La favorita del sultán, junto al Guadalquivir

calle rioja

Efeméride. Cien años del nacimiento de Ava Gardner, la actriz que fue un mito erótico de Hollywood y vivió en España algunos de sus romances

El fotógrafo De la Fuente con Ava Gardner en 1985 en el rodaje de 'Dardanelos'. / D. S.

Todo empezó con unas fotos. A nadie le había pasado desapercibida la belleza sísmica de esa joven. Tampoco a su cuñado, el marido de Beatriz, hermana de Ava Gardner (1922-1990), de cuyo nacimiento hoy se cumplen cien años. Su cuñado era fotógrafo, le hizo unas fotos y las expuso en el escaparate de su estudio de la Quinta Avenida de Nueva York. Un directivo de la Metro Goldwyn Mayer las vio, contactó con la joven, que dejó los estudios y firmó un contrato por siete años. Nacía el mito Ava Gardner, una "belleza perfecta" en palabras de John Huston, que la dirigió en La noche de la iguana y La Biblia. Un mito que nace con su papel en Forajidos, con Burt Lancaster, a partir de una historia de Hemingway.

Han pasado muchos años. Estamos en octubre de 1985. Ava Gardner ya tiene 62. Está junto al castillo de Almodóvar del Río rodando "una película otomana con final feliz", según la prensa de la época. La ribera del río Guadalquivir ha sido convertida en el estrecho de Dardanelos. Acercarse a la actriz es prácticamente imposible. Yo mismo lo había intentado en Sevilla y se me escapó por la puerta del hotel Alfonso XIII. Tuve más suerte con Omar Shariff, a quien entrevisté en las ruinas de Itálica. El actor egipcio encarnaba al sultán, del que Ava Gardner era la favorita.

José Manuel de la Fuente es una institución en Córdoba. En su estudio hay fotografías en las que aparece con Adolfo Suárez, con Yaser Arafat o con Montserrat Caballé. En la portada del Diario 16 Andalucía de 23 de octubre de 1985 aparecía fotografiado del brazo de Ava Gardner. En la misma página, el alcalde de Córdoba, Julio Anguita, anunciaba un acuerdo con la Junta de Andalucía para firmar un convenio con Renfe. "Fui con Blanca, mi compañera. Compramos tres ramitos de flores en la floristería Santa Marta. En la entrada del rodaje nos dijeron que nadie había pedido flores y que nos fuéramos para la playa". De la Fuente suele conseguir lo que se propone. En una explanada junto al río, como si de unas maniobras de la mili se tratara, con su compañera arrancaron unas ramas "y fuimos caminando de camuflaje y entramos por un lateral. Nos metimos en un camión lleno de mosquetones para el rodaje". Llevaba una cámara Nikkon y un día después salieron las primeras fotos del rodaje. "Le llevé un ejemplar del periódico, le gustó mucho la portada y me invitó a hacernos una foto juntos".

En España Ava Gardner se sentía como en casa. Cuando John Huston decide llevar al cine la obra teatral de Tennessee Williams La noche de la iguana, va a buscar a Richard Burton a Suiza, a Deborah Kerr a Londres y tiene que viajar a Madrid con su productor, Ray Stark, para convencer a Ava Gardner. Le costó una semana de recorrer con la actriz todos los tablaos flamencos de la capital, como cuenta Huston en sus memorias, A libro abierto.

"Creo que ninguna película que yo he hecho ha despertado tanto interés en la prensa", escribe Huston. "Había más reporteros que iguanas en el lugar del rodaje. Vinieron periodistas y fotógrafos de todas partes del mundo". A Richard Burton le acompañaba Liz Taylor, que todavía estaba casada con Eddie Fisher, y también estaba el ex marido de la actriz, Michael Wilding, que era el agente de Richard Burton. Ava Gardner alquiló una casa en Puerto Vallarta y al final de cada sesión, flanqueada por sus muchachos mexicanos, "regresaba al pueblo haciendo esquí acuático".

Siempre rodeada por las rubias de Hitchcock. En La noche de la iguana con Deborah Kerr y mucho antes con Grace Kelly en Mogambo, dirigidas por John Ford. Una morena y una rubia que visitaron en Sevilla los toros y el real de la Feria, como consta en el archivo fotográfico de Gelán. El rodaje de Pandora y el holandés errante coincidió con su romance con el torero Mario Cabré, lo que incrementó el interés de la prensa por la película. También hizo el paseíllo amoroso con el diestro Luis Miguel Dominguín. En 1955 se vino a vivir a Madrid, donde fue vecina del exiliado Juan Domingo Perón. Eva (Evita) y Ava, los dos mitos femeninos de las dos Américas que contuvieron la respiración de la España de la autarquía.

Nació en una familia humilde de cultivadores de tabaco y algodón. Estuvo casada tres veces: con el actor Mickey Rooney, el músico Artie Shaw y Frank Sinatra. Muchos la pretendieron: el magnate millonario Howard Hughes, el cineasta John Huston. Cuando éste la dirigió en La Biblia, Ava Gardner interpretaba a Sara, la esposa de Abraham, encarnado por George C. Scott. Huston, que además de dirigir hacía de Dios y de Noé en la película, oyó que una noche Scott, que estaba loco por Ava Gardner, entró por la fuerza en la suite que la actriz ocupaba en el hotel Savoy de Roma. Cuando regresó a Estados Unidos, dice el cineasta que Frank Sinatra, aunque ya estaban separados (ese matrimonio duró de 1951 a 1957, el más largo de todas formas) "encargó a dos de sus muchachos que la protegieran".

A diferencia de De la Fuente, yo no tengo ninguna foto con Ava Gardner. Estaba hablando con el portero del hotel Alfonso XIII cuando la actriz salió y se metió en un coche. Pero tengo un recuerdo imborrable. Un hermano de mi abuela Carmen, que nació en el pueblo de Pedro Almodóvar, era el portero de un cine de Ciudad Real. Entré con mi tía Encarni y ante mis ojos la primera película que vi en mi vida, 55 días en Pekín. Ava Gardner y Charlton Heston. Rodada en España. La pareja se reencontraría una década después en Terremoto, primera película con sensorround. Ella no lo necesitaba. La tierra se movía a su paso. De su paso por España hay una novela de Máximo Pradera, una serie de Paco León y un libro de Paco Reyero, Sinatra. Nunca volveré a ese maldito país.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último