Los hospitales sevillanos realizaron una media de 272 operaciones al día en 2024

La Junta reduce la lista de espera para intervenciones quirúrgicas fuera de plazo a más de la mitad: un 54,29%

La prestigiosa revista 'The Lancet' publica un estudio coordinado por el Hospital Virgen Macarena

Un grupo de sanitarios efectúa una operación en el quirófano de un hospital sevillano. / José Ángel García

Los hospitales sevillanos realizaron una media de 272 operaciones al día en 2024 y la lista de espera para intervenciones quirúrgicas se ha reducido a más de la mitad en solo un año. Estos son los datos que han ofrecido este jueves el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, y el delegado territorial de Salud y Consumo, Manuel Molina, quienes han informado sobre el balance del Plan de Garantía Sanitaria, puesto en marcha por la Consejería de Salud y Consumo hace un año y que ha dado como resultado en Sevilla la reducción a más de la mitad de la lista de espera quirúrgica para los procedimientos garantizados fuera de plazo, exactamente en un 54,29% menos.

Este plan, que incluye seguimiento de la actividad de los quirófanos para un mejor aprovechamiento, continuidades asistenciales y conciertos, ha permitido que a lo largo de 2024 se hayan realizado 99.205 intervenciones quirúrgicas en la provincia, un 13,23% más que en 2023 (11.589 personas más). Esto supone que el sistema sanitario público de Andalucía realiza 272 operaciones al día de media en la provincia de Sevilla, de las que el 85% se realizan con medios propios, en los hospitales públicos, y sólo el 15% en los concertados.

Así, se ha pasado de 12.695 pacientes fuera de plazo a 5.803, un 54% menos. En concreto, el total de pacientes sevillanos en lista de espera quirúrgica a 7 de marzo de 2025 es de 30.740, frente a los 36.253 que estaban en esta situación a diciembre de 2023. Por tanto, la listas de espera en Sevilla, se han reducido en un 15,21%, 5.513 personas.

Y también se han reducido los tiempos medios de espera para una intervención quirúrgica en 29 días, pasando de los 135 días de demora en diciembre de 2023 a 106 días en febrero de 2025.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha agradecido la labor de los profesionales de la Salud que, con su esfuerzo y compromiso, han hecho posible aumentar la actividad y reducir los tiempos de espera. “Su dedicación marca la diferencia cada día”, ha subrayado el delegado de la Junta, quién ha destacado que las cifras demuestran que el Gobierno andaluz va por el buen camino, ya que confirman que ahora se opera más y se disminuye el tiempo de espera.

Ricardo Sánchez ha subrayado que los avances alcanzados se están llevando a cabo con recursos propios y que el Plan de Garantía Sanitaria, impulsado hace un año por el Gobierno de Juanma Moreno, pone de manifiesto que el Servicio Andaluz de Salud está dando respuesta, de manera progresiva, a los retos de la Sanidad.

El delegado de la Junta en Sevilla ha indicado que la Administración andaluza es consciente de que hay que seguir reduciendo las listas de espera, y ha puntualizado que se está realizando un gran esfuerzo para atajar esta situación. “Es nuestra responsabilidad y, sin duda, este Gobierno trabaja para que las cosas funcionen, ofreciendo un servicio de calidad y ágil a todos los ciudadanos”, ha concluido Ricardo Sánchez.

Por otro lado, también se observan avances significativos no sólo en la reducción de las listas de espera para una intervención quirúrgica, sino también para las consultas externas.

Así, en 2024 ha aumentado la actividad con 90.884 pacientes más atendidos en las consultas hospitalarias respecto a 2023, lo que supone un incremento del 2,52% y una media de 10.140 consultas diarias. El SAS ha atendido en sus centros sanitarios de Sevilla 3.701.041 consultas de este tipo en 2024, frente a los 3.610.157 de 2023, lo que refleja el enorme esfuerzo realizado por los profesionales del SAS para atender más consultas a la vez que aumenta la demanda.

Gestión de citas en 72 horas

El informe de la Consejería de Salud y Consumo también destaca que el nuevo sistema de gestión de citas en 72 horas, que culminó su implantación en toda Andalucía el 28 de febrero de 2025, ha permitido atender en la provincia de Sevilla 45.494 solicitudes de citas a través de canales externos, así como que el 99% de estas peticiones se han resuelto en menos de 72 horas.

Del total de solicitudes recibidas, el 64,49% solicitaba consulta de demanda telefónica, mientras que el 35,51% quería consulta presencial. El 41,28% de las citas que entraron en BackOffice lo hicieron a través de la app Salud Responde. Entre los distritos andaluces que pilotaron esta estrategia se encuentra el Distrito Sevilla.

También se ha reforzado el papel de Salud Responde en la atención telemática de los pacientes con demanda no satisfecha para garantizar una respuesta ágil en los tiempos y un acompañamiento del paciente durante todo el proceso hasta culminar con la asignación de la cita que necesita. Estas medidas, junto con auditorías periódicas, garantizan un uso adecuado de las agendas y una respuesta organizada y efectiva.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Mapa de Músicas | Alberto Miguélez Rouco. Contratenor y director

Alberto Miguélez Rouco: “Lo pones en italiano y te cuela como un gran autor europeo”

La Prisión General de los Gitanos | Crítica

Flamenco y gitano ¿sinónimos?