La Feria de Sevilla estrenará este año el soterramiento de la red eléctrica en la Calle del Infierno

Fiestas Mayores

La Gerencia de Urbanismo invertirá 230.000 euros en una obra que acometerá Endesa

El tendido se desconectaba cada año para evitar descargas en las atracciones

La lista de espera para obtener una caseta en la Feria de Sevilla llega a los 31 años

La 'cuaresma' de la Feria de Sevilla: empiezan a montarse las casetas
La 'cuaresma' de la Feria de Sevilla: empiezan a montarse las casetas / José Ángel García

La Feria de Sevilla estrenará este año el soterramiento de la red eléctrica. Así se ha acordado en un convenio específico de colaboración entre la Gerencia de Urbanismo y Edistribución Redes Digitales (EDE), la distribuidora eléctrica del Grupo Endesa, que acometerá los trabajos. El Ayuntamiento invertirá casi 230.000 euros en dicho proyecto, con el que se evitan los riesgos de descarga en la Calle del Infierno, donde se encuentra el tendido, el cual había que desconectar cada año en vísperas de la semana de farolillos. Una labor que suponía un coste anual para las arcas municipales cercano a los 25.000 euros. La intervención cuenta desde 2023 con el visto bueno de la Junta de Andalucía.

Las mejoras eléctricas en el real de Los Remedios siguen adelante. Después de que en 2024 se estrenara una instalación independiente para evitar apagones en las casetas, como los ocurridos en la edición anterior, ahora se pone el foco de atención en la Calle del Infierno, donde se encuentran las atracciones de esta fiesta mayor. Con tal fin, se ha firmado un convenio de colaboración específico entre la Gerencia Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente (GMU) y EDE para llevar a cabo el soterramiento de la línea aérea de doble circuito a su paso por esta zona.

El convenio, al que ha tenido acceso este periódico, recuerda que dicho tendido existía con anterioridad a la ocupación de los citados terrenos por las instalaciones de la Feria de Abril. Se trata de la línea aérea de doble tensión D/C 66 KV, denominada Tablada-Santiponce-Palomares, propiedad de la distribuidora de Endesa. El tendido se dejaba hasta ahora sin tensión durante la semana de farolillos como medida preventiva frente a una descarga sobre las atracciones, habida cuenta de la la escasa distancia entre éstas y los conductores desnudos de electricidad.

El pago por la desconexión

La operación suponía dejar sin servicio a la referida red, que había que volver a conectar al acabar la Feria. El Ayuntamiento pagaba a EDE por estos servicios con una cuantía que el año pasado llegó a los 24.426,54 euros. Un coste que pasa a la historia con este acuerdo que responde al intento de "garantizar las óptimas condiciones de seguridad" en la Calle del Infierno y eliminar, "con carácter definitivo", la situación de riesgo para la red y las personas.

Previamente a este convenio, la empresa eléctrica, como titular de las instalaciones, había realizado ya los estudios técnico-económicos y el proyecto de ejecución para el soterramiento del mecionado tendido. Se contaba para ello con la autorización -con fecha de 2 de agosto de 2023- de la delegación territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, así como la de Industria, Energía y Minas, ambas de la Junta de Andalucía.

Aspectos de las calles del real a dos meses de la Feria.
Aspectos de las calles del real a dos meses de la Feria. / José Ángel García

Tanto la GMU como EDE, en el convenio, acuerdan ejecutar "antes de la Feria de Abril de 2025" el paso a subterráneo de la línea de alta tensión y el desmontaje del actual tendido. Trabajos que habrá de acometer la distribuidora de Endesa. El plazo de ejecución es de 75 días naturales desde la obtención de todas las licencias y autorizaciones preceptivas. Esto es, mes y medio. Mientras se desarrollan dichas labores, el Ayuntamiento no podrá realizar ninguna intervención en la zona de servidumbre de las líneas afectadas por el soterramiento, debido al riesgo que conlleva.

El reparto del coste

El coste de estos trabajos se cifra en 436.240 euros (IVA no incluido), de los que la Gerencia aportará el 52%, esto es, 229.600 euros; y EDE, el 48%, es decir, 206.640 euros. A la firma del convenio, la GMU abonará el 80% de su contribución y "a la correcta conclusión de los trabajos", el 20% restante. En el expediente llevado al consejo de gobierno de la GMU sobre este acuerdo se añade que "todo ello en orden a que el coste del soterramiento al que hará frente el Ayuntamiento sea compensado en el futuro, en el marco del instrumento de equidistribución del sector SOU-DR-01, 'Los Gordales'".

A tal afecto, fue aprobado definitivamente el 19 de diciembre del año pasado en el Pleno municipal un suplemento de crédito en el presupuesto de la GMU para financiar el convenio donde se especifican las condiciones del soterramiento. Acuerdo que estará vigente hasta el 31 de julio del presente ejercicio, una vez que la comisión de seguimiento de los trabajos (cuya creación se incluye en las estipulaciones) constate que la nueva instalación subterránea "funciona correctamente" y que se ha desmantelado totalmente la instalación aérea actual.

La pañoleta de una caseta, a la espera de ser subida.
La pañoleta de una caseta, a la espera de ser subida. / José Ángel García

Con esta intervención continúan las mejoras previstas en el real de Los Remedios, a las que contribuye el Grupo Endesa, como ya hizo en 2024 con las instalaciones independientes que desde entonces evitan apagones durante la semana de farolillos. La compañía eléctrica y el Ayuntamiento invirtieron en este proyecto 3,7 millones de euros. Se aisló, así, las calles que ocupan las casetas de los barrios cercanos. Se instalaron 30 kilómetros de cabe y ocho líneas, de las cuales cuatro son de emergencia.

El soterramiento de la línea área de alta tensión que cruza actualmente la Calle del Infierno coincide con el montaje de las casetas, labor que ha comenzado a dos meses de que se celebre la Feria de 2025. Esta nueva edición recupera el formato corto, con la noche del alumbrado el lunes y los fuegos artificiales el domingo.

stats