El grito de auxilio de los médicos de Osuna: "De una plantilla de 14, sólo quedamos seis"

atención primaria

Los facultativos del centro de salud remiten una carta a la gerente del Área Sanitaria de Osuna solicitándole una reunión "urgente" por una situación "al borde del colapso"

Nuevas agresiones a personal sanitario: pegan a una médica y pinchan las cuatro ruedas de una ambulancia

Representantes de 24 pueblos del Área Sanitaria de Osuna debaten posibles encierros y marchas reivindicativas

Fachada principal del centro de salud de Osuna.
Fachada principal del centro de salud de Osuna. / D. S.

Más de 50 pacientes diarios entre agenda programada y bises, casi 300 urgencias diarias y avisos domiciliarios disparados por la cobertura de cinco cupos descubiertos. Es la "dramática situación" que los médicos de Atención Primaria del centro de salud de Osuna han trasladado a la gerencia del Área Sanitaria de Osuna, de la que depende el centro, a través de una carta firmada por todos los profesionales con la que exigen a la gerente, Belén Lozano, una reunión "urgente" para tratar estos problemas.

Los facultativos que firman el escrito alertan de una situación de "extrema precariedad" en el centro de salud por la falta de médicos, por las vacantes sin cubrir. Así, aseguran que de una plantilla de 14 médicos, no queda pediatra alguno y sólo hay seis médicos a tiempo completo y una médico a tiempo parcial. "Más de la mitad de la plantilla falta y, lo que es más grave, sin previsión de incorporación de ninguno de ellos en las próximas semanas o meses", puntualizan. Del mismo modo, y paralelamente a esta carta, los profesionales están remitiendo sus quejas a través de los procedimientos establecidos por el propio Plan de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con escritos personalizados.

Según denuncian, los médicos "llevan librando una lucha silenciosa para mantener la cobertura sanitaria de la población de Osuna desde hace más de un año", en un escenario "estresante que estrangula su vocación" y los "hunde en un estado de insatisfacción permanente agravado por la crispación que tiene la población por la falta de figura referente, dificultad y demoras para conseguir sus citas con el/su médico".

Aunque no es la primera vez que los profesionales pertenecientes a este área sanitaria lanzan un SOS por la situación que atraviesa esta zona por la falta de profesionales, admitida por la propia Consejería de Salud, que ha reconocido en reiteradas ocasiones que se trata de una de las zonas de Andalucía de más difícil cobertura, sí es la primera vez que trasciende un escrito de los profesionales médicos de Atención Primaria en el distrito llamando la atención sobre sus condiciones y sobre la saturación en la que se ven inmersos.

El desencadenante ha sido la última baja de una facultativa tras ser agredida física y verbalmente por un paciente hace apenas una semana. Una "caída en combate", como recoge el escrito, que se suma a la baja laboral con previsión de jubilación de un facultativo desde hace más de un año, otra ausencia por el traslado de un médico del dispositivo de apoyo a otro municipio desde hace siete meses, la baja por un cuadro ansioso-depresivo de un facultativo en la recta final de su jubilación desde hace tres meses y la ausencia de otro compañero tras una intervención quirúrgica hace tres semanas, a lo que se añade, según consta detalladamente en la carta remitida a la gerencia del área, la falta de cobertura de tres de los dos cupos de pediatría desde hace nueve meses.

"La salud física y mental de este grupo de profesionales está también en juego, el ánimo y las ganas de intentar sobrellevar esta situación están bajo mínimos", recoge literalmente la carta remitida a la gerencia y a la que ha tenido acceso este periódico. "La desazón y el desgaste es descomunal, mientras la dirección médica del Área juega con un castillo de naipes en el que se retiran cartas de un sitio y otro, en un juego muy peligroso, que irremediablemente lleva al colapso", añaden.

Una carta de la que se ha hecho eco el Sindicato Médico de Sevilla, que insta a las autoridades competentes a tomar medidas "inmediatas" para aliviar la presión sobre los médicos y asegurar la calidad de la atención sanitaria. "La salud de la comunidad de Osuna está en riesgo. Exigimos a la Junta de Andalucía que implemente medidas efectivas para hacer estas zonas atractivas para los profesionales sanitarios y evitar así la emigración a otras comunidades o países con mejores condiciones laborales", sentencian desde el sindicato.

La carta de los médicos del centro de salud de Osuna llega después de que hace justo una semana representantes de casi todos los ayuntamientos del área, acompañados por integrantes de Marea Blanca -el movimiento ciudadano que canaliza las demandas sanitarias- se personaran en la sede de la presidencia de la Junta de Andalucía en el Palacio de San Telmo el pasado miércoles para exigirle a Juanma Moreno que se reúna con ellos para abordar la crisis sanitaria. Para ello, registraron un documento firmado por los 24 alcaldes y alcaldesas del territorio.

Ante ello, fuentes de la dirección del área sanitaria reconocen el problema en la zona por la falta de profesionales y hacen hincapié en la calificación de la misma como una de las de más difícil cobertura en Medicina de Familia y Pediatría de toda Andalucía, a lo que se suma la no disponibilidad de estas categorías profesionales en bolsa.

Con todo, el equipo directivo asegura haberse reunido en varias ocasiones tanto con la plantilla de médicos de familia de la Zona Básica de Salud de Osuna, como con la dirección de la UGC de Osuna, "para analizar la situación y buscar soluciones eficaces de forma conjunta". Como resultado de las mismas, detallan desde la dirección del área, "se ha acordado reorganizar la actividad asistencial de forma que se suprimen las consultas médicas de tarde programadas a partir del día 16 de mayo, manteniendo exclusivamente la actividad de urgencias con un médico de familia sin agenda asignada, además de ser reforzado por el DCCU de Osuna que se ubicará a partir de las 15:00 horas físicamente en el centro hasta su cierre", Igualmente, añaden que se ha dado instrucción de que, durante las mañanas, "los avisos domiciliarios sean valorados también por el DCCU para reducir la sobrecarga de trabajo de los médicos en consulta".

"Desde la Dirección del AGS de Osuna transmitimos todo nuestro apoyo a los médicos del Área, y más concretamente a los de la Zona Básica de Salud de Osuna, agradeciéndoles su trabajo diario como médicos de familia, así como su compromiso e implicación para garantizar la atención de la población, y les recuerdan que están a su disposición para lo que necesiten", sostienen.

stats