El furor anti grafiti en Sevilla tiene efectos colaterales: adiós al mural del IES Salvador Távora

El Ayuntamiento ha eliminado una obra en la que participaron 18 entidades de Cerro-Amate

El proyecto se acometió hace dos años y lo promovió el instituto público

Plan de mejoras en Sevilla para el Colegio de Educación Especial Directora Mercedes Sanromá

Estado en el que ha quedado el mural tras aplicarle una capa de pintura verde.
Estado en el que ha quedado el mural tras aplicarle una capa de pintura verde. / Redacción Sevilla

El furor por eliminar cualquier pintada en Sevilla tiene también daños colaterales. Es lo que ha ocurrido este fin de semana con el mural que decoraba una plaza del Distrito Cerro-Amate, obra promovida hace dos años por el IES Salvador Távora y de la que ya no queda rastro. El dispostivo comandado por el Ayuntamiento lo ha confundido con un grafiti, motivo por el cual lo ha cubierto de verde. Un error que ha disgustado bastante a las 18 entidades implicadas en este proyecto, del que ya sólo queda el recuerdo.

"Una sorpresa muy desagradable". Así definen desde el AMPA Séneca, la asociación de madres y padres de alumnos del IES Salvador Távora, la sensación que han tenido tras comprobar el estado en el que ha quedado el muro que separa este instituto de la Plaza de Santa Teresa. El mural que lo decoraba ha desaparecido. Lo cubre ahora una extensa capa de pintura verde. "Ha sido una mañana de continuas llamadas para saber quién había sido el responsable", explican desde la entidad.

Después de numerosas consultas, y tras ponerse en contacto con la dirección del centro educativo, donde tampoco habían recibido información al respecto, desde el Distrito Cerro-Amate les han comunicado lo que había ocurrido. Los operarios encargados de eliminar los grafitis de la ciudad se han llevado por delante el mural. "Ha sido un error", han admitido desde la delegación municipal.

Un grupo de alumnos pintando el mural de la Plaza de Santa Teresa.
Un grupo de alumnos pintando el mural de la Plaza de Santa Teresa. / Redacción Sevilla

Una obra colectiva

No ha habido mala intención en ningún momento contra esta obra colectiva, pero sí desconocimiento. Este proyecto se llevó a cabo hace dos años. Lo pilotó la comunidad educativa del IES Salvador Távora, que tenía, entre otros propósitos, adecentar la Plaza de Santa Teresa, un enclave poco cuidado desde que se creó. Para ello, sirvió de base el muro trasero del instituto. Se intentó también implicar al mayor número de entidades relacionadas con el barrio. Participaron 18, entre ellas, plataformas vecinales, ONG -como Sevilla Acoge y Save The Children- y centros educativos, lo que supuso la colaboración de niños.

A cada colectivo se le ofreció un trozo de muro para que pintaran el motivo que considerasen oportuno. Se dibujaron desde textos a favor de la convivencia a distintas aves y flores. Todo ello con una amplia gama cromática que aportaba colorido a un enclave bastante desolado hasta entonces. Todo ello ha quedado ya en el recuerdo, pues una capa de pintura verde la ha ocultado para siempre.

Las familias del IES Salvador Távora han acudido este lunes al Distrito Cerro-Amate para conocer el motivo de esta retirada. Según el AMPA Séneca, allí les han explicado que se ha tratado de un "error", al confundir el mural colectivo con un grafiti. Desde la delegación municipal les han transmitido su intención de compensar este fallo ofreciendo la oportunidad de pintar un nuevo mural.

Polémica en las redes

Desde la semana pasada el Ayuntamiento ha emprendido una nueva campaña anti grafitis para eliminar de pintadas paredes y muros de la ciudad. Es lo que se conoce como contaminación visual. Esta acción ha tenido respuesta con pintadas ofensivas contra el alcalde José Luis Sanz, que también se han retirado.

Desde la federación de AMPA Fampa Nueva Escuela se ha criticado la operación en el mural del IES Salvador Távora. En su perfil de X ha manifestado "no dar crédito" a lo ocurrido, motivo por el cual ha pedido una explicación al regidor hispalense. "Es imposible hacer peor las cosas. ¡Qué desastre de gestión!", han lamentado.

stats