Las obras de la Plaza Nueva estarán terminadas poco antes de las elecciones municipales

Los últimos detalles de la mejora de este emblemático espacio

Urbanismo saca a licitación una reurbanización que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto que supera los 4,5 millones

El proyecto aún no cuenta con el visto bueno de Patrimonio

Adecentamiento de los deteriorados accesos a la estación de Santa Justa

Vista aérea de la Plaza Nueva.
Vista aérea de la Plaza Nueva. / Juan Carlos Muñoz

Un proyecto para conseguir que la Plaza Nueva sea un lugar más cómodo, seguro y atractivo, que invite a participar más de él como lugar de estancia y relación, ganando espacios, revalorizando el ámbito y facilitando la movilidad en todo el entorno y que deberá estar listo poco antes de las elecciones municipales que se celebrarán en mayo de 2027. No hay más margen. La gran transformación a la que será sometido uno de los espacios más emblemáticos de Sevilla acaba de salir a licitación y aún debe recibir el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio. Cuenta con un presupuesto que supera los 4,5 millones y un plazo de ejecución de 18 meses.

Los trabajos comenzaron el pasado octubre con una fase preliminar, como la denominó el equipo de José Luis Sanz, que consisten en la restauración de toda la trama central de cuadrículas de chinos que delimitan el monumento a San Fernando. La intervención sigue en la actualidad en el tramo más cercano a la Casa Consistorial (en el frente del monumento), cuando estaba previsto que tras la Navidad se acometiesen las reparaciones al otro lado de la estatua. La primera fase tiene una duración de ocho meses y afecta a la zona de mármol, la segunda también es de ocho meses y será en la zona de granito menos el frente del Hotel Inglaterra, y la tercera de dos meses en esa zona junto al negocio hotelero.

Una de las principales consecuencias de la intervención es que se rescatará el espacio central “como zona de encuentro y estancia”. El salón aumentará su tamaño. Para ello, recuperará su dimensión original que se amplía de unas dimensiones de 88 por 48 metros a 105,7 por 59,4 metros. Se recobran así las dimensiones que poseía este espacio antes de la obra que sufrió en 2006 para la obra del tranvía, cuando la plaza fue recortada para ubicar uno de los andenes en el lateral Sur. De este modo, se ampliarán los frentes Este y Oeste en unos siete y diez metros respectivamente, a la vez que los laterales Norte y Sur lo harán en unos seis metros aproximadamente.

Aún no ha terminado la fase preliminar, que consiste en reparar la solería de chinos

Para clarificar la estructura compositiva de la plaza, los técnicos de la Gerencia de Urbanismo proponen una actuación para recomponer las principales líneas de árboles. Se apuesta por completar las líneas de plátanos y de naranjos que presentan varias marras, y trasplantar algunas palmeras que no mantienen la simetría de la composición. También se actuará recolocando y unificando los elementos del alumbrado público, que actualmente no mantienen ni una rigurosa simetría ni la misma altura. Se propone conservar los modelos existentes, tanto los decorativos interiores que mantendrán su disposición, como los fernandinos de uno y tres faroles, unificando sus alturas y recolocándolos para que colaboren en la depuración de la organización compositiva.

La reforma de la Plaza Nueva
La reforma de la Plaza Nueva / Dpto. Infografía

Para completar la ordenación, se propone desplazar y simplificar los múltiples elementos de mobiliario urbano vinculados tanto al transporte sostenible (estacionamiento de Sevici y aparcabicicletas) como de diversos usos (carteles y soportes) que se encuentran abarrotados en el ángulo Noreste y Noroeste, convirtiendo estas zonas en un verdadero obstáculo difícil de traspasar.

Después de probar con diferentes muestras para evitar accidentes y suciedad, Urbanismo ha elegido un mármol blanco de Macael con el índice adecuado y exigido de resbaladicidad, sobre el que además se aplicará un tratamiento superficial que facilite la limpieza y que actúa como protector antimanchas, hidrófugo y oleófugo. La última de las superficies existentes corresponde a una zona periférica de granito gris de Quintana que se extiende alrededor del pavimento de mármol.

Estado actual del mármol, que fue tratado para evitar caídas.
Estado actual del mármol, que fue tratado para evitar caídas. / Juan Carlos Muñoz

Las losas de gran formato están en gran parte deterioradas, con fracturas y hundimientos. En la actuación prevista, se reducirán las dimensiones de esta área al aumentar la del espacio central de mármol y dividirla en dos zonas. La primera, adosada a las fachadas a modo de acerado y pavimentada con piezas similares al frente del Ayuntamiento; y la otra a modo de carril de circulación pavimentada con adoquines de granito gris como los de la Plaza Virgen de los Reyes. Finalmente, será pavimentada la calzada de conexión entre la calle Zaragoza y la calle Méndez Núñez con adoquín de granito y bordillo de granito.

Las redes de saneamiento y abastecimiento fueron renovadas con las obras del Metrocentro. No obstante, se va a actuar para solucionar unos problemas de encharcamientos en el espacio central y bajo los enchinados. También se aprovechará para realizar unas adecuaciones en la red de abastecimiento. Respecto a la red de alumbrado público, las farolas se encuentran en buenas condiciones, si bien es necesario renovar los conductores y cuadros eléctricos. Sobre el alumbrado monumental, se propone una nueva instalación para el alumbrado monumental de la fachada del Ayuntamiento y de la escultura ecuestre de San Fernando.

La céntrica plaza recuperará su tamaño original al ganar varios metros por cada lado

La intención es que todos los elementos del mobiliario urbano tengan una unidad de estilo para recuperar la imagen historicista que tuvo en su día la Plaza Nueva. En concreto, los elementos propuestos son los siguientes:

· Bancos de fundición en gris forja para el interior de la plaza.

· Bancos dobles, robustos y con un diseño que se integre en el entorno para la zona ampliada del espacio central, sustituyendo a los actuales existentes de base de granito gris y asiento y respaldo de madera.

· Dos pérgolas, a colocar en otra fase, en los extremos Norte y Este de la plaza, que funcionarían como lugar de estancia y que recordarían en su diseño a los quioscos de música que antaño tuvo la plaza.

· Dos fuentes de agua potable accesibles, en sustitución de las que ha habido hasta ahora en los ángulos Noreste y Suroeste de la plaza.

Nuevo mobiliario urbano en la Plaza Nueva
Nuevo mobiliario urbano en la Plaza Nueva / Dpto. Infografía

Para proteger el itinerario peatonal y evitar que los vehículos lo invadan, se propone la colocación de marmolillos metálicos de forma muy puntual, en algunos vados peatonales. Por su parte, la carga y descarga será desplazada hacia la calle Madrid, proponiendo una plataforma única en todo el ámbito que permita incorporar una zona de aparcamiento para el servicio en cordón. Por último, el espacio actual frente al Hotel Inglaterra se destinará a estacionamiento de motos, liberando visualmente este espacio, en tanto que los taxis seguirán manteniendo el mismo espacio que ocupan hoy día, con parada en batería.

stats