Salud celebra una jornada provincial en Sevilla en torno al Plan Integral de Salud Bucodental

Medio centenar de profesionales entre odontólogos y SAS conocen el Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía 2023-2027

Importantes hallazgos romanos en las obras de la fábrica de vidrio de Sevilla

Cierran el Vizcaíno antes de recibir el permiso para beber en la calle

Un momento de la inauguración de las jornadas. / M. G.

La delegada territorial de Salud y Consumo en Sevilla, Regina Serrano, ha inaugurado una jornada provincial en Sevilla para abordar el Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía 2023-2027 en la que han participado un nutrido grupo de profesionales entre odontólogos del sistema sanitario público de la provincia y directivos del Servicio Andaluz de Salud.

La jornada, que se ha celebrado en la sede del Distrito Sanitario de Sevilla, ha contado además con la presencia del presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla, Rafael Flores; el coordinador del Plan, Alfonso García; y la directora de Salud del Distrito Sanitario Sevilla, Gloria Mestre, que han acompañado a Serrano en la inauguración de esta, así como el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, Alfonso Carmona, presente también en el acto. Serrano, que ha aprovechado su intervención para agradecer la presencia a los asistentes y el compromiso de estos para con la salud bucodental de los sevillanos, ha recordado que el Plan tiene, en líneas generales, como finalidad “reducir la morbilidad de las enfermedades bucodentales entre la población andaluza y una mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por estas patologías”.

La jornada se ha celebrado en torno a cuatro mesas redondas que son, a su vez, los cuatro ejes estratégicos que abarca el Plan: la organización funcional de los servicios sanitarios, la gestión del proceso asistencial a colectivos específicos, la formación e investigación, y, por último, los sistemas de información. Previamente a las mismas, el coordinador del Plan, Alfonso García, ha reseñado los objetivos del plan, entre ellos, mejorar los servicios de salud bucodental en la Atención Primaria, a través de su reorganización; optimizar la atención en la Odontología Hospitalaria; fomentar la promoción de la salud en los servicios de odontología; incrementar la captación en la asistencia dental; garantizar la atención sanitaria a grupos específicos, desde la equidad y homogeneidad en la prestación dental; mejorar la capacitación de profesionales, adaptada a los avances en promoción, prevención, diagnóstico precoz e intervenciones bucodentales, y con perspectiva de género; impulsar la investigación en las áreas de salud bucodental y Odontología; y mejorar la calidad de los sistemas de información en salud bucodental.

Se trata de un plan que, igualmente, prevé actualizar y mejorar el equipamiento de los gabinetes odontológicos de Andalucía con el objetivo de mejorar la calidad de la atención odontológica e incorporar tecnologías avanzadas tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria, beneficiando así tanto a profesionales, aportando mayor eficiencia y precisión, como a los propios usuarios, proporcionando más comodidad, seguridad y personalización en los tratamientos. El Plan contempla la creación de nuevos gabinetes con el propósito de acercar a los ciudadanos los servicios de salud bucodental. De este modo, se abrirán 17 nuevos gabinetes en Andalucía bajo la premisa de que todos los ciudadanos tengan una consulta dental pública a menos de 30 minutos de desplazamiento de su zona básica de salud. En cuanto a la Odontología hospitalaria, se potenciará la red de dentistas de Andalucía, dotando a todas las provincias de este recurso. Esto supondrá una mejora significativa en la asistencia hospitalaria.

Por otro lado, se ha hecho un esfuerzo por la formación para contar con una red de referentes a disposición de los usuarios que redundará en el incremento de la calidad de la asistencia prestada. Por ello, en colaboración con Iavante, se ha puesto en marcha el programa 'Referentes', una formación especializada mediante diplomas universitarios de las facultades de Odontología de Granada y Sevilla para profesionales en las áreas de conocimiento de Medicina Oral, Cirugía Oral, Odontopediatría y Endodoncia.

Este Programa persigue que los dentistas especializados mejoren la asistencia de la población en Atención Primaria, además de los títulos de Odontología Hospitalaria y Endodoncia que competen a los dentistas de Atención Hospitalaria. Entre las medidas que recoge el Plan, se incluye la realización de exámenes de salud bucodental a los mayores en residencias a partir de los 65 años, además de a pacientes oncológicos, embarazadas o personas con discapacidad. Esta red permitirá mejorar la cobertura y la accesibilidad de la población a tratamientos específicos; disminuir las derivaciones al segundo nivel y aumentar la eficacia de la Atención Primaria; e incrementar la satisfacción de los usuarios con respecto a los servicios de Salud Bucodental, mejorando a su vez la imagen del odontoestomatólogo como un profesional importante para el sistema sanitario. 

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último