El gran mapa del emprendimiento en Sevilla

SEVILLA

Éxito de participación en la tercera edición del foro 'SVQ Emprende, creando comunidad'

La jornada ha contado con más de 200 profesionales del ecosistema emprendedor de la ciudad

Tutrocito: Un hogar hecho a medida

CoverManager: Los libros de reservas son cosa del pasado

Una de las ponencias que se ofrecieron ayer. / M. G.

Éxito de participación –con más de 200 profesionales– en la tercera edición del foro SVQ Emprende, creando comunidad, promovido por el Ayuntamiento de Sevilla desde el Área Sevilla Emprendedora, en colaboración con la plataforma SVQ Emprende, que aúna a más de 50 entidades públicas y privadas del ecosistema socioeconómico de Sevilla y su entorno que tienen algún tipo de servicio o recurso para el fomento de la creación de nuevas empresas o para el desarrollo de empresas ya existentes.

De este modo, se ha presentado Panorámica de Empresas del Ecosistema de Innovación en Sevilla, dossier de carácter divulgativo que incluye breves descripciones sobre la actividad y especializaciones de más de 200 empresas –de las que 180 son fundadas en Sevilla, y 50 son multinacionales que tienen relevante implantación en la capital–. Un documento de carácter divulgativo que puede ser consultado y descargado gratuitamente desde la web www.sevillaemprendedora.org

En este informe, están agrupadas por las cinco vertientes del ecosistema sevillano en toda su dimensión local y global: 10 pioneras a comienzos de siglo con el modelo de las empresas tecnológicas (Arrakis, Indisys, Bitnami, Genera Games o Geographica); 20 grandes compañías de liderazgo con capacidad tractora (Ayesa, AGQ Labs, Persán, Servinform, Coxabengoa, Iturri, MP Ascensores, Inerco o Strugal); 80 pymes especializadas de proyección internacional (Alfran, Tier1, CEN Solutions, Forma 5, Solar Mems, Vitro.bio o Xtraice); 60 startups de la nueva generación del emprendimiento disruptivo (CoverManager, Galgus, Z1 Digital Studio, Acurable, Scoobic, Axes in Motion, Skylife Engineering, Woodswallow, Kampaoh o Solum); 50 multinacionales que desarrollan innovación desde Sevilla (Airbus, NTT Data, Fujitsu, Bristol Myers Squibb, Bayer Cropscience, Teledyne o Scopely).

El dossier se ha elaborado con el objetivo de favorecer el conocimiento dentro y fuera de Sevilla sobre la gran cantidad de productos y servicios, tanto físicos como digitales, que se idean y materializan desde la capital andaluza y su área metropolitana, fruto de iniciativas emprendedoras y competitivas en las que se afanan grandes, medianas y pequeñas empresas. En sectores tan diversos como aeronáutica, desarrollo de software, energía, agrotech, automoción, industria del envase, ciberseguridad, alimentación, defensa, medicamentos, logística, videojuegos, gestión medioambiental, telecomunicaciones, química o infraestructuras.

Protagonistas del emprendimiento

Tras su presentación, intervinieron en una mesa redonda representantes de cinco empresas que ejemplifican esas dimensiones del ecosistema sevillano. Como Víctor Ayllón, vicepresidente de automatización en la multinacional norteamericana Appian, que cotiza en el índice Nasdaq de la Bolsa de Nueva York. Trabaja desde Cartuja, donde fundó la startup Novayre, especializada en robótica software para automatizar procesos, que fue adquirida por Appian en 2020 y le ha servido como base para crear más empleo cualificado en Sevilla.

José Ángel Pérez, director de la multinacional japonesa NTT Data en Andalucía, Canarias y Extremadura, puso de manifiesto la envergadura de lo que realizan desde Sevilla en soluciones tecnológicas y transformación digital para sectores como salud, industria, finanzas y administración pública. En Cartuja tienen más de la mitad de los 2.700 trabajadores que forman parte de sus cinco sedes en Andalucía.

También fue relevante la aportación de Carlos Sánchez, CEO de Forward, startup creada por el Grupo Iturri desde su propia organización interna para crear innovaciones que se comercialicen en el futuro para el equipamiento y sistemas de seguridad en el sector de los trabajos con riesgo de siniestralidad laboral. Forward tiene su sede en el centro monumental de Sevilla, dentro del conjunto urbanístico de la histórica Casa de la Moneda.

Ana Molina, cofundadora y CEO de Odders Lab, que tiene sus oficinas en el área del Polígono de San Pablo, explicó el éxito internacional que están logrando con la creación y comercialización de sus juegos de realidad virtual, que se disfrutan como una intensa experiencia inmersiva. Y lo que se ha servido para su modelo de empresa y de negocio todo el bagaje de experiencias positivas y negativas que acumuló con la primera startup que comandó, Oblumi, ideando un dispositivo que conectado al teléfono móvil servía como termómetro digital con múltiples funcionalidades, sobre todo para el seguimiento de la temperatura de los bebés.

Por su parte, Yolima Puentes, cofundadora y CEO de la startup Duponte, alojada en la Tecnoincubadora Marie Curie, en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, expuso cómo está despegando de modo sobresaliente en el sector de las tecnologías genómicas. Innovando con inteligencia artificial, su herramienta de secuenciación de ADN ha logrado reducir en un 80 por ciento el tiempo para realizar los análisis.

Durante la mesa redonda, los cinco aportaron sus criterios para aconsejar a la comunidad de SVQ Emprende, en su dinámica colaborativa, cómo fomentar la existencia de vasos comunicantes y sinergias entre los diversos agentes de la actividad socioeconómica en Sevilla, sea su escala grande, mediana o pequeña.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último