El mercado de la Candelaria es el que tiene más puestos libres de las plazas de abastos de Sevilla

La Federación de Mercados de Abastos de Sevilla y Provincia pone en marcha una plataforma web para facilitar el acceso a los puestos que están libres

Han realizado un estudio sobre la situación de 10 mercados en Sevilla y 5 en la provincia

Los mercados de abasto tendrán un lugar para dejar las compras de los clientes

Presentación del estudio de los puestos vacantes en los mercados de abastos
Presentación del estudio de los puestos vacantes en los mercados de abastos / M. G.

La Federación de Mercados de Abastos de Sevilla y Provincia han puesto en marcha una plataforma web para facilitar el acceso a los puestos libres en las diferentes plazas de abastecimiento de Sevilla. En concreto, han realizado un estudio en 10 de los 15 mercados de la capital (todos salvo Pino Montano, Feria, Bellavista, Las Palmeritas y Porvenir), y cinco de la provincia: Lora del Río, Cazalla de la Sierra, Olivares, Peñaflor y La Rinconada.

La presentación del proyecto ‘Estudio sobre puestos vacantes en los mercados sevillanos’, realizado por FEMASE en colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha contado con la intervención de la delegada de Consumo, Salud, Cementerio y Protección Animal, Silvia Pozo.

En total, los diez mercados estudiados disponen de 364 puestos. De ellos, están ocupados 313 puestos, con 51 vacantes, lo que supone un 14,01%. Progresivamente se irán incorporando el resto de los mercados de la ciudad y la provincia. El que tiene un menor índice de ocupación es el de La Candelaria. Aquí, según explicó Silvia Pozo, se van a hacer una serie de cambios como dividir el actual mercado en dos, de manera que una parte sirva como equipamiento social para el distrito.

Lla media de puestos vacantes de cinco puestos por mercado. En los cinco mercados analizados de la provincia de Sevilla (hay 106 municipios), de los 81 puestos disponibles en los 5 mercados analizados, solo 44 están ocupados, con 37 vacantes, lo que representa una vacancia mayor del 45,67%. Siendo la media de puestos vacantes de 7 puestos por mercado.

La web también indica los difetentes procesos y los precios que deben realizar los que quieren convertirse en placeros. En Sevilla capital, la media de la cuota mensual por el uso del alquiler del puesto es de 3,18 euros por metro cuadrado. MIentras que en los cinco mercados analizados en la provincia, la media de la cuota mensual por el uso del alquiler del puesto, teniendo como referencia un puesto de 20 metros cuadradso es considerablemente más alta, siendo 132,71 euros al mes.

Sin embargo, en Sevilla capital la cuota se divide en dos partes: una cuota para sufragar los gastos de gestión, limpieza, vigilancia, etc., cuya media es de 131,40 euros al mes; y otra, mencionada anteriormente, de 3,18 euros por metro cuadrado. Es decir, los precios al final están bastante equiparados entre la capital y la provincia.

Durante la presentación de este estudio, la delegada de Consumo, Salud, Cementerio y Protección Animal, Silvia Pozo ha puesto en valor este proyecto "que también es una vía de gestión y accesibilidad para conocer el estado de los puestos disponibles de Sevilla capital y su provincia". Asimismo, hay una parte de la plataforma dedicada a las normas de convivencia entre placeros. En el estudio realizado existen también propuestas de mejora para aquellos mercados con puestos vacíos como la diversificación de productos o la digitalización.

La edil ha señalado que "nuestros Mercados son equipamientos públicos que no sólo proveen de productos de calidad a nuestra ciudad, sino que es un hervidero de cultura, fiel reflejo de nuestra idiosincrasia, de nuestras tradiciones, de nuestra pasión por la vida y por compartir nuestras experiencias con los demás". Es más, recordó que en octubre la ciudad acogerá el Congreso de Mercados de Abastos en España.

stats