Estas son las 10 nuevas aulas concertadas con las que contará Sevilla el curso 2024/2025

La Junta incluye en la oferta pública, después de muchos años, cuatro unidades más de Bachillerato de centros privados

Un colegio del Casco Antiguo y otro de Triana pierden este régimen en dos clases

La crisis de natalidad en Sevilla capital deja en los colegios más de mil plazas de tres años vacías

El Colegio La Salle-Felipe Benito tendrá una línea concertada más en Infantil.
El Colegio La Salle-Felipe Benito tendrá una línea concertada más en Infantil. / Redacción Sevilla

El sistema de enseñanza pública en la provincia de Sevilla contará el próximo curso con diez nuevas unidades concertadas. Desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta el Bachillerato, la Junta de Andalucía ha cerrado acuerdos con centros privados para que estas aulas formen parte de su oferta educativa. Una de las novedades más importantes la protagoniza la etapa preuniversitaria, ya que después de muchos años la administración autonómica aumenta el número de conciertos en ella, lo que permite que los alumnos que estudian la ESO con este régimen puedan continuarlo sin cambiar de institución académica. Se trata de una demanda histórica que aún no está satisfecha del todo.

Una vez concluido el trámite principal de la escolarización, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la resolución provisional de los conciertos admitidos, denegados y eliminados para el curso 2024/25. En la provincia de Sevilla serán diez los que se incorporen por primera vez al sistema de enseñanza sostenido con fondos públicos. Otros dos, por contra, se suprimen. Excepto en Secundaria, hay novedades en todas las etapas.

La primera de ellas concierne al segundo ciclo de Educación Infantil, el que comienza con tres años. No es una enseñanza obligatoria, pero con ella ya se garantiza una plaza en un centro para los siguientes niveles. Las dos novedades en esta etapa se localizan en la capital y las protagoniza la misma orden, la Salle. El colegio que posee en Felipe Benito contará en septiembre con un aula más de Infantil para niños de tres años, por lo que de una pasará a dos. El aumento se mantendrá, previsiblemente, los próximos ejercicios, por lo que el centro contará con dos líneas en este nivel. Ha de recordarse que este incremento de plazas concertadas se produce en un distrito donde han quedado 140 vacantes para dicha edad.

En cambio, el colegio que dicha orden posee en la calle San Luis (La Salle-La Purísima) pierde una unidad de tres años. Esto supone el comienzo del cierre paulatino de este centro concertado, como comunicó la dirección del mismo a las familias el pasado invierno. El colegio se encuentra en pleno Casco Antiguo, donde a los estragos que causa la crisis de natalidad se suma la presión turística, que deja este distrito educativo sin vecinos. La eliminación se mantendrá en los siguientes cursos los próximos años.

Primaria y Especial

En Primaria se produce otra pérdida. En este caso en el Colegio Santa Ana, en Triana. Se trata de la reducción de líneas que en esta etapa se inició en el presente curso. El pasado septiembre se pasaba de cuatro a tres líneas en primero de Primaria (alumnos de seis años). El próximo ejercicio lo hará en las clases de niños de siete, y así progresivamente. La merma demográfica también está detrás de esta eliminación del concierto.

Una de las apuestas del Gobierno andaluz es reforzar la Educación Especial, un servicio básico para menores con dificultades para aprender con el modelo ordinario de enseñanza. Habrá dos novedades al respecto en el nuevo curso. Una se produce en los Salesianos de San Pedro (Triana), donde las aulas de apoyo a la integración pasarán de dos a tres. Al igual ocurre en el Santo Ángel de la Guarda, en la barriada de Santa Clara, que contará también con un incremento idéntico y en la misma especialidad.

Novedades en Bachillerato

En Secundaria no se incorpora ningún concierto para el próximo curso, pero sí en Bachillerato. En el ejercicio 2024/25 dos centros de titularidad privada se sumarán a dicho régimen. Uno de ellos se encuentra en Dos Hermanas. Se trata del Colegio La Loma-Maestro Cristóbal Chanfreut, donde pasa a estar concertado el segundo curso del Bachillerato de Ciencias y Tecnología y el de Humanidades y Ciencias Sociales. Dos unidades públicas más que se suman a las otras dos que se ofertaron en tales condiciones al comienzo del ejercicio actual.

El otro centro que protagoniza esta etapa son las Salesianas de María Auxiliadora, en Nervión, que por primera vez tendrá concierto en el Bachillerato. Serán dos unidades las que conformen a partir de ahora la oferta pública. Una en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y otra en el de Ciencia y Tecnología. Este colegio forma parte de una larga lista de instituciones privadas que llevan años solicitando a la Junta que sus aulas de Bachilerato se integren en el régimen de conciertos. Tenían sus esperanzas puestas en el nuevo decreto andaluz que entró en vigor a comienzos de esta década. Sin embargo, se han ido concediendo a cuentagotas. La razón dada hasta ahora: la apuesta por la FP, una enseñanza también posobligatoria pero que actualmente logra más adeptos entre los jóvenes sevillanos por registrar una rápida inserción laboral.

La apuesta por la FP

En los ciclos formativos también hay novedades. En los de grado medio habrá un nuevo concierto en el centro ADA, en el Parque Alcosa. Concierne al segundo curso de la titulación de Montaje de Estructuras e Instalación de Sistemas Aeronáuticos, cuyo primer curso ya se incluyó en la oferta pública en 2023. Esta enseñanza cuenta con una gran demanda, debido al auge del referido sector en la provincia, con gran presencia en Aerópolis. Por esta razón, en septiembre se inaugurará el centro integrado de FP sobre aeronáutica en La Rinconada.

En los grados superiores, hay dos incorporaciones a los conciertos. Una en Écija, en las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia-Fundación Peñaflor, con una unidad del segundo curso de Mecatrónica Industrial, y la otra, en el centro Sopeña, en Sevilla capital, donde se financiará con fondos públicos el primer curso de Administración de Sistemas Informáticos en Red. Por tanto, es la enseñanza de FP la que más conciertos nuevos presenta para el próximo curso, ejemplo más que evidente del propósito de la consejería por potenciar estos estudios técnicos, que tanta demanda tienen entre los jóvenes y por parte del tejido productivo andaluz.

stats