Salud

Los médicos de la privada se ponen en pie de guerra contra las aseguradoras

La mesa presidencial durante la celebración de la  III Jornada Nacional de la Medicina Privada.

La mesa presidencial durante la celebración de la III Jornada Nacional de la Medicina Privada. / M. G.

Cerca de 200 profesionales sanitarios de todo el país se dieron cita el pasado viernes en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla con motivo de la celebración de la III Jornada Nacional de la Medicina Privada. Organizada por el Colegio de Médicos de Sevilla, el acto contó con la presencia del viceconsejero de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Guzmán Ruiz, junto a él, la bienvenida a los asistentes corrió de la mano del presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, Carlos Infantes; el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Alfonso Carmona; el presidente del Consejo General de Colegio de Médicos, Tomás Cobo; y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Antonio Núñez-Cornejo.

En el transcurso de la III Jornada Nacional de la Medicina Privada se generó un amplio debate en el que se analizó el día a día del sector privado, las posibles acciones que puede emprender ATA y el Sindicato de Médicos en favor de los facultativos, las alternativas en el futuro, así como la opinión de los grupos hospitalarios y la actuación de los propios médicos en sí, recoge el Colegio de Médicos de Sevilla en un comunicado.

El presidente de la Alianza para la Sanidad Privada de España (ASPE), Carlos Rus Palacios, abrió la batería de conferencias y destacó durante su alocución la necesidad de "innovar en cambios sustanciales frente a amenazas graves como la falta de profesionales, la demonización de la medicina privada o el colapso del Sistema Nacional de Salud".

En este encuentro, único en todo el país, los médicos abordaron numerosas cuestiones de interés para los facultativos con ejercicio privado. Entre otros asuntos, los expertos alertaron sobre la "insostenible situación del sistema sanitario privado para profesionales y pacientes". "No en vano, en estas tres décadas el IPC se ha incrementado en un 145,6% sin que esa subida se haya aplicado a los baremos que las compañías establecen sin consenso con los médicos", según ha afirmado el doctor Alfonso Carmona, presidente del RICOMS.

Dicho encuentro, patrocinado por Andalbrok, contó, además, con la participación José Manuel Montero, vicepresidente II del RICOMS; Servando Meana, letrado de los Servicios Jurídicos del RICOMS; Raquel García, directora de Relaciones Internacionales de Mutual Médica; Mª Jesús Hernando, responsable de siniestros de SHAM; Ana Ellauri, asociada senior del Bufete Garrigues Sevilla; Carlos Velázquez, vicesecretario del RICOMS; José Luis Alcibar, vocal nacional de la sección colegial de Médicos de Ejercicio Privado de la OMC; José Luis Perea, secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA); Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico de Sevilla; Antonio de Torres, letrado del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM); José Luis de Alcaraz, presidente del Consejo de la Competencia de Andalucía, quienes han abordado el tema analizando el presente, pasado y futuro del sector y las posibles soluciones.

Por su parte, los grupos hospitalarios estuvieron representados por Alfonso Haya, director médico del Hospital Quirón Sagrado Corazón; Fernando Romero Candau, director médico del Hospital Santa Ángela de la Cruz- Viamed; Inmaculada Cosano, directora médica del Hospital Vithas Aljarafe; Emilio Mora, director médico de Clínica HLA Santa Isabel y Manuel González, gerente Hospital San Juan de Dios de Sevilla.

Además, los doctores Serafín Romero, ex presidente de la OMC; Francisco Trujillo, jefe de Servicio del Instituto Especialidades Neurológicas (IENSA); David Farrington, del Servicio de Traumatología Infantil del Grupo IHP; Juan José Silva Gallardo, vocal de Medicina Privada del RICOMS; Juan Ignacio Guerrero, presidente de UNIPROMEL, participaron aportando posibles soluciones a la problemática planteada desde una perspectiva cercana a la figura del médico.

También, Manuel Martínez, socio director de Digital Prescripción Service (DPS) presentó la situación actual de la Receta Electrónica REMPE: su actual implantación, alternativas y futuro.

La III Jornada Nacional terminó con la conferencia de clausura del presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Alfonso Carmona quien señaló que "en este escenario de necesidad, los colegios de médicos reafirman su objetivo de liderar la defensa de sus facultativos en el ejercicio privado-concertado y lucharemos por conseguir todo lo que los médicos se merecen".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios