El PSOE llevará al pleno este jueves la paralización de los albergues en San Jerónimo y Cerro del Águila
“Son equipamientos sociales para los que hay que contar con la opinión de los vecinos, que consideran que el modelo planteado por Sanz no responde ni a las necesidades del colectivo afectado ni a las características y capacidades de los barrios”, destaca el portavoz Antonio Muñoz
El Cerro y San Jerónimo caminan unidos: "¡No al albergue!"

El Grupo Municipal Socialista ha elevado una moción al Pleno ordinario del Ayuntamiento de Sevilla de este jueves, que recoge la demanda de los vecinos y las vecinas de San Jerónimo y Cerro del Águila en contra de la construcción de albergues o centros de resiliencia para personas sin hogar en ambos barrios, al considerar que ya son zonas ya tensionadas en cuanto a las necesidades sociales y que sus barrios requieren otro tipo de equipamientos públicos.
En consecuencia, la moción del PSOE insta al gobierno local a paralizar el procedimiento administrativo ya en curso para la construcción de ambos albergues, que ha sido pactada por José Luis Sanz y por VOX. Como alternativa para la atención a las personas sin hogar, se reclama que esta atención social cumpla en todo momento las recomendaciones del modelo europeo, que se caracteriza por la integración del colectivo en el tejido social y vecinal de manera progresiva y personalizada, fomentando para ello una mayor colaboración con las entidades sociales especializadas en el sinhogarismo.
La propuesta socialista, asimismo, trata de arrancar del gobierno de Sanz y del conjunto de la Corporación sevillana un compromiso para actualizar el plan municipal para la atención al sinhogarismo, que contemple no solo soluciones habitacionales actualizadas, sino también acceso a servicios de salud mental, empleo y apoyo social, siempre bajo un enfoque inclusivo y respetuoso con el entorno vecinal.
En el apartado de la convivencia vecinal, esta moción plantea que desde el gobierno de José Luis Sanz se informe periódicamente a las y los vecinos y colectivos implicados sobre los avances y propuestas en relación a este asunto, asegurando un proceso transparente y basado en el consenso. Así, conocerán de primera mano sobre las decisiones que se adopten y que les afectan directamente, y no por los medios de comunicación, como ocurrió cuando los vecinos de San Jerónimo y Cerro del Águila se enteraron por la Prensa de la construcción de ambos albergues en sus respectivos barrios y que los proyectos ya estaban hasta diseñados y tramitados.
"Son equipamientos sociales para los que hay que contar con la opinión de los vecinos y vecinas, quienes no cuestionan la necesidad de abordar el problema del sinhogarismo desde una perspectiva integral, pero consideran que el modelo planteado por José Luis Sanz no responde ni a las necesidades del colectivo afectado ni a las características y capacidades de los barrios donde está prevista su construcción. Estos barrios de Sevilla tienen carencias en materia de seguridad, infraestructuras y servicios que han de ser satisfechas por el Ayuntamiento de Sevilla", ha explicado Antonio Muñoz, portavoz del Grupo Municipal Socialista.
Muñoz ha mantenido una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de San Jerónimo y Cerro del Águila, quienes han manifestado nuevamente la falta de transparencia e información por parte del gobierno local, generando así una sensación de "imposición" frente al necesario diálogo y consenso con las comunidades afectadas. "Esa situación contrasta con el enfoque del modelo europeo de atención a personas sin hogar, que apuesta por soluciones descentralizadas, integradas y adaptadas siempre al entorno social, con la participación activa de los actores locales y vecinales2, ha abundado el portavoz socialista.
"Las políticas de concentración de instalaciones destinadas a la atención de colectivos con dificultades en una misma zona han demostrado ser ineficaces y contraproducentes. El modelo por el que apuesta Sanz repite estos patrones y muestra, además, un profundo desconocimiento de las dinámicas de estos barrios, así como una preocupante falta de planificación y visión integrada del problema. En definitiva, hay que buscar una solución que responda tanto a los derechos de las personas sin hogar como a las legítimas preocupaciones vecinales", ha concluido Antonio Muñoz.
El descontento vecinal con las formas de proceder del actual gobierno de la ciudad se ha manifestado en múltiples ocasiones, siendo especialmente significativa la movilización conjunta del pasado día 19 de enero, donde plataformas vecinales y ciudadanos expresaron su total rechazo a estas instalaciones municipales en San Jerónimo y Cerro del Águila tal y como están planteadas por Sanz.
También te puede interesar
Lo último