Gloria y honor para un ilustre sevillano clave en la historia de EEUU
La Orden de Granaderos y Damas de Gálvez de Estados Unidos visita la Parroquia de la Magdalena para hacer una ofrenda floral en la tumba de Francisco Arias de Saavedra, figura fundamental en la Guerra de Independencia
Puerta de la Carne: Una reconstrucción del siglo XXI

Sevilla tiene tantos hijos ilustres que es prácticamente imposible para sus ciudadanos conocerlos a todos. Un ejemplo destacado de ello es Francisco Arias de Saavedra (Sevilla, 4 de octubre de 1746-Sevilla, 25 de noviembre de 1819), un personaje fundamental en la historia de España y de América en las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX. Sus méritos son muchos y difíciles de enumerar: destacado militar, funcionario y diplomático, jugó un papel fundamental durante el reinado de Carlos III, su actuación como comisario regio plenipotenciario fue clave en la expulsión de los ingleses del golfo de México y en el apoyo español a la independencia de las colonias británicas de Norteamérica. A su vuelta a España y a Sevilla, llegó a ser designado presidente de la Junta Suprema de España e Indias y regente del Reino durante la ocupación francesa. Un grupo de americanos ha visitado esta semana su tumba en la parroquia de la Magdalena para honrar su memoria y recordar su importante papel en el nacimiento de los Estados Unidos.
Se trata de la Orden de Granaderos y Damas de Gálvez de Macharaviaya (Estados Unidos). Esta organización tiene como objetivo principal recuperar la parte de la historia de este pueblo relacionada con la familia del también andaluz Bernardo de Gálvez, otra figura fundamental en la historia de Estados Unidos. Para ello, recuerdan sus aportaciones en el ámbito político, económico, militar y cultural, tanto en su ciudad, como en España y en América. En su último viaje por España han querido detenerse en la Magdalena para recordar la figura de Saavedra y colocar unas flores a los pies de su tumba, situada en la capilla sacramental del bello templo barroco. Así lo explicaba John Espinosa, gobernador general de la orden durante esta curiosa visita. “Francisco de Saavedra fue muy importante en el nacimiento de los Estados Unidos. Sin él y Bernardo de Gálvez difícilmente se habría ganado a los ingleses en la Guerra por la Independencia”.
El nutrido grupo asistió en la capilla sacramental a la charla del profesor Thomas Chávez, biógrafo de Saavedra cuya vinculación con España y Sevilla es grande en virtud de sus estudios y trayectoria académica. No en vano, relata con satisfacción que fue durante tres años costalero del paso de palio de la Virgen del Dulce Nombre.
Espinosa, ante el clima de desunión que impera entre los países del mundo actual, destaca el papel de Gálvez y Saavedra en el apoyo a la incipiente nación americana y hace una llamada a tender puentes más que a destruirlos: “Es muy importante esa labor de dar a conocer las figuras de nuestra historia. Nosotros tratamos de educar al público americano sobre el apoyo que nos dio España frente a los ingleses”.
La parroquia de la Magdalena, antes convento de San Pablo, es también inmensamente rica en historia. De Murillo a Montañés. De Bartolomé de las Casas a Francisco de Saavedra. “Fíjate si era importante que lo hacen regente durante la ocupación francesa y reformó toda la estructura administrativa de España en América”, resume Francisco Román, párroco del ilustre templo.
También te puede interesar
Lo último