Las familias sevillanas disponen en la escolarización de más de 18.000 plazas de nuevo ingreso
Educación
El proceso para solicitar vacante en un colegio público o concertado comienza el próximo sábado
El listado definitivo de alumnos admitidos se conocerá el 15 de mayo
Pintadas en un instituto de Sevilla con denuncias de acoso escolar

El sábado 1 de marzo comienza el proceso de escolarización para el curso 2025/26 en los 741 centros sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. El plazo para la presentación de las solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de marzo.
Para el próximo curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado 315.548 plazas sostenidas con fondos públicos, de las cuales el 80,3% corresponde a centros públicos y el 19,7% a concertados. En el caso del alumnado de tres años que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se han habilitado 18.867 plazas de nuevo ingreso (el 78,4% en centros públicos).
El proceso de escolarización incluye tanto a los niños que acceden por primera vez al sistema educativo, ya sea en centros públicos o concertados, como al alumnado que solicite un cambio de centro escolar. Según los datos del censo, entre el curso anterior y el actual se ha registrado un descenso significativo en el número de niños de tres años que acceden por primera vez a los colegios.
En concreto, para el presente curso, se contabilizan 14.604 nacidos en 2022, lo que representa una disminución de 1.051 respecto a los nacidos en 2021. No obstante, la consejería mantiene una oferta amplia de plazas para el alumnado de nuevo ingreso en el segundo ciclo de Educación Infantil, con el objetivo de garantizar la libre elección de centro por parte de las familias.
Servicios escolares
Respecto a los servicios complementarios, el servicio de aula matinal se ofrecerá en un centro más respecto a este curso, hasta un total de 396 centros; dos más están autorizados para ofertar el servicio de comedor escolar, hasta alcanzar los 433 centros; y siete colegios más podrán tener actividades extraescolares, que ya estarán en 369 centros sevillanos. Desde el curso 2019/20 se han incrementado en 37 centros los que disponen de aula matinal, en 25 los que cuentan con comedor escolar y en 10 los centros con actividades extraescolares.
En el curso actual, el 95,8% de las familias han obtenido plaza en el centro elegido como primera opción, mientras que el 99,3% ha logrado el puesto escolar en alguno de los centros preferidos. Por otro lado, el sorteo para resolver situaciones de empate, tras la aplicación del baremo en las solicitudes de admisión del curso actual 2024/25 en los centros públicos y concertados de la provincia de Sevilla, resolvió 142 situaciones, frente a las 325 del curso 2018/19. Por tanto, este tipo de situaciones se ha reducido un 56,3% por lo que el procedimiento "es más garantista e indica una mejora en la libre elección de centro por parte de las familias andaluzas".
Los criterios de admisión
Respecto a los criterios de admisión, no hay novedad para el próximo curso. Así, se otorgarán 14 puntos por existencia de hermanos en el centro y por proximidad al domicilio familiar. También puntuará que el alumno a escolarizar haya nacido de parto múltiple (un punto) y se mantienen los criterios que otorgan puntos por tener matriculado en el primer ciclo de Infantil a un hijo, con la finalidad de fomentar la escolarización en esta etapa.
No hay cambios en lo que respecta a guardadores legales con actividad laboral o profesional remunerada; el expediente académico del alumnado para su admisión en Bachillerato; de renta per cápita anual de la unidad familiar y de discapacidad o trastorno del desarrollo. También continúan los mismos supuestos y puntuación por pertenencia a una familia numerosa, familia monoparental o familia con dos hijos o hijas.
En los supuestos de prioridad en la admisión siguen el de representante o los representantes legales del alumno que tengan su puesto de trabajo habitual en el centro donde soliciten la admisión; a los deportistas de rendimiento base para que puedan estudiar en un centro cercano al lugar donde entrenen y desarrollan su carrera deportiva; por ser familiar hasta segundo grado de consanguinidad de una persona víctima de terrorismo y también a los niños en acogimiento familiar.
Fechas a tener en cuenta
El procedimiento de escolarización se inicia con la publicación por parte de los centros educativos de la relación de puestos escolares vacantes, así como de la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus zonas de influencia y limítrofes.
Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y en aquellos casos en los que no se puedan atender todas las peticiones, se procederá a la baremación de las mismas. Cada centro docente hará pública en su tablón de anuncios, hasta el 22 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de diez días lectivos para la presentación de alegaciones.
Si tras la aplicación de los criterios de baremación se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el 14 de mayo, una vez cerrado el proceso de admisión de solicitudes. La relación definitiva de alumnado admitido y no admitido saldrá el 15 de mayo.
Aplicaciones digitales
A través del Portal de la Escolarización, en la web de la consejería, las familias tendrán acceso a la información sobre los centros docentes, enseñanzas y la oferta de servicios complementarios, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente o bien en los propios colegios e institutos.
Además, la aplicación APP iEscolariza permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo por domicilio. A través de este dispositivo las familias recibirán notificaciones gratuitas tanto del procedimiento como de su solicitud.
También te puede interesar
Lo último