La investigación gana peso en la Universidad pero sin apoyar a las mujeres

Enseñanza superior

Los primeros 9 meses de 2009, a pesar del cierre de los laboratorios a causa de la pandemia del coronavirus, la Universidad de Sevilla publicó un 10% más de artículos científicos que en el mismo periodo de 2019

Andalucía es la tercera región española que más gasta en investigación

Los universitarios andaluces son los que más dificultades tienen para encontrar trabajo de España

Dos investigadores en un laboratorio de la Universidad de Sevilla
Dos investigadores en un laboratorio de la Universidad de Sevilla / D.S.

La investigación en Andalucía vive una época de bonanza, especialmente dentro de la educación superior y con la Universidad de Sevilla a la cabeza. Los años de la crisis y los recortes parecen que han quedado atrás, aunque aún quedan aspectos que recuperar. La pandemia del coronavirus ha cogido a los investigadores trabajando a pleno rendimiento y la sociedad valora ahora más que nunca a la ciencia, a la que mira para hacer frente al Covid-19. Pero como contrapartida, Andalucía sigue estando a la cola en la contratación de mujeres investigadoras.

Andalucía es la tercera comunidad autónoma que más gasta en Investigación y Desarrollo (I+D) de España. Sólo la supera Cataluña y Madrid. El año 2017, España dedicó a investigación más de 14.000 millones de euros, de los cuales, más de 3.800 millones se destinó al sector de la enseñanza superior, según confirma el último informe publicado por la Fundación CyD (Fundación Conocimiento y Desarrollo), titulado Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2019, y que analiza la situación del sistema universitario de las 17 comunidades autónomas.

La comunidad andaluza gastó en I+D en 2017, último año analizado, 1.400 millones de euros, el 10% del total del presupuesto de España. Más de 617 millones de este total se destinó a la investigación en la enseñanza superior, lo que supone el 16,20% del total del gasto nacional en I+D en universidades. Solo Cataluña y Madrid tienen de nuevo un porcentaje más alto que Andalucía en este ámbito.

Radiografía de la investigación por comunidades
Radiografía de la investigación por comunidades / Dpto. de Infografía

También son positivos los datos de investigadores con respecto al resto de España. La andaluza es la cuarta comunidad con el mayor porcentaje de investigadores en el ámbito universitario. El 59% de los investigadores que hay en Andalucía están vinculados a la enseñanza superior. Baleares es la región con el porcentaje más alto en este sentido (70%), seguido de Castilla y León (63,3%) y Canarias (62,5%).

"Según el informe de la Fundación CyD, el gasto en Andalucía en I+D es el 10% de todo el país; su plantilla de investigadores es el 10% de la plantilla nacional; y sus publicaciones científicas, el mejor medidor de la producción, es el 15% del total de España. Es decir, Andalucía produce un 50% más si lo comparamos con el porcentaje de financiación nacional que recibe", explica Julián Martínez Fernández, vicerrector de la Universidad de Sevilla (US). "Esto es para estar muy orgulloso. Además, Andalucía es de las comunidades más pobres y el esfuerzo que se hace en investigación es muy importante".

"El potencial andaluz es enorme. Es cierto que no somos una región del centro de Europa, donde se invierte en ciencia con gran decisión. Aquí hay más intención que presupuesto, pero las perspectivas son buenas a pesar de la crisis que está por venir. Se han revitalizado todas las subvenciones autonómicas", señala Bruno Martínez Haya, vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide (UPO).

Participación de la mujer

Sin embargo, la investigación andaluza sigue teniendo un punto débil: la igualdad de género. Andalucía es la tercera región con menos participación de mujeres investigadoras en la enseñanza superior. El 41% de los investigadores de las universidades andaluzas son féminas, frente al 59% que son hombres.

Es cierto que en los últimos años se ha conseguido disminuir la brecha de género pero Andalucía sigue estando a la cola en igualdad. Sólo Madrid y la Comunidad Valenciana cuenta con menos mujeres investigadoras en sus filas. La región que más se acerca a una igualdad real (en cuanto al género de los investigadores, no a las categorías de los mismos) es el País Vasco. Aquí, el 47,9% de los investigadores son mujeres.

"El siguiente reto es lograr que cada vez más mujeres lideren grandes proyectos", señala Bruno Martínez, vicerrector de Investigación la UPO

La carrera investigadora requiere mucha paciencia y sacrificio. Las estancias en el extranjero son de obligado cumplimiento y, aproximadamente, "un investigador no logra una plaza pública hasta los 40 años de edad, algo que no ocurre en el ámbito privado", según explica Bruno Martínez.

"Estamos trabajando para reducir esa brecha de género. Ahora el siguiente paso que debemos lograr es que cada vez más mujeres asuman la responsabilidad de proyectos de investigación, sean líderes. Esto es algo muy complicado, tanto para hombres como para mujeres, ya que se son las personas con una importante trayectoria las que suelen ser seleccionadas para dirigir proyectos", señala Bruno Martínez. "Entre todos tenemos que cambiar esta tendencia y dar una oportunidad a los jóvenes talento, especialmente a las mujeres con méritos propios".

La captación de talento joven nacional e internacional ha sido una de las principales políticas puestas en marcha por el equipo de gobierno de la UPO liderado por Vicente Guzmán, cuyo mandato llega esta semana a su fin. "Lo bueno de ser una universidad pequeña y relativamente joven es que podemos ofrecerle no sólo oportunidades a los jóvenes investigadores, también responsabilidades", indica el vicerrector de Investigación de la UPO.

"El crecimiento de talento en los últimos años en nuestro campus ha sido vertiginoso. De hecho, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, un centro mixto de investigación de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía, ha sido distinguido como unidad de excelencia María de Maeztu, la única en Andalucía".

Andalucía, líder en la solicitud de patentes

En el ámbito de los resultados, las universidades andaluzas también cosechan buenos datos. Andalucía es la tercera región de España con más publicaciones científicas universitarias en los últimos años y la que más solicitudes de patentes nacionales e internacionales registra del país.

Entre 2008 y 2018, las universidades públicas andaluzas presentaron 1.344 patentes nacionales (PAT), esto supone el 22,80% del total de patentes presentadas por las universidades españolas. Andalucía también es líder en patentes internacionales (PCT). En la década anteriormente mencionada, las universidades andaluzas presentaron un total de 695 PCT a la Oficina Española de Patentes y Marcas, casi el 29% del total.

Producción científica en Andalucía
Producción científica en Andalucía / Dpto. de Infografía

La Universidad de Sevilla es la reina en este campo. La Hispalense es la universidad española que más patentes internacionales presentó en el periodo de 2008 a 2018 (195, el 8,10% del total) y la segunda con más patentes nacionales 378. Sólo la Politécnica de Madrid presenta mejores datos que la Universidad de Sevilla en cuanto a patentes nacionales (538 en el mismo periodo).

La Universidad de Granada también cuenta buenos datos. Es la segunda mejor universidad andaluza y la quinta de España tanto en la solicitud de patentes nacionales como internacionales (239 y 139, respectivamente).

En el top 10 de las universidades con más PAT de España también se encuentra la Universidad de Málaga, que ocupa la sexta posición, la misma que en el ránking nacional de PCT.

La Hispalense es la universidad de España que más patentes internacionales presentó entre 2008 y 2018

"Nuestra evolución en producción ha sido ascendente en los últimos cinco años", detalla Julián Martínez, vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla. "En 2014, los investigadores de la US publicaron 2.800 artículos, mientras que en 2018 la cifra fue de 3.400, un 20% más. Pero para mí el dato más importante es la producción llevada a cabo durante la primera ola de la pandemia en la US. En marzo se cerraron los laboratorios, pero los investigadores siguieron trabajando con los datos que habían recopilado previamente. En los primeros 9 meses de 2020 publicamos 3.032 artículos, un 10% más que en el mismo periodo de 2019. Además, la calidad de nuestro trabajo es bastante alto: el 60% de nuestras publicaciones están entre el 25% de los mejores artículos del mundo".

Julián Martínez destaca también los buenos datos de la US en captación de recursos. En la última convocatoria de ayudas a Proyectos I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (360 millones), la US logró 10,7 millones de euros, el 30% de la financiación andaluza. Y en la historia del programa europeo Horizonte 2020, la US ha captado unos 32 millones en total. En ambos casos, la Hispalense ha sido la universidad andaluza que más apoyo económico ha obtenido.

stats