¿Cuándo se conocen las notas de la Selectividad en Sevilla?

Universidad

El proceso de preinscripción estará vigente del 13 al 24 de junio

Las primeras notas de corte de las carreras se publicarán el 4 de julio

El Cristo de la Buena Muerte de los Estudiantes, a examen en Selectividad

Fin de selectividad 2024

El acceso a la universidad en Sevilla sigue su curso. Una vez acabados los exámenes de la fase ordinaria de la Selectividad, la siguiente fecha a anotar es la publicación de las notas de quienes desde el pasado martes han realizado estas pruebas, más de 13.000 alumnos entre la Universidad de Sevilla (US) y la Pablo de Olavide (UPO). Será el próximo jueves 13 de junio cuando se den a conocer tales calificaciones.

Así lo han recordado tanto la US como la UPO en los comunicados enviados tras la celebración de los ejercicios. Los estudiantes podrán consultar las notas desde primera hora de la mañana en la web de estas instituciones académicas.

Esta fecha es de gran importancia, pues esa jornada se abrirá el proceso de preinscripción, que permanecerá vigente hasta el 24 de junio. Este trámite resulta esencial, pues en él los futuros universitarios eligen la carreras prioritarias.

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, advirtió el pasado martes que los alumnos han de completar todo el procedimiento telemático, que finaliza cuando se pulsa la última tecla. No son pocos los casos en los que muchos jóvenes se han quedado fuera del sistema de registro por no acabar el trámite, que también han de cumplimentar aquellos estudiantes que hayan suspendido la Selectividad pero tengan pensado reclamar.

La primera adjudicación

Las notas de corte de la primera adjudicación de plazas de las titulaciones en la US y la UPO se publicarán el jueves 4 de julio. Esa jornada concluyen los exámenes de la fase extraordinaria de la Selectividad, que se celebrará del 2 al 4 de julio (hasta 2022 tenía lugar en septiembre). La segunda adjudicación se publicará el jueves 18 de julio.

En el caso de la UPO, el jueves 13 de junio, entre las 8:00 y las 10:00, los estudiantes recibirán por SMS y por e-mail las calificaciones obtenidas en las pruebas, que podrán también consultarse a través de los servicios personales en la web www.upo.es

La revisión de exámenes podrá solicitarse el 14, 17 y 18 de junio. Para superar la fase de acceso no es necesario aprobar cada examen por separado, sino que la calificación ha de ser igual o superior a cuatro y la media ponderada con Bachillerato (60% Bachillerato + 40% exámenes de acceso) debe ser igual o superior a cinco. Esta calificación otorga acceso indefinido a la universidad y puede mejorarse en la fase de admisión con hasta cuatro puntos más, por lo que permite alcanzar una calificación final máxima de 14 puntos.

Las novedades

Debe recordarse que la Pevau en Andalucía se ha convocado este año una semana antes de lo habitual, para hacerla coincidir con el resto de España. Dentro de la fase de acceso, la novedad la ha aportado la recuperación de Historia de la Filosofía entre las asignaturas comunes. Los estudiantes podían decantarse por esta materia o por la de Historia de España.

Entre las no troncales, las que más matriculados han registrado en toda Andalucía han sido Química, Biología y Empresa y Modelos de Negocio, con cifras que rondan entre los 14.000 y los 15.000 estudiantes por materia. También destaca el aumento de alumnos que han elegido examinarse de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, al ponderar en más titulaciones este año, sobre todo en algunas científicas como Biología o en las de la rama de Ciencias de la Salud.

La corrección de exámenes

Una vez finalizadas las pruebas, los correctores tienen ahora una semana para revisar los exámenes y asignarles las calificaciones correspondientes. En el caso de la US, se ha instalado una carpa en el Pabellón de Brasil, sede del Vicerrectorado de Estudiantes, para la gestión de todos los ejercicios realizados en sus sedes.

El proceso comienza con la recepción de las pruebas, repartidas por asignaturas. Una vez allí, el personal encargado revisa que no contengan el nombre del estudiante ni ningún otro elemento identificador. A continuación, los exámenes se reparten de forma aleatoria entre los correctores de cada materia. Cada tarde, los correctores de las asignaturas desarrolladas ese día pasan a recoger los exámenes que les han sido asignados.

stats