Ni Ghibli ni la IA: 10 ilustradores y artistas sevillanos que crean auténticas joyas y debes conocer
Desde Pablo Travasos hasta Cristina de Miguel, cada uno tiene un estilo propio que emana de la ciudad
¿Por qué existe un debate ético con las fotos editadas por IA al estilo de Studio Ghibli?

Desde que el CEO de OpenAI, Sam Atman, anunció el pasado 25 de marzo la nueva actualización de ChatGPT, las redes sociales se han llenado de miles de imágenes con el característico estilo de los Studios Ghibli. Si bien parecen salidas de famosas películas de animación como El viaje de Chihiro o Mi vecino Totoro, lo cierto es que detrás de ellas no está la mano artística de su creador original, Hayao Mizayaki. Se trata de una nueva apuesta por la Inteligencia Artificial generativa, con su consecuente debate ético en relación a los derechos de autor y la importancia del proceso creativo.
Ahora bien, más allá de la polémica actual, lo cierto es que Sevilla cuenta con numerosos artistas e ilustradores de singular talento, capaces de dar forma al futuro que se desprende de esta realidad en continuo movimiento. A continuación, vamos a descubrir algunos de ellos; en un recorrido a través del arte, con el sentir propio de la creatividad. Y no, aquí no está presente la IA.
Pablo Travasos, la idiosincrasia sevillana
Conocido en redes sociales como @al_travaseo y con más de 11 mil seguidores pendientes de su trabajo, Pablo Travasos lleva años ilustrando el imaginario y la idiosincrasia sevillana con un ineludible punto de humor y crítica muy personal. Quizás, esto es lo más importante de sus proyectos: dar voz a la vida diaria y servir de espejo costumbrista ante el devenir social de la capital hispalense.
Sevilla en forma de ilustración cobra un color especial. "De mí diría que soy un lasio sevillano que mira mucho, que curiosea, que lee lo que puede y garabatea lo que le nace", así se describe el artista en la presentación de la portada que realizó para el proyecto 'The Sevillaner'.
Adela xd
Y del vibrante colorido de Pablo Travasos, con imágenes llenas de pequeños detalles, nos vamos a un estilo completamente diferente. Adela xd (@adelapordiosxd) presenta una línea muy definida, en la que se hace eco de la sencillez. Con un trazo firme sobre un fondo blanco ilustra pensamientos, ideas y, en muchos casos, lo hace con ciertas dosis de ironía.
Además, a lo largo de su trabajo manifiesta un gran interés en torno a la salud mental y cómo se manifiestan ciertos estados anímicos: estrés, ansiedad, tristeza, soledad. No hace falta mucho para transmitir todo un mundo interior.
Jonzioman, el 'Banksy sevillano'
Conocido como el 'Banksy sevillano', se oculta bajo el anonimato para dejar pequeñas piezas escondidas entre las calles de la ciudad. Barrios como el de Santa Cruz, la Judería o la Cartuja cuentan ya con muestras de su trabajo, una imaginería que cuidadosamente teje los hilos del street art. Sin caer en el gamberrismo, sus características figuras atraen la atención de los paseantes y cada vez son más los que se hacen fotos cuando se encuentran con alguna de ellas.
María Tapia, cuarta generación de pintores
María Tapia es la cuarta generación de pintores en su familia. "Mi infancia se desarrolló viendo obras de mi bisabuelo, de mis abuelos y de mis padres, que nos llevaban a museos y nos hablaban de arte. Así aprendí a respetar y amar esta profesión. Pintar es una de las formas de manifestar todo el agradecimiento que siento hacia ellos porque, sin duda, son mi guía y ejemplo a seguir", aseguró la artista en declaraciones para el Diario de Sevilla, antes de inaugurar su exposición Brújula el pasado mes de noviembre.
La Sevilla Dibujada de Javier Navarro
El arquitecto Javier Navarro está detrás de las ilustraciones publicadas en Sevilla Dibujada (@sevilladibujada). Esta cuenta con más de 20 mil seguidores en Instagram, muestra su original trabajo y evoca el esplendor sevillano con un diseño claro y funcional. Entre los proyectos de Navarro se encuentran las propiestas de banderas de los 60 barrios de la ciudad.
La chica de las pinturas
Puede que uno de los trabajos más poéticos de esta lista sea el de 'La chica de las pinturas', que combina el dibujo, las palabras y el color con una elocuente intencionalidad. Sus ilustraciones son muy variadas y en muchos casos aluden a determinados pasajes de la historia de Sevilla, como la Expo' 92 o la llamada 'Operación Clavel' que se vivió después de la inundación del Tamarguillo en 1961. Con un carácter evocador, también se acerca a referencias actuales para expresar sus inquietudes.
Daniel Páez, diseñador gráfico e ilustrador
En el ámbito del diseño gráfico, merece especial mención Daniel Páez, un artista con una estética propia que también trabaja como cartelista e ilustrador. Formado en la Escuela de Arte de Sevilla, busca soluciones creativas con las que concienciar al mundo sobre temas actuales. "Mi cuaderno es mi laboratorio de ideas y modus operandi para comenzar mis proyectos", ha asegurado en declaraciones recogidas por el centro cultural Lab Sevilla.
Aurora Villaviejas, la vida en acuarelas
Con un trabajo muy artesanal y cargado de movimiento, Aurora Villaviejas ofrece una perspectiva de la vida cotidiana en acuarela. Hasta el momento, ha trabajado en la ilustración editorial de libros como Camiño do Norte: Visións Contemporáneas (El Patito Editorial) o el cómic Primavera Graphic Sound (Norma Editorial). Asimismo, ofrece algo que pocos hacen: dibujos de bodas.
Teresa Díez, un recorrido arquitectónico
En la misma línea, la arquitecta Teresa Díez (@reteresada) lleva los paisajes urbanos a su colección de trabajos; un paseo por cada uno de los lugares que visita, siempre con Sevilla como punto de partida.
Cristina de Miguel, de Sevilla a Nueva York
Por último, Cristina de Miguel es una artista formada en la Universidad de Sevilla y residente en Brooklyn (Nueva York). A lo largo de su recorrido ha conseguido configurar una iconografía propia cargada de acción y trazos veloces. En su obra, los cuerpos se funden tal y como lo hace la pintura al llegar al lienzo.
También te puede interesar