Un hotel en una casa patio del siglo XIX en Madre de Dios

Urbanismo

Urbanismo autoriza la reforma de un céntrico inmueble protegido que contará con dos estrellas y nueve habitaciones

Urbanismo estudia una solicitud para un hotel en el Edificio Rioja

Un hombre mira la fachada del inmueble, que se encuentra en el número 4 de la calle Madre de Dios.
Un hombre mira la fachada del inmueble, que se encuentra en el número 4 de la calle Madre de Dios. / Juan Carlos Vázquez

La moda de la llegada de hoteles al centro de la ciudad no tiene fin. La Gerencia de Urbanismo ha concedido esta semana una licencia de obras para la reforma parcial de una casa patio del siglo XIX que será adecuada como negocio hotelero de dos estrellas con nueve habitaciones en un inmueble que cuenta con dos plantas más ático en el número 4 de la calle Madre de Dios.

El proyecto arquitectónico contempla un hotel boutique conservando elementos originales como las columnas de mármol, los techos de viga o los balcones sevillanos. Bajo el nombre de MDD4 Health Experience Hotel, el establecimiento hotelero contará con un gimnasio en la cubierta. En la segunda planta, los huéspedes encontrarán una terraza dotada de diferentes espacios. A través de una escalera, accederán a la zona de solárium y a la piscina que funcionará en temporada.

El inmueble cuenta con un nivel de protección Parcial C en grado 1. Es una casa patio del siglo XIX de estilo neoclásico con una altura de dos plantas y un grado máximo de cautela arqueológica con elementos a proteger como la fachada, la primera y segunda crujía completa, el patio, el zaguán, la escalera y el tipo de cubierta. El edificio originario del siglo XVII fue reformado por Juan Ruesga Navarro en 1984.

Patrimonio autorizó el proyecto hace casi un año con algunas objeciones

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico acordó hace casi un año por unanimidad de sus miembros que las unidades exteriores de climatización debían eliminarse de los castilletes para reducir su impacto en el paisaje urbano, e informó desfavorablemente sobre el rótulo de 50 centímetros de ancho por modificar la percepción del hueco debiendo cumplir en todo caso la normativa municipal de aplicación; la posición y ubicación de los captadores solares; y el forrado del castillete clausurado con lamas de aluminio blanco.

No es la única novedad reciente sobre el sector hotelero y nuevas aperturas en Sevilla. Urbanismo ha recibido una instancia del estudio AF6 Arquitectura para conocer si es posible convertir el céntrico Edificio Rioja en un hotel, lo que aumentaría el número de camas en el centro de la ciudad, en el que las cadenas hoteleras no han parado de abrir nuevos establecimientos en los últimos meses y cuya oferta crecerá con nuevos negocios previstos en la Plaza Nueva o la calle Jovellanos.

La crisis que el coronavirus ha provocado en el sector hotelero, tremendamente afectado por las restricciones sanitarias y de movilidad, no ha hecho que decaiga o se suspenda ninguna de las apuestas en marcha, ya que los promotores confían en la potencialidad de la ciudad, un destino robusto y muy demandado antes de la irrupción de la pandemia. La mayor parte de los proyectos hoteleros vienen a cubrir una histórica demanda.

stats