificables, salvados y otros productos del grano.
Asimismo, este órgano de Gobierno ha dado luz verde a la ampliación del plazo de la concesión administrativa de Puerta Delicias en cuatro años más, que conlleva una serie de mejoras como la puesta en funcionamiento de una planta solar fotovoltaica para autoconsumo, actuaciones de jardinería para mejorar el entorno y la accesibilidad al ámbito.
También te puede interesar
Lo último