El Museo Meadows sabía que el 'greco' era falso desde los años sesenta

Descubrió que no era auténtico en 1966 y lo admite en su página web desde el año 2018

La obra pudo ser pintada por el falsificador sevillano Eduardo Olaya

Vista de las galerías del Museo Meadows.
Vista de las galerías del Museo Meadows. / Museo Meadows

El Museo Meadows de Dallas sabía que 'La Anunciación' era una falsificación del Greco desde los años sesenta. Así lo informaron ayer fuentes del museo, que indicaron que incluso periódicos como el Time Magazine y otros medios estadounidenses publicaron informaciones sobre el asunto a finales de dicha década y principios de los setenta. La colección fue evaluada por el primer director del museo, William B. Jordan, en 1966, y ya entonces se determinó que éste y otros cuadros comprados en España por el magnate Algur H. Meadows eran falsos.

La institución reacciona así a la publicación que hizo el lunes este periódico, que contó el trabajo del detective privado Juan Carlos Arias para averiguar que la obra pudo ser pintada con casi toda seguridad por el falsificador sevillano Eduardo Olaya, en los años cincuenta. El Meadows asegura que desde 2015 y hasta 2018 fue colgando en su página web la colección permanente y señalando tanto los originales como los falsos y copias, por lo que la información sobre que era una falsificación estaba disponible antes del trabajo del detective, que plasmó su investigación en el libro El falsificador de Franco, publicado en 2023.

Exterior del Meadows, con la escultura 'La ola', de Santiago Calatrava.
Exterior del Meadows, con la escultura 'La ola', de Santiago Calatrava. / Museo Meadows

El museo data la copia entre los siglos XIX y XX, pues no sabe con precisión de cuándo es ni si fue Olaya quien la hizo, como sostiene el detective. La institución mantuvo el cuadro expuesto para que los estudiantes de la Universidad Metodista del Sur, de la que depende el Meadows, pudieran apreciar la gran calidad de las falsificaciones y compararlas con obras originales que también tienen. De hecho, las mismas fuentes recuerdan que cuentan con un San Francisco arrodillado en meditación, que sí es obra del Greco, así como otras obras de grandes maestros españoles, por lo que el museo es conocido popularmente como el Prado de Texas.

Algunas de las obras que compró Algur H. Meadows en España eran falsificaciones y otras estaban mal atribuidas. Meadows vino a España en los años cincuenta en busca de petróleo, que encontró pero no llegó a extraer por la gran dificultad y coste que supondrían los trabajos. Sin embargo, se enamoró de la pintura española, que conoció en el Museo del Prado. Vivía en el hotel Ritz, a un paso de la pinacoteca.

Las mismas fuentes quieren corregir algunas imprecisiones sobre la vida de Algur H. Meadows. La primera mujer del magnate, Virginia, falleció de cáncer en 1961. No hubo divorcio como sostuvo el investigador. Después, y en su memoria, Meadows donó su colección a la Universidad Metodista del Sur, con el dinero para la fundación del museo, que se produjo en 1965. Ahora se celebra el 60 aniversario de la fundación. Después, se casó con Elizabeth, y con ella empezó a comprar arte moderno. Ahí se incluyen algunos de los cuadros falsos adquiridos al húngaro Elmyr de Hory. Muchas de las obras impresionistas de la colección Meadows ahora forman parte del Dallas Museum of Art. La colección Elizabeth Meadows de escultura, que forma parte del Museo Meadows, contiene obras monumentales de Henry Moore, Rodin, Liptchitz, Marini y Oldenburg, entre otros.

Detalle del 'greco' auténtico del Meadows, 'San Francisco arrodillado en meditación'
Detalle del 'greco' auténtico del Meadows, 'San Francisco arrodillado en meditación' / Museo Meadows

La entidad desvincula por completo la publicación del libro con que admita que La Anunciación es falso y sostiene en que esta información estaba ya disponible en su página web desde al menos el año 2018, antes de que viera la luz El falsificador de Franco. Insiste en que se sabía que el cuadro del Greco no era auténtico desde los años sesenta y desde entonces lo admite abiertamente. También es falso La adoración de los pastores.

El museo desconoce el origen de La Anunciación. El detective Juan Carlos Arias sostiene que es una de las obras producidas por la trama de falsificaciones de obras de arte surgida en Sevilla en los años cincuenta del siglo XX. El encargado de hacer las copias era Eduardo Olaya, un homosexual perseguido por el franquismo que cumplió penas de prisión por pederastia, estafas y otros delitos. Era un genio de la pintura y capaz de falsificar a los grandes maestros de la pintura española. Trabajaba por encargo para Andrés Moro, un legendario anticuario sevillano. Éste vendía los cuadros al marchante de arte neoyorquino Stanley Moss, que pudo ser quien se lo vendiera a Algur H. Meadows. La trama sevillana pudo producir entre 400 y 500 falsificaciones. La Policía investigó el caso pero todo se tapó cuando llegaron a estafar a Carmen Polo, la mujer de Franco.

stats