La patronal de la construcción Ceacop se suma a la queja contra el encargo del puente de la SE-40

Califica de "contrasentido" que el Ministerio de Transportes no recurra "al tejido empresarial que tenemos en España" y señala que "lo raro es que lo haga una ingeniería pública que no está especializada"

El Ministerio de Transportes encargará el proyecto del puente de la SE-40 a la empresa pública INECO

El Gobierno anuncia que la construcción del puente de la SE-40 entre Dos Hermanas y Coria del Río se iniciará en 2026

Arturo Coloma, ingeniero de caminos y gerente de la patronal de la construcción Ceacop.
Arturo Coloma, ingeniero de caminos y gerente de la patronal de la construcción Ceacop. / Ceacop

El encargo directo del proyecto constructivo del puente de la SE-40 a la empresa pública INECO por parte del Ministerio de Transportes, adelantado este sábado por Diario de Sevilla, sigue levantando polémica, mientras el departamento de Óscar Puente se resiste a dar más detalles.

La patronal de la construcción en Andalucía, representada por el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), se suma a la denuncia realizada por el gremio de los ingenieros consultores de Andalucía y del resto del país (ASICA y Federación CIES).

"Nosotros apoyamos la denuncia de ASICA. Estamos totalmente en contra de las adjudicaciones directas a medios propios de la administración, donde englobamos tanto a INECO como a TRAGSA", explica Arturo Coloma, gerente de Ceacop e ingeniero de caminos con más de 30 años de experiencia en los que ha dirigido grandes proyectos de ingeniería y construcción.

Coloma recalca que la decisión ministerial les afecta dado que representan a las empresas que trabajan en este sector. Detalla que se oponen "a la utilización de cada vez más generalizada y creciente de las empresas públicas INECO y TRAGSA para realización de trabajos que deberían realizar las empresas en libre concurrencia, y no por adjudicación directa".

La patronal no esperaba el encargo directo a la empresa pública de un proyecto tan emblemático e icónico para Sevilla. "Ha sido algo totalmente inesperado. Estamos hablando de una obra emblemática, muy específica y de alta especialización que requiere el trabajo de ingenierías especializadas", relata Coloma, quien lamenta que el Ministerio no recurra a las empresas expertas que hay en España y son referentes a nivel internacional.

El gerente critica la decisión ministerial en una obra emblemática. "No solamente no estamos utilizando el tejido empresarial que tenemos en España, sino que además estamos impidiendo que puedan realizar grandes infraestructuras en España y las tengan que realizar en el extranjero. Es un contrasentido".

Sin justificación

Con grandes infraestructuras, como este puente, el gerente de Ceacop subraya que lo lógico es que las hagan las ingenierías de cada país y "lo raro es que lo haga una ingeniería pública que no está especializada".

En línea con el argumento del gremio de ingenieros consultores de ASICA, Coloma destaca también la falta de solvencia técnica de INECO para este encargo. "Al ser un trabajo muy especializado, es difícil que INECO tenga la preparación específica suficiente para ello, lo cual también puede traer problemas a posteriori. Me refiero a que estas estructuras son muy complejas y deben tener un grado de de proyecto de excelencia. Este trabajo tiene que estar en manos de las primeras y mejores empresas de cálculo de estructuras de España".

Un aspecto sangrante para Ceacop es que no se permita la libre concurrencia. "Por más que subcontraten trabajos, están quitando la transparencia de la libre concurrencia que se da en un procedimiento público pleno. La ley de Contratos del Estado está hecha para garantizar que todas las empresas con una homologación adecuada en España, incluso dentro de la Comunidad Europea, puedan licitar este tipo de obras en competencia abierta", aclara.

"Espero que no lleguen a publicar el encargo directo"

A la pregunta de si cree que va a prosperar la impugnación anunciada por el gremio de ingenieros consultores del país (ASICA y CIES), el gerente de Ceacop espera que el Ministerio renuncie a su plan y "que no llegue a publicar la adjudicación directa o el encargo directo. Sería deseable que se licitase y punto". Y avisa de que la impugnación puede retrasar más el proyecto.

Respecto al argumento de adelantar los plazos de redacción del proyecto para licitar enseguida las obras, Coloma cree que merece la pena "que se haga un buen proyecto, que se dote bien económicamente y que se adjudique a la mejor empresa que concurra abiertamente a este proceso de licitación que debería tener lugar".

Ceacop pide que no se corra ahora tras "más de 20 años la casa sin barrer". "Aquí corremos el riesgo de que, queriendo correr, vayamos más despacio todavía. Vísteme despacio que tengo prisa...Si está decidido el puente, muy bien, pues hágase el mejor puente y constrúyase de la mejor manera", concluye el gerente.

stats