Una auditoría avala que los cortes de luz en los barrios de Sevilla se deben a los enganches ilegales

La Junta abre expediente a Endesa por anomalías en las instalaciones de los barrios afectados

La compañía resta importancia a las deficiencias y destaca sus inversiones

Endesa detecta un fraude eléctrico cada media hora en Sevilla

Un operario de Endesa trabaja en un centro de transformación incendiado.
Un operario de Endesa trabaja en un centro de transformación incendiado. / Europa Press
Redacción

18 de junio 2024 - 21:14

La Junta de Andalucía abrirá un expediente sancionador a Endesa por una serie de anomalías detectadas en la red eléctrica en los barrios de Sevilla. Así lo anunció este martes el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, que desgranó las conclusiones de una auditoría externa realizada sobre la red de distribución de energía en las zonas más afectadas por los cortes de luz en la capital andaluza. Paradela compareció esta tarde en el Ayuntamiento de Sevilla, junto con el alcalde, José Luis Sanz, y el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, a los que antes informó de las principales conclusiones del informe.

El estudio lo ha elaborado la empresa Applus por encargo de la Junta, tras las numerosas quejas de los vecinos de estos barrios por las continuas incidencias sufridas tanto en verano como en invierno, coincidiendo con los principales picos de demanda. Se han analiza 56 centros de transformación de los 437 que cuenta la red en los citados barrios, que son Padre Pío, Palmete, Los Pajaritos, El Cerro, Rochelambert, Juan XXIII, Torreblanca, el Polígono Sur, La Plata, Bellavista y Valdezorras, entre otros.

La principal conclusión de la auditoría es que la red de distribución cuenta con una capacidad más que suficiente para la potencia contratada. En concreto, la energía contratada supone aproximadamente el 51% de la capacidad actual de la red. Esto supone que los principales motivos de incidencias y cortes de luz en la red están vinculados al fraude eléctrico y, aunque el consejero no lo precisó específicamente, a las plantaciones de marihuana dentro de las viviendas de estos barrios.

Siete de los 56 centros de transformación auditados están aproximadamente al 90% de su capacidad, y son estos precisamente los que menos incidencias tienen, por lo que urge que se amplíe su potencia. 23 de las instalaciones analizadas cuentan con una elevada tasa de incidencias, entendiendo como tal más de diez cortes de luz al año.

La auditoría ha detectado una serie de deficiencias en la red de distribución, que corresponden tanto a la empresa distribuidora como a los usuarios. Las achacables a la compañía son la existencia de fusibles con calibres sobredimensionados o incorrectos, puntos de la red sin aislamiento, tramos sin protección de fusibles, tapas de arquetas soldadas o centros con insuficiente ventilación. Por todo ello, el consejero anunció la apertura de un expediente sancionador a Endesa. Aunque no precisó a cuánto puede ascender la cuantía por estas infracciones, el secretario general de la Consejería dijo que las multas por infracciones industriales pueden llegar hasta "uno o dos millones de euros", si bien apuntó que no cree que en este caso se le impongan sanciones tan elevadas.

Además, la Junta exigirá a Endesa un plan de acción para corregir las anomalías detectadas. También trasladará a la compañía la necesidad de ampliar la potencia en los siete centros de distribución que están casi al límite de su capacidad, así como la de acometer inversiones que faciliten la detección de situaciones fraudulentas.

En cuanto a las deficiencias en el ámbito del usuario, están las derivaciones o enganches no realizados por la distribuidora, usuarios conectados directamente sin contrato y sin contador, instalaciones sin protección de fusibles y cuartos de contadores sin posibilidad de acceso debido a cerraduras o candados ilegales. Paradela apuntó que está estudiando solicitar al Gobierno central el endurecimiento de las penas por fraude eléctrico vinculado a actividades delictivas.

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, anunció la colaboración de las Fuerzas de Seguridad del Estado para acompañar a los operarios de Endesa cada vez que tengan que actuar en zonas que puedan ser conflictivas, y con las distintas administraciones en la lucha contra cualquier actividad ilegal. También tuvo palabras para los vecinos que pagan sus facturas y "no merecen ser incluidos con aquellos otros" que defraudan para montar plantaciones de marihuana, y que tendrán difícil soportar el calor en las próximas semanas.

La reacción de Endesa

El director territorial de Endesa en Andalucía, Rafael Sánchez Durán, explicó este martes que la auditoría refuerza las tesis de la compañía, que cuenta con una mayor potencia de la de los clientes con contrato. "Se concluye que las incidencias registradas en estas zonas se deben a las sobrecargas originas por el fraude eléctrico y las manipulaciones de la instalaciones eléctricas para las conexiones ilegales. En las declaraciones sobre el informe de la auditoría, se han señalado como idea principal que Endesa tiene mayor potencia a disposición de los clientes con contrato de suministro que la demanda que estos realizan", indicó.

"Asimismo, se apunta a que la manipulación de las instalaciones particulares derivada de conexiones ilegales a la red, que carecen de las protecciones de seguridad reglamentarias, de los materiales normalizados y no están certificados por un instalador autorizado, es la que origina principalmente los cortes de suministro a los usuarios y provoca situaciones de riesgo eléctrico graves para las personas y las instalaciones", añadió la compañía en una nota de prensa.

La auditoría se ha realizado sobre un total de 56 centros de transformación de los 437 existentes en estas zonas. Se han analizado el 65% de los 15.029 puntos de suministro que hay en estas zonas, de los que Endesa ha facilitado toda la información requerida, algunos con volúmenes muy altos de incidencias y otros sin esta casuística para comparar patrones de comportamiento y estados de la red por demanda.

En todos ellos la potencia ofrecida por estas instalaciones supera la potencia demandada por los usuarios con contrato de suministro, por lo que la sobrecarga que sufren estas instalaciones "viene por el exceso de demanda derivado de las conexiones ilegales, que carecen de contrato de suministro y de un contador que mida las necesidades de consumo para poder adaptar la red eléctrica".

En muchas ocasiones, apunta la compañía, estos excesos de demanda están originados por plantaciones de marihuana que introducen consumos casi industriales en zonas residenciales (una plantación de marihuana indoor consume como 80 viviendas de 100 metros), cuya red de distribución no está diseñada para este fin, lo que genera sobrecargas que pueden derivar en sobrecalentamientos de los centros de transformación. En los últimos cuatro años se han incendiado 16 centros de transformación por sobrecarga en estas zonas.

Por otro lado, se ha hecho hincapié en las conclusiones presentadas este martes en la manipulación de las instalaciones para realizar las conexiones ilegales a la red por personas no autorizadas, "lo que supone un grave riesgo para la integridad de las instalaciones y para la salud pública, ya que exponen a la infraestructura eléctrica a un funcionamiento sin ningún tipo de protección, vulnerando cualquier norma de seguridad".

Estas actuaciones conllevan problemas muy graves de seguridad, no solo para las personas que la realizan y manipulan la red sin consentimiento ni conocimiento, sino también para las personas que conviven en estos entornos. "A esto hay que sumar la amenaza para la integridad de los operarios de Endesa que no saben a lo que se enfrenten cuando tienen que acudir para normalizar el suministro y pueden recibir descargas mortales por la manipulación previa de terceros".

Sobre las anomalías en la red de distribución y la apertura de un expediente sancionador a Endesa, la compañía detalla que "estos defectos no son la causa de las incidencias registradas en los entornos analizados" y que "este tipo de anomalías se corrigen de manera regular a medida que se detectan o con la ejecución de los trabajos definitivos que se producen un tiempo después de las actuaciones provisionales para reponer el servicio".

stats