Una nueva vida para las joyas del convento de San Alberto

Alumnos del máster en Conservación de Bienes Culturales restauran un calvario atribuido a Cristóbal Ramos y un cuadro de la Coronación de la Virgen del siglo XVI del cenobio filipense

Formarán parte de los atractivos del hotel que se instalará en tres de las cuatro alas del claustro

La Facultad de Bellas Artes y el Ayuntamiento de Sevilla crean un taller de restauración

Los alumnos realizando tareas de restauración en la Dolorosa. / Juan Carlos Muñoz

Completar su formación y contribuir a la recuperación de obras de arte que necesitan una restauración. Estos son los objetivos con los que trabajan los alumnos del Máster Máster Universitario en Conservación de Bienes Culturales adscrito a las Universidades de Sevilla y Huelva, y que cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). Gracias al convenio firmado con la comunidad de frailes filipenses de San Alberto de Sevilla los alumnos están restaurando importantes piezas de este cenobio que pronto acogerá un hotel en tres de las cuatro alas de su claustro. La empresa que gestionará este establecimiento es la encargada de proporcionar los materiales necesarios para acometer los trabajos, ya que muchas de las obras de arte permanecerán en su ubicación pero formando parte del establecimiento hotelero.

El nexo de unión entre la comunidad de San Alberto y la facultad de Bellas Artes es el arquitecto Honorio Aguilar. Es él quien propone esta colaboración académica. “La idea de los responsables del hotel es que aquello siga pareciendo un convento. Por ello, la idea es que las obras de arte se mantengan en sus ubicaciones una vez restauradas. Uno de los lados del claustro se mantiene independiente. Allí es donde los frailes tienen su oratorio”, explica Aguilar.

Tareas de conservación en el Crucificado. / Juan Carlos Muñoz

En este primer año de colaboración los alumnos del máster de Bellas Artes están restaurando una pintura de gran formato de la Coronación de la Virgen, datado en el siglo XVI; y en un calvario atribuido con certeza a Cristóbal Ramos, junto al dosel que lo cobija. El cuadro estaba en la escalera de acceso al claustro y volverá ahí una vez restaurado. “Estamos también trabajando con los historiadores y realizando análisis de distinto tipo para ver si los resultados coinciden con algún autor o escuela”, señala Javier Bueno, coordinador máster en Conservación de Bienes Culturales y profesor titular en el grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Javier Bueno, coordinador del máster, con los alumnos. / Juan Carlos Muñoz

En cuanto al calvario, se encuentra en la sacristía de la iglesia. La mascarilla de la Dolorosa es de barro cocido, siendo el resto de madera. Guarda un asombroso parecido con la Virgen de las Aguas de la Hermandad del Museo o con la imagen que recibe culto en la Escuela de Cristo. El Crucificado, por su parte, es posterior y conserva parte de la policromía original en su parte de atrás.

Trabajos de limpieza en el rostro de la Dolorosa de Cristóbal Ramos. / Juan Carlos Muñoz

Este máster tiene como principal objetivo el perfeccionamiento de las competencias profesionales de los egresados interesados en continuar su formación en disciplinas patrimoniales, así como en la iniciación de metodologías de investigación interdisciplinar afines. Cuenta con dos especialidades: la de intervención para la conservación y restauración y la de gestión para la conservación. “Sevilla cuenta con un patrimonio muy importante. Con el grado se crearon acuerdos con el Arzobispado, por ejemplo. Ahora hemos dado un paso más con este máster con el que cerramos la oferta académica. La colaboración no consiste sólo en restaurar, otro grupo trabaja en la gestión. Ofrecemos una doble salida y una visión multidisciplinar”, comenta Daniel Bilbao, decano de Bellas Artes.

La profesora Elena Vázquez con las alumnas que reparan el dosel. / Juan Carlos Muñoz

Para el año próximo está previsto que los alumnos sigan trabajando en la recuperación de las obras de arte del convento de San Alberto. En concreto, restaurarán una serie de 14 cuadros de apóstoles y santos.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último