¿Cuál es la multa por volar un dron en un aeropuerto, como ha ocurrido en Sevilla?

La normativa actual establece varias zonas en las que se prohíbe pilotar aeronaves no tripuladas, salvo autorización especial

Un dron paraliza el aeropuerto de Sevilla durante media hora y obliga a desviar cinco vuelos

Dron
Dron

La interrupción del tráfico aéreo en el aeropuerto de Sevilla durante veinticuatro minutos ha bastado para derivar hasta cinco vuelos. Ha ocurrido este lunes al mediodía, cuando el avistamiento de un posible dron cerca de la cabecera 09 de la pista de aterrizaje a obligado a paralizar las operaciones previstas entre las 12:52 y las 13:16 horas del mediodía, según fuentes oficiales de Aena. En concreto, un avión procedente de Estambul ha sido derivado al aeropuerto de Málaga; otros tres llegados de Madrid, Santander y Barcelona han aterrizado en Jerez; y un quinto que venía de Oporto se ha desviado finalmente a Faro.

Todos los vuelos afectados por este protocolo han regresado a Sevilla "para recuperar sus operativas de salida", indican desde el aeropuerto. El aeropuerto de San Pablo ha reestablecido la normalidad de las operaciones, mientras las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mantienen la vigilancia al no haber podido identificar el supuesto dron. Pero ¿cuáles son las multas que conlleva volar un dron en un espacio no autorizado?

Nueva norma sobre uso de drones

El pasado 25 de junio de 2024 entró en vigor el nuevo Real Decreto sobre el uso civil de drones. Según la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la actualización de la normativa permite al sector adaptarse a los requisitos establecidos en la norma europea de aeronaves no tripuladas (UAS), "así como a las necesidades del sector aeronáutico, apostando por la estabilidad y seguridad jurídica para su desarrollo".

El real decreto no distingue entre actividades recreativas y profesionales al unificar los requisitos y limitaciones para todos los operadores en función de las zonas geográficas UAS donde se deseen realizar las operaciones.

¿En qué lugares se prohíbe pilotar un dron?

Para volar drones de forma legal en España, los pilotos deben tener al menos 16 años, contar con la formación adecuada y estar inscrito como operador de UAS. Asimismo, se requiere un seguro de responsabilidad civil y registrar las aeronaves en el Ministerio del Interior. Por otro lado, la ley establece la prohibición de volar drones, salvo autorización especial, en los siguientes lugares:

  • Aeropuertos, aeródromos o helipuertos y todo tipo de espacios aéreos controlados
  • Zonas de seguridad nacional, como bases militares o instalaciones críticas
  • Núcleos residenciales, aglomeraciones u hospitales
  • Parques nacionales

El vuelo de drones para uso recreativo está permitido en parques alejados del núcleo urbano, campos y áreas abiertas, en lo que se conoce como geozona 6. No obstante, los operadores deben cumplir siempre con los requirimientos precisos según el tipo de aeronave.

Sanciones de hasta 225.000 euros

Las multas por incumplir la citada normativa varían en función del tipo de infracción y su gravedad. En el caso de las infracciones leves, como volar un dron sin licencia, las sanciones oscilan entre los 1.000 y los 10.000 euros, mientras que las infracciones muy graves, como realizar vuelos en zonas restringidas como un aeropuerto pueden ir de los 90.000 a los 225.000 euros.

stats