Lipasam califica con notable alto (8,6 puntos) el índice de calidad de la limpieza viaria de Sevilla en 2024

La empresa municipal de limpieza de Sevilla, Lipasam, ha situado en 8,6 puntos su índice de calidad de limpieza viaria en 2024. En esta calificación asegura que ha influido la aplicación de medidas como el crecimiento general de tratamientos en todos los barrios de la ciudad, que ha incrementado en más de un 13% los kilómetros de calle limpiados hasta alcanzar los 873.000 Km. Además, se atendieron más de 4.000 eventos en la ciudad, desde Semana Santa o Feria hasta Navidad y Cabalgatas, pasando por competiciones deportivas como la final de la Copa del Rey o la Procesión Magna.
Lipasam también mejoró en 2024 los datos relacionados con la economía circular, aunque seguimos lejos de los objetivos europeos. Según sus datos, el total de residuos recogidos selectivamente en Sevilla (puntos limpios, ecopuntos, contenedores, muebles y enseres, poda, aceite...) aumentó un 8,21%, pasando de 86.403 toneladas en 2023 a 93.494 en 2024.
Estas cifras de recogida selectiva son escasas si se comparan con las 650.000 toneladas de basura al año que generan Sevilla capital y los municipios más poblados de la provincia (Dos Hermanas, Alcalá, el Viso, Mairena del Alcor y Carmona), cuyo reciclaje de residuos sólidos urbanos ronda el 15%, y se trabaja para llegar a un 30%. El centro de tratamiento de residuos Cónica-Montemarta, de la mano de Aborgase, gestiona los residuos de Sevilla capital y los municipios más poblados citados, en la mancomunidad de Los Alcores.
La recogida en los contenedores del viario público (materia orgánica, papel y cartón, envases de vidrio y envases ligeros) creció un 14,1% respecto a 2023 desde las 46.304 toneladas a las 52.831 toneladas de 2024, según Lipasam.
La recogida selectiva de residuos generó beneficios medioambientales medibles. En 2024 se evitó la emisión de 22.600 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera gracias a la separación en sus correspondientes fracciones del papel/cartón, plástico, metales y vidrio.
Los cinco puntos limpios o centros de recogida voluntaria de residuos especiales de Lipasam registraron en 2024 un total de 193.400 usuarios (un 6,4% más que el año anterior), y se incrementó un 3,1% los residuos recogidos, pasando de 25.459 toneladas en 2023 a 26.242 en 2024. asegura la empresa de limpieza de Sevilla.
28.000 euros de resultado positivo
Lipasam ha cerrado el ejercicio de 2024 con un resultado positivo de más de 28.000 euros, según se ha aprobado en su Consejo de Administración. Estos buenos resultados económicos han ido acompañados de un incremento y mejora de los servicios prestados a la ciudadanía, así como de la ejecución del 100% del presupuesto en 2024.
Dentro del plan de inversiones, Lipasam realizó en 2024 una movilización por importe de 16,43 millones de euros, de los cuales 9,33 millones fueron licitados y activados, mientras que otros 7,1 millones fueron licitados y están pendientes de suministro. Cabe destacar que la media de inversión se ha incrementado en un 36% respecto al periodo 2021-2023, cuando fue de 6,87 millones. Estas inversiones se enmarcan dentro del plan iniciado por el gobierno municipal para mejorar la situación de la flota de vehículos de Lipasam, apostando tanto por la adquisición de nuevos vehículos como por el mantenimiento de la flota existente, con el objetivo de contar con los medios necesarios para optimizar la limpieza y recogida selectiva de residuos.
La delegada de Limpieza, Evelia Rincón, ha afirmado que "la apuesta de este gobierno municipal por la mejora del servicio de limpieza en la ciudad es firme y se traduce en hechos. Con un incremento del 36% en la inversión media de los últimos años, estamos modernizando la flota y reforzando los recursos de Lipasam para ofrecer a la ciudadanía una Sevilla más limpia y sostenible".
Empleo y mejoras en el servicio
En materia de empleo, Lipasam convirtió en indefinidos a 235 trabajadores (200 peones y 35 oficiales de taller) durante 2024, con el objetivo de mejorar la limpieza en todos los barrios de la ciudad. Además, se incrementó la plantilla media anual en un 6%, pasando de 1.698 en 2023 a 1.799 en 2024. También se creó una nueva bolsa de empleo temporal formada por 1.950 personas, triplicando el número de plazas respecto a la bolsa creada en 2013, lo que refleja el compromiso con la mejora y refuerzo del servicio de limpieza.
Otras novedades de Lipasam en 2024
Lipasam destaca el balance positivo de la experiencia de recogida de residuos mediante contenedores de uso exclusivo en el polígono NAVISA.
Subraya el proceso de unificación y racionalización del mobiliario urbano, papeleras y contenedores, así como la instalación progresiva del contenedor marrón para residuos orgánicos (biorresiduos).
Y la aprobación de la nueva ordenanza municipal de limpieza del espacio público y gestión de residuos municipales (BOP nº154, 08 de agosto de 2024).
¿Qué es Lipasam?
Lipasam (Limpieza Pública y Protección Ambiental Sociedad Anónima Municipal) es la empresa pública responsable de la limpieza viaria, recogida de residuos sólidos urbanos y otros servicios de higiene urbana en la ciudad de Sevilla. Fue creada en 1986 y está adscrita al Ayuntamiento de Sevilla. Su objetivo es mantener la ciudad limpia y cuidar el medio ambiente, aplicando los principios de la economía circular en la gestión de los residuos.
También te puede interesar