Una incidencia obliga a los AVE entre Sevilla y Madrid a circular más lento

Adif confirma que la incidencia, que ha afectado a los trenes de Renfe, Iryo y Ouigo, quedó resuelta a las 10:00 horas

El proyecto constructivo del AVE Sevilla-Huelva se sacará a licitación en este primer trimestre de 2025

Dos trenes AVE en la estación de Santa Justa.
Dos trenes AVE en la estación de Santa Justa. / M. J. López

Una avería ha afectado el tránsito habitual, a partir de las 8 de la mañana, entre los trenes de alta velocidad de alta velocidad que conectan Sevilla y Madrid. Según confirman fuentes de Adif a este periódico, el incidente se ha producido en el sistema de señalización del sistema LZB en el tramo que discurre entre Brazacortas (Ciudad Real) y Villanueva de Córdoba. Un percance que ha sido resuelto a las 10:00 horas, pero que ha supuesto retrasos de aproximadamente 15 minutos.

"Cuando hay una avería de este tipo, los trenes siguen circulando con un sistema de respaldo y no pueden ir tan rápido", señalan desde la entidad adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. También recalcan "los trenes han podido seguir circulando", pero no a la velocidad habitual por estar dañado "el sistema principal". Todos los operadores -Renfe, Iryo y Ouigo- que hacen ruta entre las provincias de Córdoba y Ciudad Real se han visto afectados por la situación.

No ha sido el único percance de la mañana. Una incidencia técnica en un tren de Cercanías que prestaba servicio en la línea C3 -que une Sevilla Santa Justa y Cazalla de Sierra- ha quedado detenido entre las localidades de Villanueva del Río y Minas y El Pedroso, a las 7:00 horas.

Tres cuartos de hora después, el tren ha podido retroceder a Villanueva del Río y Minas. Como consecuencia de esta incidencia se han visto afectados dos trenes de la citada línea, suprimidos parcialmente entre Villanueva del Río y Minas y Cazalla, uno por sentido. Para paliar la situación, Renfe ha establecido un servicio alternativo por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros, a quienes ha mantenido informados de los canales de comunicación y atención al cliente habituales. Una vez solventada, los trenes han recuperado gradualmente sus frecuencias de paso habituales.

stats