ESTAFA
El alcalde de Carmona dice que pagará el dinero timado a las víctimas del jaqueo de su móvil

La falta de protección arruina las viviendas de Aníbal González

Una tesis cataloga por primera vez las 180 residencias proyectadas por el padre de la Plaza de España.

El 28% se ha perdido y menos de la mitad de las que se conservan está en buen estado.

La vivienda construida para Manuel Nogueira en la calle Martín Villa. / Víctor Rodríguez

La catalogación más completa que se ha realizado hasta la fecha sobre la obra residencial de Aníbal González revela que el 42,5% ha desaparecido o se encuentra en un estado desconocido. Menos de la mitad conserva el uso para el que fue realizada. Tan sólo el 10% de las viviendas aparece en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz. Sólo un 47% presenta un estado de conservación óptimo. Y los ciudadanos sólo tienen acceso al 6% de estos inmuebles. Son algunos de los datos que se pueden extraer de la tesis doctoral Catalogación de la obra residencial de Aníbal González, realizada por la ingeniera de edificación Noelia Chaves Méndez. A través de esta reciente investigación de más de 800 páginas, se han analizado de forma exhaustiva 180 residencias proyectadas por el arquitecto de la Plaza de España en 14 municipios de Andalucía, de ellos, 140 están en Sevilla capital y cinco en pueblos de la provincia. Del total, 161 viviendas no están protegidas y cuando lo están, a pesar de su importancia, apenas tienen una protección de carácter genérico.

Viviendas atribuidas a Aníbal González. Fuente: Tesis 'Catalogación de la obra residencial de Aníbal González'. / Dpto. de Infografía

"El trabajo está centrado en el arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio, uno de los mayores exponentes del movimiento regionalista en Andalucía, que también diseñó edificios en otros estilos de principios de siglo XX, como el modernismo. Proyectó una gran cantidad de edificios industriales, religiosos, residenciales y espacios públicos que son desconocidos en ámbitos generales y académicos, a pesar de la importancia de su diseño y las técnicas tradicionales empleadas. La investigación profundiza en el conocimiento y revitalización de sus obras más desconocidas y numerosas: las residenciales", explica Noelia Chaves.

Vivienda en la Plaza de Villasís que hoy tiene usos mixtos. / D. S.

El número de viviendas que se dan en este trabajo como obra de Aníbal González es porque existe la licencia original en el archivo municipal correspondiente, su expediente se encuentra en la Fundación Fidas, aparece citada en los diarios de trabajo del arquitecto, o al menos dos investigadores distintos afirman que es obra de este autor. Además, hay otras trece posibles residencias realizadas por el arquitecto que son señaladas por la familia o la tradición de la localidad, al menos un investigador, pese a no tener datos fehacientes, o las características del edificio inducen a incorporarlas al catálogo de Aníbal González. Estas trece no han sido analizadas.

Tipología de las viviendas. Fuente: Tesis 'Catalogación de la obra residencial de Aníbal González'. / Dpto. de Infografía

De los 180 expedientes escudriñados, el 80,5% se ubican en Sevilla. "Fuera de la ciudad son escasos los ejemplos existentes y, en su mayoría, tienen relación con la misma al tratarse de promotores afincados en Sevilla que querían una vivienda del arquitecto en sus municipios de procedencia, como las que realiza en Aracena (Huelva) para los hermanos Sánchez-Dalp. El caso de los chalés de Sanlúcar de Barrameda es especial, ya que probablemente la influencia de su primo, Torcuato Luca de Tena, que regentaba el balneario de la ciudad, fuera clave para que realizara estos proyectos", apunta Chaves. En Sevilla capital, Aníbal González realizó 145 viviendas. También levantó otras cinco en municipios de la provincia: Alcalá de Guadaíra, Camas, Castilleja de la Cuesta, La Puebla de Cazalla y San Juan de Aznalfarache.

El antiguo Café de París. / D. S.

Del conjunto, el 93% de los edificios se ubican en Andalucía y solamente se tiene certeza de la construcción de uno en Extremadura, en Villanueva de la Serena (Badajoz). El resto están en Jerez de la Frontera (2), Sanlúcar de Barrameda (5), Aracena (3), Huelva (1), Jabugo (1), Valdezufre (1), La Carolina (1), Martos (1), Córdoba (1), Granada (1) y Antequera (1).

De los 180 expedientes con los que ha trabajado Chaves Méndez, sólo permanecen en pie 104, un 57,5%. Han desaparecido un total de 50, el 28%; mientras que de otros 26 se desconoce su estado, un 14,5%. El 47% de las viviendas de Aníbal González que han llegado a la actualidad posee un estado de conservación "bueno" necesitando únicamente tareas para su salvaguarda. Un 9% se encuentra "regular" precisando actuaciones preventivas y conservativas. Y un 1,5% de los registros está en estado "malo" o "muy malo", requiriendo de operaciones de conservación y de restauración, respectivamente. "A estos edificios, construidos a comienzos del siglo pasado no se les ha prestado atención hasta hace pocos años. Han sido destruidos según el beneficio de sus propietarios o de las administraciones públicas, como en el caso del edificio para Miguel Sánchez Dalp, en la calle Recaredo, Villa Ramona o el Café de París".

En cuanto a la protección de los edificios, solamente está inscrito administrativamente el expediente de la vivienda realizada para Torcuato Luca de Tena, en la Avenida de la Palmera. La categoría de todos los registros es de "patrimonio inmueble" y no poseen tipología jurídica según la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía del año 2007. Por otro lado, de los 180 registros, tan sólo 18 están recogidos por el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz (IBRPHA), además de la vivienda para Luca de Tena, que se encuentra dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico con carácter Genérico.

El Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla sí recoge la mayor parte de las viviendas de Aníbal González, pero mayoritariamente las cataloga con protección parcial de grado 1 ó 2, permitiéndose obras de reforma parcial y ampliaciones en la primera, y sustitución de todo el interior salvo la crujía de fachada, en la segunda. "Las viviendas de Aníbal González no están lo suficientemente salvaguardadas. Debería mejorarse su protección y ampliarse a la globalidad, favoreciendo así no solamente la conservación de su fachada, sino también la ornamentación interior y sus jardines", advierte la responsable del estudio.

Estado de las viviendas. Fuente: Tesis 'Catalogación de la obra residencial de Aníbal González'. / Dpto. de Infografía

Los datos constaran que la mayoría de los edificios han sido transformados a lo largo de los años por sus múltiples propietarios. En ocasiones también han caído en el olvido sin tenerse en cuenta que forman parte de la historia de la ciudad. Un total de 80 expedientes presentan información sobre este proceso. Se observa que las intervenciones que más se le han realizado a estas viviendas han sido las reformas: un 46%. Siguen las rehabilitaciones (27%) y las reparaciones (12%). "Alguna de estas intervenciones ha consistido en conservar únicamente la primera crujía y en reedificar completamente el resto del edificio, como el de la calle García de Vinuesa, el de la calle Becas o, recientemente, el de la calle Conde de Ibarra".

Los factores de alteración más comunes han sido los agentes naturales, como el "envejecimiento y degradación", con un 23,5%. La "acumulación superficial", con un 18%. Y la acción humana: "obras públicas y privadas", con un 17%. Los factores mecánicos se reducen a "tensiones", con un 2%.

Vivienda en el Paseo de Colón / D. S.

"Hay viviendas que se derribaron para dar paso a nuevos edificios, como el Café de París, en la Campana, o el Colegio de Médicos. Otros desaparecieron por razones urbanísticas, como el edificio modernista que se situaba en la calle Recaredo. Pero la mayoría ha sido por el abandono, la falta de mantenimiento y el estado de ruina tras el paso de los años o los declives de las familias que las poseían... Si las administraciones quisieran evitar estas situaciones, bastaría con que obligara a los propietarios a que mantuvieran un cierto mantenimiento sobre ellas, y en caso de que no se cumpliera, la Administración podría tener potestad para expropiarlas y utilizarlas con fines culturales", señala Chaves Méndez.

Un 45% de los edificios sigue conservando el uso residencial para el que fue concebido, mientras que un 13% ha pasado a manos del sector servicios. La tipología edificatoria más presente actualmente es la plurifamiliar entre medianeras, con un 33%, como era en el origen, aunque disminuyendo siete puntos el porcentaje original; seguida por el edificio entre medianeras para servicios, con un 10%, y por la unifamiliar aislada, que pasa a un 8%, contando originalmente con un 20%. "El caso más significativo es el de la vivienda unifamiliar entre medianeras que poseía originalmente 29% y actualmente es sólo un 4%".

El 55% de estos edificios están en manos privadas, perteneciendo a la Administración Pública únicamente un 14% de ellos. De estos 180 inmuebles un 30% tiene acceso privado y sólo a un 6% puede entrar el público en general.

La Clínica de Fátima. / D. S.

Por otro lado, 146 registros corresponden a edificios de nueva planta, 16 a ampliaciones, siete a recuperaciones en las que la fachada es completamente transformada, uno a un concurso de ideas y otro a un proyecto no realizado. De los nueve expedientes restantes no se tienen datos del tipo de intervención.

Se tiene constancia de que en diez de las viviendas el arquitecto contó con otros colegas de profesión como colaboradores, como su suegro, José Gómez Otero; Juan Talavera y Heredia, Antonio Espiau y Muñoz, en dos casos; y Aurelio Gómez Millán, quien se encargó de finalizar seis de estas obras.

En cuanto al nivel adquisitivo que tenía el usuario que encargó las viviendas, sobresale el alto con un 59%, seguido del medio con un 28%; mientras que el 11% restante hace referencia a las viviendas para obreros pertenecientes a distintas sociedades, como El Mejoramiento Obrero, La Práctica, La Primera en Sevilla, o la viviendas del Patronato Municipal de Casas Baratas.

La ingeniera Noelia Chaves Méndez, autora de la tesis, posa junto a la estatua de Aníbal González que se encuentra frente a la Plaza de España. / José Ángel García

Respecto al uso original y tipología edificatoria de las casas objeto del estudio, destaca el residencial puro, con 139 expedientes (77%). El residencial mixto suma 41 expedientes (23%), dedicado también al sector servicios. Como tipología sobresale la plurifamiliar entre medianeras, que corresponde al 40%, seguida de la unifamiliar entre medianeras con un 29% y la unifamiliar aislada propia de los denominados "hoteles", con un 20%.

De los 180 expedientes analizados solamente se tiene constancia de la presencia de sótano en doce de ellos y de la construcción de entreplanta en cinco. Respecto a la organización en altura, la más empleada por Aníbal González fue la de planta baja, más dos plantas y azotea: un 43% de los casos. Le sigue la de planta baja, más una planta y azotea, con un 16%. Los edificios unifamiliares para usuarios de bajo poder adquisitivo se limitaban a planta baja o planta baja y principal con cubierta plana o inclinada.

10 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Fútbol | Liga de Campeones

Las fotos del Benfica - Barcelona