La Junta plantará más de mil árboles para compensar los retirados por la obra del Metro de Sevilla

La Consejería de Fomento diseña un plan de arbolado para que haya cuatro veces más ejemplares que antes en la zona afectada por los trabajos

Los padres de Marta del Castillo: "Se ampara más al sinvergüenza que a la víctima"

Una excavadora trabaja en la obra del Metro. / David Domínguez

 La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda plantará más de mil nuevos árboles como compensación por las obras de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla a su paso por el barrio de Pino Montano. La Junta de Andalucía ha diseñado de la mano del Ayuntamiento, un plan de arbolado que minimice la afección de los trabajos del suburbano hispalense, con la previsión de plantar cuatro veces más árboles de los que tendrán que ser retirados --sobre todo por su estado-- o trasplantados. 

 Las obras del primer tramo de la Línea 3 Norte comenzaron a mediados de abril con un presupuesto cercano a los 100 millones de euros y abarca 2,4 kilómetros --699 metros de ramal técnico y más 1,4 kilómetros de recorrido por el barrio de Pino Montano, donde tendrá tres paradas--. Desde entonces se ha desarrollado un intenso trabajo en la zona del barrio más próxima a la Ronda Supernorte (SE-20), sobre todo en varias parcelas próxima al lugar donde irá la estación Pino Montano Norte, la única en superficie de un trazado que irá en su gran mayoría subterráneo, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

 Tras estos primeros trabajos, las obras afrontan una nueva fase que afectará al arbolado existente. La Consejería de Fomento ha realizado un inventario y diagnóstico de cada uno de los árboles situados en el ámbito de actuación del primer tramo de la Línea 3 Norte. Con este inventario se ha identificado, ubicado y determinado el estado de cada árbol para así proponer medidas compensatorias con nuevas plantaciones y subsanar errores respecto a la ubicación de alcorques y distancias a fachadas.

 Las obras del Metro de Sevilla suponen una gran oportunidad para renovar el arbolado que no resulta funcional, ya que se han diagnosticado árboles que estaban muy alterados, muertos y decrépitos, pero también para corregir los problemas que originan algunas posiciones arboladas con la movilidad y servidumbres e incorporar especies mejor adaptadas a las nuevas condiciones climáticas actuales.

 El inventario concluye que hay especies, como aligustres y acacias, no adecuadas para su uso en viarios, como indica el Plan director de Arbolado del Ayuntamiento de Sevilla, bien por su rápido envejecimiento o por su mala adaptación y propensión al fallo. Además, se han detectado más de un centenar de árboles con heridas, descortezados, copas desestructuradas y otras lesiones y, entre ellos, 39 árboles muertos y decrépitos.

 Las plantaciones previstas son 1.015 árboles, con una proporción de cuatro árboles nuevos por cada ejemplar incompatible con los trabajos. No sólo se restablecerán el arbolado afectado por los trabajos, sino que se incorporarán a nuevos espacios tanto en el ámbito de la obra como en las calles del entorno (587 unidades en el ámbito y 428 más en zonas próximas). Esta renovación se desarrollará conforme al Plan Director de Arbolado del Ayuntamiento de Sevilla.

 Para garantizar el éxito de los trasplantes y las nuevas plantaciones, todos los trabajos se realizarán en otoño-invierno, que es la época propicia para favorecer la implantación y arraigue de los árboles. Además, se hará una selección de arbolado con especies de copas amplias que proporcionarán sombra, y con alto valor ambiental y paisajístico. Este plan de arbolado se ha llevado a cabo con un trabajo conjunto entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, con el asesoramiento de expertos en botánica, ecología y paisajismo.

 El primer tramo de la Línea 3 Norte abarca casi una cuarta parte del trazado entre Pino Montano y Prado de San Sebastián. Comprende una parte del ramal técnico, que incluye un viaducto de 138 metros de longitud para salvar en superficie el cruce con el arroyo Tamarguillo y la Ronda Supernorte (SE-20). Seguidamente, se construirán 1,7 kilómetros de trazado por el barrio de Pino Montano hasta alcanzar la Ronda Urbana Norte, incluyendo tres paradas (una primera en superficie y dos subterráneas). Salvo los primeros 300 metros en superficie, el resto del trazado discurre soterrado.

 El trazado del Tramo Norte incluye el paso por cuatro centros sanitarios: el Hospital de San Lázaro, el hospital Universitario Virgen Macarena, el Victoria Eugenia de la Cruz Roja y el centro de especialidades de María Auxiliadora. El recorrido se realizará en 18 minutos, con parada en doce estaciones: Pino Montano Norte, Pino Montano, Los Mares, Los Carteros, San Lázaro, Hospital Virgen Macarena, Macarena, Capuchinos, María Auxiliadora, Puerta Carmona, Jardines de Murillo y Prado de San Sebastián. La población estimada que cubrirá esta línea es de 120.000 habitantes, con una previsión de explotación de 13,3 millones de usuarios al año cuando se ponga en servicio.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último