La Junta adjudica por 173 millones las obras del Metro de Sevilla desde Doctor Fedriani a la Ronda Histórica

Tercer tramo de la línea 3 Norte del Metro de Sevilla

Es el tramo más caro y complejo de la línea 3 del Metro con más de un kilómetro desde San Lázaro hasta el cruce con Ronda Histórica pasando por el Hospital Virgen Macarena

Las obras deben comenzar a finales de marzo con un plazo de ejecución de 3 años y 8 meses

La estación Hospital Macarena, la obra más compleja del Metro de Sevilla

Los comerciantes de la Macarena temen la ruina por las obras del Metro de Sevilla

Obras de los muros pantalla del Metro en Pino Montano.
Obras de los muros pantalla del Metro en Pino Montano. / Consejería de Fomento

Cuenta atrás para el inicio de las obras del Metro de Sevilla del tramo más caro y más complejo de la línea 3: el que discurre desde la avenida Doctor Fedriani, en el barrio de la Macarena, hasta el cruce con la Ronda Histórica pasando por el Hospital Virgen Macarena. Se trata de un trazado de más de un kilómetro que arranca en el Hospital de San Lázaro.

Si todo va bien y no hay contratiempos ni recursos, las obras deberían comenzar este año, a finales de marzo. según los cálculos de la asociación Sevilla Quiere Metro.

La Junta de Andalucía ha adjudicado por 173,4 millones de euros las obras de este tercer tramo de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla a la UTE conformada por tres empresas: Vías y Construcciones, Lantania y DSV Empresa Constructora y Ferroviaria.

Los comerciantes de esta zona temen los efectos de la obra en sus negocios por los años que tardará en ejecutarse. Oficialmente son 46 meses de obra.

Este tercer tramo es el más costoso y complejo de la Línea 3 Norte porque hay que construir la estación Hospital Virgen Macarena, de doble estructura que sirva para la línea 3 y para la futura línea 4 (a diferente altura), y a la mayor profundidad (20 metros) de toda la línea 3 dado que tiene que ir bajo el aparcamiento de tres plantas del hospital Macarena.

Este intercambiador subterráneo en forma de cruz se localiza en la confluencia de las grandes avenidas que se cruzan a la altura del hospital: Doctor Fedriani, Doctor Marañón, Doctor Leal Castaño y San Juan de Ribera.

En segundo lugar, esta obra es de mayor envergadura al afectar a una zona altamente sensible debido a la presencia de todos los accesos al hospital Virgen Macarena.

Por esta obra han pujado cerca de 40 empresas, las principales del sector de la construcción.

Detalles constructivos

Este tercer tramo tiene una longitud de 1.013 metros, que comienza en la avenida Doctor Fedriani junto a la intersección con la avenida de San Lázaro. La Consejería de Fomento construirá un trazado que discurre por la avenida Doctor Fedriani y la calle San Juan de Ribera, y finalizará justo en el cruce de esta última con la calle Muñoz León, ya en la intersección de la Ronda Histórica.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha reivindicado que “el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno por la red completa de Metro se demuestra con hechos como esta adjudicación y cómo avanza la construcción de esta nueva línea”.

Algunos de los comerciantes de la calle Doctor Fedriani que se verán afectados por la obra del Metro
Algunos de los comerciantes de la calle Doctor Fedriani que se verán afectados por la obra del Metro / José Luis Montero

La solución es, como en anteriores tramos, la denominada cut and cover, la construcción de un falso túnel entre pantallas para vía doble, salvo en las inmediaciones del Hospital Virgen Macarena, donde se salvará el aparcamiento subterráneo existente mediante la técnica de túnel en mina. Este paso bajo el parking del hospital será, de hecho, el de mayor profundidad de la Línea 3 Norte, con unos 20 metros bajo superficie frente a los 12 metros del trazado anterior.

Plano del intercambiador Hospital Macarena de la línea 3 del Metro de Sevilla
Plano del intercambiador Hospital Macarena de la línea 3 del Metro de Sevilla / Departamento de Infografía

Además, contempla la construcción de una estación junto al Hospital Virgen Macarena. Se construirá también a 20 metros de profundidad y en su diseño se ha tenido en cuenta su futura función como intercambiador, dejándose preparado el nivel correspondiente a los andenes de la futura Línea 4.

El proyecto comprende la obra civil para la construcción tanto del túnel como de la estación, además de la reposición de los servicios afectados, la ejecución del montaje de vía, la obra civil de instalaciones y las actuaciones en la estación Hospital Virgen Macarena, así como los trabajos de urbanización posterior en superficie.

Infografía del subtramo 3 de la línea 3 del metro de Sevilla. Fuente: Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
Infografía del subtramo 3 de la línea 3 del metro de Sevilla. Fuente: Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. / Departamento de Infografía

Las obras del tercer tramo están cofinanciadas con fondos europeos, ya que la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla es una operación de importancia estratégica del marco Feder 2021-2027. Asimismo, este contrato recién adjudicado se complementa con el contrato de dirección de obras y la coordinación de seguridad y salud, que también se adjudicó por 5,3 millones de euros. La UTE conformada por Betancourt Ingenieros y Eptisa ha sido adjudicataria de la dirección facultativa por 4.872.670 euros, e Ingeniería Atecsur, es la designada para la coordinación de seguridad y salud por 487.982 euros.

La Línea 3 Norte del Metro de Sevilla consta de 8,9 kilómetros (incluido ramal técnico) entre Pino Montano y Prado de San Sebastián, donde conectará con la Línea 1. La interconexión de las dos líneas comunicará el norte de la ciudad con Nervión, Los Remedios, Montequinto y el Aljarafe. Su trazado incluye el paso por cuatro centros sanitarios: el Hospital de San Lázaro, el hospital Universitario Virgen Macarena, el Victoria Eugenia de la Cruz Roja y el centro de especialidades de María Auxiliadora.

El recorrido se realizará en 18 minutos, con parada en 12 estaciones: Pino Montano Norte, Pino Montano, Los Mares, Los Carteros, San Lázaro, Hospital Virgen Macarena, Macarena, Capuchinos, María Auxiliadora, Puerta Carmona, Jardines de Murillo y Prado de San Sebastián. La población estimada que cubrirá es de 120.000 habitantes, con una previsión de 13,3 millones de usuarios al año.

La Junta de Andalucía ya ha impulsado contratos por más de 500 millones de euros que abarcan el 63% del trazado de la Línea 3 Norte. Las obras del ramal técnico comenzaron en 2023 y, un año después, en 2024, se iniciaron los trabajos del primer tramo a su paso por Pino Montano, donde se están instalando las pantallas del túnel. Además, el pasado mes de septiembre se iniciaron los trabajos del segundo tramo, que discurre en paralelo a la Ronda Urbana Norte.

Infografía del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla. Fuente: Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
Infografía del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla. Fuente: Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. / Departamento de Infografía
stats