Los mercados de abasto tendrán un lugar para dejar las compras de los clientes

Las consignas están refrigeradas y divididas en compartimentos individualizados y permitirán a los clientes depositar sus compras o recoger sus compras realizadas por teléfono a los puestos

Una de las consignas que se instalarán en los mercados.
Una de las consignas que se instalarán en los mercados. / M. G.

22 de junio 2024 - 16:47

El Ayuntamiento de Sevilla ha comenzado la instalación y mantenimiento de consignas inteligentes refrigeradas en 13 mercados de abastos de la ciudad, financiado por los fondos europeos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con una dotación de 138.988,27 euros.

Las consignas están refrigeradas y divididas en compartimentos individualizados y permitirán a los clientes depositar sus compras mientras realizan otras gestiones o recoger sus compras realizadas por teléfono a los puestos. Cada consigna contará con tecnología avanzada para asegurar la correcta conservación de los productos alimenticios y se prevé que concluya la instalación a lo largo del próximo mes de julio.

Estas consignas están fabricadas en acero inoxidable por dentro y acero conformado en frío por fuera. Cada taquilla tendrá una capacidad aproximada de 400 litros y estará equipada con ocho cabinas. Disponen de pantalla táctil, lector de códigos de barras y QR, y un sistema de ionización de plasma para la purificación del aire interior.

Este proyecto, liderado por el Área de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, Comercio y Consumo, y gestionado por la Dirección General de Consumo, Salud, Cementerio y Protección Animal, tiene como objetivo modernizar e impulsar la compra en los mercados de abastos de Sevilla. La iniciativa busca mejorar los puntos de venta y sus servicios, incorporando nuevas tecnologías para facilitar la venta y haciendo más accesible la compra tradicional.

La delegada de Consumo, Salud, Cementerio y Protección Animal, Silvia Pozo, ha indicado que “este proyecto no solo modernizará los mercados de abastos de Sevilla, sino que también contribuirá a fomentar el consumo de productos locales y de kilómetro 0, mejorar la competitividad de los mercados y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo”.

En esta línea, Pozo ha señalado que “la apuesta por la digitalización y modernización de los mercados puede convertirse en un instrumento para atraer a un público más joven y facilitar la creación de nuevos empleos y negocios en el sector”.

Actualización de la plataforma de compra on line

Estas consignas inteligentes también se emplearán como punto de recogida para la compra on line de los productos en los 13 mercados de abastos. Para ello, se está trabajando en la actualización de la plataforma de adquisición por internet y se formará a los comerciantes para la puesta en marcha de este servicio antes de que finalice el año.

Los mercados que formarán parte de este proyecto serán el Mercado del Arenal, Bellavista, Cerro del Águila, Feria, La Encarnación, Las Palmeritas, Los Remedios, Pino Montano, Puerta de la Carne, San Gonzalo, Sevilla Este, Tiro de Línea y Triana.

stats